robot de la enciclopedia para niños

Cueva Negra de Montanejos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cueva Negra de Montanejos
Bien de Interés Cultural
Montanejos. Cueva Negra 4.jpg
Localización geográfica
Continente Europa del Sur
Región Península ibérica
Coordenadas 40°04′21″N 0°32′06″O / 40.072598, -0.535109
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana
Subdivisión CastellónCastellón
Localidad Montanejos
Características
Topografía 637 metros de altitud; 150 metros de recorrido; 100 metros de recorrido en planta; 30 metros de profundidad.
Hallazgos
Descubrimiento 1934
Restos arqueológicos Restos del Neolítico.
Condiciones de visita
Acceso Libre
Mapa de localización
Cueva Negra de Montanejos ubicada en Provincia de Castellón
Cueva Negra de Montanejos
Cueva Negra de Montanejos
Geolocalización en Castellón

La Cueva Negra es un lugar muy interesante cerca del pueblo de Montanejos, en la provincia de Castellón, España. Se encuentra a unos 800 metros del pueblo, siguiendo un sendero que sube desde la carretera hacia Puebla de Arenoso.

Esta cueva es considerada un Bien de Relevancia Local. Esto significa que es un sitio importante por su historia y arqueología. Fue reconocida oficialmente el 10 de abril de 2007.

¿Cómo es la Cueva Negra de Montanejos?

La Cueva Negra es bastante grande. Su entrada mide unos 26 metros de ancho y 10 metros de alto. Dentro, tiene una sala principal que abarca unos 2300 metros cuadrados. Es una de las salas de cueva más grandes de toda la Comunidad Valenciana. Su volumen es de aproximadamente 40 000 metros cúbicos, ¡como si cupieran muchos autobuses dentro!

Dimensiones y características de la cueva

La cueva está a unos 637 metros sobre el nivel del mar. El recorrido total dentro de ella es de 150 metros. De estos, 100 metros son en un nivel más o menos plano. La cueva desciende unos 30 metros de profundidad.

Se ha dicho que la cueva podría tener una salida hacia un barranco cercano, llamado barranco de la Maimona. Sin embargo, los expertos que han explorado la cueva no han encontrado esa conexión.

Interés geológico de la Cueva Negra

La Cueva Negra es muy interesante para los geólogos. Dentro, hay grandes bloques de piedra que se han caído y se han acomodado de una forma especial. Esto crea lo que parecen "pasillos" o "galerías" naturales.

¿Qué se ha descubierto en la Cueva Negra?

Los restos encontrados en la Cueva Negra muestran que fue usada por personas prehistóricas. Probablemente la usaron como refugio de forma ocasional.

Hallazgos arqueológicos importantes

Las excavaciones más importantes se hicieron en 1934. Fueron dirigidas por Joan Josep Senent. En ellas se encontraron varias cosas:

  • Restos de tres antiguas hogueras, que eran camas de ceniza.
  • Trozos de piedras planas de arenisca, que se usaban para moler.
  • Piedras de río, que quizás se usaban para golpear cosas.
  • Pequeñas herramientas de sílex, como lascas y hojas.
  • Muchos trozos de cerámica.

Todos estos objetos son del periodo Neolítico, una etapa de la Prehistoria.

¿Por qué fue un refugio temporal?

Los expertos creen que la cueva se usó solo de vez en cuando. Una de las razones es que no se encontraron huesos de animales dentro. Esto sugiere que no vivían allí de forma permanente. Sin embargo, los investigadores no descartan que pudiera haber habido asentamientos en el Paleolítico, una época aún más antigua.

kids search engine
Cueva Negra de Montanejos para Niños. Enciclopedia Kiddle.