Cueva del Risco del Tajo Gordo para niños
Datos para niños Cueva del Risco del Tajo Gordo |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Jimena de la Frontera | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | 01110210012 | |
Declaración | 29/6/1985 | |
Construcción | Edad de Bronce - | |
Estilo | Arte esquemático | |
La cueva del Risco del Tajo Gordo es un lugar especial en Jimena de la Frontera, provincia de Cádiz, España. Es un "abrigo" natural, como una gran roca que sobresale y protege un espacio. Dentro de este abrigo, se han encontrado pinturas rupestres, que son dibujos hechos por personas que vivieron hace mucho tiempo.
Estas pinturas forman parte de un grupo más grande de arte prehistórico conocido como Arte sureño. Este estilo de arte es muy parecido al que se encuentra en otras cuevas y abrigos de la zona mediterránea de la península ibérica.
Contenido
¿Quién descubrió la Cueva del Risco del Tajo Gordo?
El hallazgo del arqueólogo Henri Breuil
La cueva fue descubierta por un arqueólogo de Francia llamado Henri Breuil. Él fue el primero en dar a conocer estas pinturas al mundo en el año 1929. Lo hizo en un libro donde describía el arte de la Edad de Piedra y la Edad del Cobre en el sur de Andalucía.
¿Cómo es la Cueva del Risco del Tajo Gordo?
Características y ubicación de la cueva
La cueva se encuentra en el valle del río Hozgarganta. Es un lugar bastante grande. Hasta hace poco tiempo, la cueva se usaba como un corral para cabras.
Las pinturas rupestres: ¿qué podemos ver?
Dentro de la cueva, hay varios grupos de pinturas. La mayoría son dibujos hechos con puntos. Se encuentran en dos zonas específicas. En una pared, a media altura, hay algunos dibujos de figuras humanas, pero son difíciles de ver porque la pared se ha desgastado. Unos metros más arriba, hay otro grupo de puntos y líneas horizontales, junto con restos de otras figuras humanas que también están muy borrosas.