robot de la enciclopedia para niños

Cuitlacoche piquicorto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cuitlacoche piquicorto
Bendires Thrasher (Toxostoma bendirei) (6960355495).jpg
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Mimidae
Género: Toxostoma
Especie: T. bendirei
(Coues, 1873)

El cuitlacoche piquicorto (Toxostoma bendirei) es un ave paseriforme de la familia Mimidae. Es originario del suroeste de Norteamérica.

¿Cómo es el cuitlacoche piquicorto?

Este cuitlacoche mide entre 23 y 28 centímetros de largo. Tiene una cola larga y un pico que se curva un poco hacia abajo. Su plumaje es de color pardo grisáceo. Las partes de abajo son más claras y tienen manchas más oscuras. La punta de su cola es suave y sus ojos son de un amarillo brillante.

¿Cómo diferenciarlo de otras aves?

Es fácil confundirlo con el cuitlacoche piquicurvo porque sus colores son muy parecidos. El cuitlacoche piquicorto tiene el pico más corto, como su nombre lo indica. Sin embargo, los cuitlacoches piquicurvos jóvenes pueden parecerse al piquicorto. Esto ocurre porque su pico aún no ha crecido por completo.

¿Dónde vive el cuitlacoche piquicorto?

El cuitlacoche piquicorto habita en desiertos con arbustos y en valles secos. Se encuentra en el suroeste de Norteamérica. Principalmente vive en Arizona, Nuevo México, el sur de California y el norte de la Sierra Madre Occidental en México.

¿Qué come y cómo se reproduce?

Este cuitlacoche, como la mayoría de sus parientes, se alimenta de pequeños insectos que encuentra en el suelo.

Construcción del nido y huevos

Construye nidos en forma de cuenco usando ramitas. Por dentro, los forra con hierba y pequeñas raíces. Generalmente, coloca su nido sobre un cactus o un arbusto espinoso del desierto. La hembra pone de tres a cuatro huevos. Estos huevos pueden ser de color verde claro o azul, con manchas pardas y moradas.

¿Quién descubrió el cuitlacoche piquicorto?

Archivo:Charles Bendire
Charles Bendire

El cuitlacoche piquicorto fue descubierto el 28 de julio de 1872. Lo encontró el teniente del ejército de EE. UU., Charles Bendire. Él paseaba por el desierto cerca de Fort Lowell, Arizona.

El descubrimiento de Charles Bendire

Bendire era un aficionado a las aves. Vio un ave que no conocía. Le disparó al ave, que resultó ser una hembra. Luego la envió al Instituto Smithsoniano en Washington, D.C..

La investigación de Elliott Coues

Los restos del ave fueron examinados por Elliott Coues. Él se sintió confundido. Consultó con otros expertos que pensaron que era solo una hembra de cuitlacoche piquicurvo. Pero Coues no estaba de acuerdo. Él creía que era una especie nueva.

Coues se puso en contacto con Bendire para pedirle más información. Bendire le respondió que él también pensaba que era una especie nueva. Poco después, el teniente Bendire envió otro ejemplar, un macho. También envió información detallada sobre sus costumbres y sus huevos. Estos eran diferentes a los del cuitlacoche piquicurvo.

Finalmente, Coues se convenció de que era una especie distinta. La describió científicamente y le dio el nombre en honor a Charles Bendire.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bendire's thrasher Facts for Kids

kids search engine
Cuitlacoche piquicorto para Niños. Enciclopedia Kiddle.