Cuijingo para niños
Datos para niños San Matías Cuijingo |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de San Matías Cuijingo en México
|
||
Localización de San Matías Cuijingo en Estado de México
|
||
Coordenadas | 19°05′02″N 98°51′06″O / 19.0839, -98.8517 | |
Entidad | Asentamiento | |
• País | ![]() |
|
• Estado | México | |
• Municipio | Juchitepec | |
Altitud | ||
• Media | 2504 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 6263 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 56864 | |
Clave Lada | 597 | |
Código INEGI | 150500002 | |
Código INEGI | 150500002 | |
San Matías Cuijingo es un pueblo con una historia muy antigua, ubicado en la parte este del Estado de México. Forma parte del municipio de Juchitepec. Se encuentra a unos 2500 metros sobre el nivel del mar.
Este lugar está a unos cuatro kilómetros al sureste de la cabecera municipal de Juchitepec. También se encuentra a unos 8 kilómetros al norte de Tepetlixpa. Una carretera conecta San Matías Cuijingo con estas comunidades. Hacia el norte, esta misma carretera llega hasta Tenango del Aire y Chalco.
Contenido
¿Qué significa el nombre Cuijingo?
El nombre "Cuijingo" viene del idioma náhuatl. Significa "En los gavilanes". Sin embargo, hay una leyenda interesante sobre su nombre.
Una leyenda cuenta que los habitantes de Cuijingo vieron un águila en un cerro local. Esta águila se asustó por unos "cuijis", que son lagartos. El águila se fue volando. Por eso, el cerro se llama ahora "del Águila". El pueblo recibió el nombre de Cuijingo, que significa "lugar de lagartos".
Otra leyenda importante es sobre San Matías Apóstol. Se dice que antes de que hubiera una iglesia en Cuijingo, la estatua de San Matías era llevada en procesión. La procesión iba desde Tepetlixpa hacia Juchitepec.
Un día, al salir del pueblo, la estatua de San Matías se puso muy pesada. Empezó a llover mucho. Por eso, decidieron pasar la noche en Cuijingo. Al día siguiente, intentaron seguir, pero lo mismo ocurrió. La estatua se puso pesada y llovió.
Esto se repitió por tres días. Entonces, la gente decidió construir una iglesia en Cuijingo para la estatua. Cuando la iglesia estuvo lista, se escuchó cantar a un gallo. La estatua de San Matías apareció en el altar de la nueva iglesia. Esto se interpretó como que el santo quería quedarse en el pueblo. Por esta leyenda, el nombre oficial del pueblo es San Matías Cuijingo.
¿Cuántas personas viven en San Matías Cuijingo?
Según datos de 2010, en San Matías Cuijingo viven 6263 personas. El pueblo está dividido en cuatro barrios principales: Sagrado Corazón de Jesús, Santa Rosa, Santa Teresa del Niño Jesús y Santa Cecilia.
¿Qué se come en Cuijingo?
En las celebraciones importantes, como bautizos, cumpleaños o bodas, se preparan platillos especiales. Algunos de los más populares son el mole, las carnitas, los mixiotes, el arroz y los tamales.
¿Qué escuelas hay en San Matías Cuijingo?
En San Matías Cuijingo, los niños y jóvenes tienen varias opciones para estudiar.
Escuelas de Preescolar
- Jesús Reyes Heroles
- Miguel Hidalgo
Escuelas Primarias
- Gabriela Mistral
- José María Morelos
- Justo Sierra
Escuelas Secundarias
- Secundaria Oficial Núm. 0326 José Antonio Alzate
Escuelas Preparatorias
- Preparatoria Oficial Núm. 254
- Preparatoria Oficial Núm. 264
¿Cómo es el clima en Cuijingo?
El clima en San Matías Cuijingo es templado y un poco húmedo. Los veranos son largos. La temperatura más alta suele ser antes del verano. En las zonas más altas hacia el este, el clima es semifrío y un poco húmedo.
La temperatura promedio anual es de 15.6 °C. En verano, la temperatura máxima puede llegar a los 31 °C. En invierno, la temperatura mínima promedio es de 8.2 °C. Los meses más cálidos son abril, mayo, junio, julio y agosto. Los meses más fríos son diciembre, enero y febrero, cuando puede haber algunas heladas.
A veces, en julio o agosto, la temperatura puede bajar por la noche debido a la disminución de la humedad. Esto hace que los días sean cálidos y las noches frescas. Los meses más secos son enero, febrero y marzo, aunque a veces llueve un poco. En mayo, junio, agosto y septiembre, las lluvias son abundantes.
¿Qué animales y plantas hay en Cuijingo?
San Matías Cuijingo es una comunidad que se dedica a la agricultura y la ganadería. Producen principalmente maíz, manzanilla, avena, trigo y frijol. También crían ganado, borregos, becerros, cerdos y gallinas.
En cuanto a la fauna, se pueden encontrar conejos de monte, ardillas, comadrejas, zorrillos, lagartijas, víboras tepocatas, ratones y ratas de campo, liebres y coyotes. También hay aves como aguilillas, gavilanes, halcones y zopilotes.
¿Cómo es el suelo de Cuijingo?
La región donde se encuentra Cuijingo se formó hace millones de años. Esto dio origen a la Sierra Nevada. Por eso, el municipio tiene rocas volcánicas. También hay rocas sedimentarias, que se forman por la acción del agua y el viento.
El suelo de Cuijingo está cubierto en un 70% por rocas. Además, tiene diferentes tipos de suelo, como andosol, cambisol, fluvisol, gleysol, solonchak y vertisol. Esta variedad de suelos hace que la tierra del municipio sea muy fértil.
¿Cuáles son las fiestas religiosas de Cuijingo?
En San Matías Cuijingo se celebran cuatro fiestas importantes para todo el pueblo. Además, cada uno de los cuatro barrios tiene sus propias celebraciones.
- 24 de febrero: En honor a San Matías. Aunque la fecha oficial de San Matías es el 14 de mayo.
- 14 de mayo: Día de San Matías Apóstol.
- 15 de mayo: Día de San Isidro Labrador.
- 12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe.