Cueva de Las Grajas para niños
Datos para niños Cuevas de las Grajas |
||
---|---|---|
![]() Hueso perforado procedente del nivel 6 de Las Grajas
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Archidona | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0011301 | |
Declaración | BOE 29/06/1985 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Málaga
|
||
La cueva de Las Grajas es una cueva natural ubicada en Archidona (Málaga), España. Se encuentra en la ladera de un monte con el mismo nombre, que forma parte de la sierra de El Conjuro. Esta cueva está a 775 metros sobre el nivel del mar.
La cueva tiene una entrada grande que permite que la luz natural llegue a casi todo su interior. Al fondo, hay una cueva más pequeña. En 1985, fue declarada Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar importante para proteger.
Contenido
Descubrimientos Arqueológicos en las Cuevas de las Grajas
Las Cuevas de las Grajas son un lugar muy importante para entender cómo vivían las personas en la prehistoria. Aquí se han encontrado restos que nos dan pistas sobre nuestros antepasados.
¿Quiénes Realizaron las Excavaciones?
Las excavaciones arqueológicas fueron dirigidas por el profesor Luis Benito del Rey de la Universidad de Salamanca. Estos trabajos se llevaron a cabo entre 1972 y 1976. Lamentablemente, se detuvieron por falta de dinero, aunque el lugar prometía muchos descubrimientos.
¿Qué Nos Dicen los Niveles de la Cueva?
Los arqueólogos han estudiado las diferentes capas de tierra y rocas en la cueva, llamadas estratigrafía. Se identificaron nueve niveles arqueológicos. El nivel más profundo no tenía restos, pero los demás sí.
El nivel más interesante y con más hallazgos es el nivel 6. Este nivel estaba formado por una mezcla de tierra arcillosa y piedras calizas. Se cree que fue parte del suelo donde vivían las personas en la prehistoria.
Herramientas de Piedra Antiguas: El Musteriense
Las herramientas de piedra encontradas en Las Grajas pertenecen a una cultura llamada Musteriense. Estas herramientas son muy importantes para conocer cómo era esta cultura en la península ibérica.
Aunque no se ha podido saber la edad exacta de las herramientas con métodos modernos, el estudio de pequeños animales (microfauna) encontrados en la cueva sugiere que estas herramientas son muy antiguas. Se piensa que el Musteriense de esta cueva se desarrolló desde hace más de 200.000 años, durante un periodo frío conocido como la glaciación de Riss, hasta la primera parte de la glaciación de Würm.
¿Por Qué Son Tan Importantes las Cuevas de las Grajas?
A pesar de que no hay un estudio completo publicado sobre todos los hallazgos, este sitio arqueológico es muy valioso para el estudio del Paleolítico en la península ibérica por varias razones:
- Antigüedad de los Neandertales: Fue uno de los primeros lugares donde se sugirió que la presencia de los neandertales en España podría ser mucho más antigua de lo que se pensaba. Los estudios de microfauna del nivel 6, realizados por J. Michaux y Nieves López, indicaron que los neandertales podrían haber estado aquí hace más de 200.000 años. Lo que antes parecía una idea sorprendente, ahora es aceptado por la mayoría de los expertos.
- Herramientas de Hueso Antiguas: En Las Grajas se encontraron algunas de las primeras herramientas de hueso de un Musteriense muy antiguo. En esa época, era raro encontrar objetos de arte o herramientas de hueso tan antiguas. Hoy en día, se han descubierto más hallazgos similares en otros lugares, como La Solana del Zamborino o Pinilla del Valle, que complementan los de Las Grajas.
- Entendiendo el Uso de las Herramientas: Este yacimiento ayudó a comprender que las herramientas de piedra no eran estáticas. Se usaban, se afilaban y se modificaban a lo largo del tiempo. Esto significa que una misma herramienta podía cambiar de forma y función durante su vida útil.