robot de la enciclopedia para niños

Sierra de los Cuchumatanes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra de los Cuchumatanes
Sierra de los Cuchumatanes01.jpg
Ubicación
Cordillera Cordillera americana
País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
Coordenadas 15°24′59″N 91°20′49″O / 15.41638889, -91.34694444
Características
Tipo Orogénesis
Dirección De oeste a este
Longitud 400 km
Área 16 350 km²
Cota máxima La Torre (3837 m s. n. m.)
Cumbres La Torre (Chemal)
Piedemonte 500-1500 m
Geología
Periodo Paleozoico
Tipos de roca roca sedimentaria
Historia y montañismo
1.ª ascensión Civilizaciones precolombinas
Mapa de localización
Sierra de los Cuchumatanes ubicada en Guatemala
Sierra de los Cuchumatanes
Sierra de los Cuchumatanes
Ubicación en Guatemala

La sierra de los Cuchumatanes es una importante cadena de montañas ubicada en el oeste de Guatemala. Se extiende de oeste a este y atraviesa partes de los departamentos de Huehuetenango y Quiché. Es la cadena montañosa no volcánica más alta de toda Centroamérica.

Esta sierra tiene una longitud de casi 400 kilómetros. Está rodeada por valles y zonas bajas. La mayor parte de sus rocas son de tipo sedimentario, que se formaron hace mucho tiempo y luego se plegaron. También se encuentran rocas volcánicas, algunas muy antiguas y otras más recientes.

Las cumbres de los Cuchumatanes alcanzan los 3837 metros de altura. La combinación de la altitud y las lluvias crea diferentes tipos de vegetación. Puedes encontrar desde bosques tropicales densos en la base hasta prados de altura en las cumbres.

Características de la Sierra de los Cuchumatanes

¿Cómo es la vegetación en los Cuchumatanes?

Archivo:Sierra de los Cuchumatanes, Huehuetenango, Guatemala
Vista típica de los Cuchumatanes sobre la Carretera_Panamericana (CA-1) al cruzar el Departamento de Huehuetenango.

A más de 1800 metros sobre el nivel del mar, predominan los grandes bosques de robles. Alrededor de los 3000 metros, el bosque de montaña empieza a cambiar a prados altos. Aquí puedes ver arbustos y pinos hasta los 3200 metros.

Cerca de los 3300 metros, las plantas principales son pastos y margaritas. Estas plantas son muy resistentes a los cambios bruscos de temperatura. Por encima de los 3600 metros, los pastizales altos y los musgos son las plantas más comunes.

A partir de los 3500 metros, a veces puede nevar, especialmente en invierno (de noviembre a febrero). Una de las nevadas más fuertes que se recuerdan ocurrió en enero de 1967.

¿Qué significa el nombre "Cuchumatán"?

El nombre "Cuchumatán" viene de dos palabras en idioma Mam: "Cuchuj" (que significa "unir") y "matán" (que significa "con gran fuerza"). Juntas, quieren decir "lo que fue unido con gran fuerza". Otra idea es que "Cuchumatán" podría venir de la palabra náhuatl "kochomatlán", que significa "lugar de los cazadores de loros".

¿Por qué es importante la Sierra de los Cuchumatanes para la historia?

Algunos historiadores creen que esta región es el lugar donde nació la lengua maya. Un experto en maya, Alfredo Barrera Vásquez, mencionó que el idioma maya yucateco es parte de una familia de lenguas más antigua llamada protomaya.

Según estudios, un grupo de personas que hablaban protomaya llegó a los altos de Guatemala. Se establecieron en la sierra de los Cuchumatanes alrededor del año 2600 a.C. Después de unos mil años, cerca del 1600 a.C., una parte de este grupo se movió hacia el norte, a las tierras bajas de la Península de Yucatán.

El Mirador Juan Diéguez Olaverri

El Mirador Juan Diéguez Olaverri es un lugar turístico en el departamento de Huehuetenango. Se encuentra a 12 kilómetros subiendo hacia Todos Santos Cuchumatán. Está a 3300 metros sobre el nivel del mar.

Este mirador lleva el nombre del poeta guatemalteco Juan Diéguez Olaverri. Él escribió un poema llamado “A los Cuchumatanes”. Debido a la gran altura y al clima, el mirador suele estar nublado. Sin embargo, en un día claro, se pueden ver volcanes impresionantes. Algunos de ellos son el volcán Tacaná, Tajumulco, Santa María y Atitlán.

En la plaza del mirador, hay nueve piedras con versos del poema de Juan Diéguez Olaverri.

Archivo:MIRADOR JUAN DIEGUEZ
Vista desde el Mirador Juan Diéguez Olaverri desde donde se aprecian los volcanes: Tacaná, Tajumulco y Santa María

Véase también

kids search engine
Sierra de los Cuchumatanes para Niños. Enciclopedia Kiddle.