robot de la enciclopedia para niños

Cubillejo de la Sierra para niños

Enciclopedia para niños

Cubillejo de la Sierra es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Molina de Aragón, ubicado en la provincia de Guadalajara, en España. Es un lugar tranquilo con una población de 51 habitantes, según datos de 2023.

Datos para niños
Cubillejo de la Sierra
entidad singular de población
Cubillejo de la Sierra ubicada en España
Cubillejo de la Sierra
Cubillejo de la Sierra
Ubicación de Cubillejo de la Sierra en España
Cubillejo de la Sierra ubicada en Provincia de Guadalajara
Cubillejo de la Sierra
Cubillejo de la Sierra
Ubicación de Cubillejo de la Sierra en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Molina-Alto Tajo
• Partido judicial Molina de Aragón
• Municipio Molina de Aragón
Ubicación 40°53′08″N 1°46′28″O / 40.885444444444, -1.7744722222222
• Altitud 1155 m
Población 51 hab. (2023)
Código postal 19362

Geografía de Cubillejo de la Sierra

Cubillejo de la Sierra se encuentra en una zona con un clima frío. Está rodeado por otros pueblos como Campillo de Dueñas y La Yunta. El terreno es montañoso en algunas partes y más llano en otras.

Entorno Natural

El paisaje de Cubillejo de la Sierra incluye dehesas, que son zonas de pasto con árboles como robles. También hay arbustos como la estepa y la gayuba. En el pasado, existían pequeños huertos que se regaban a mano.

Historia de Cubillejo de la Sierra

A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1847, Cubillejo de la Sierra tenía una población de 200 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con 54 casas.

Detalles Históricos

Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describe cómo era el pueblo. Menciona que tenía un ayuntamiento con un patio que se usaba para jugar a la pelota. También había una cárcel y una sala para reuniones del gobierno local.

La escuela de primaria tenía 23 alumnos y un maestro que también era sacristán. Los padres pagaban al maestro con trigo. Había dos posadas para viajeros y una iglesia parroquial dedicada a Santiago Apóstol.

Fuentes de Agua y Caminos

Cerca del pueblo, a unos 50 pasos, había una fuente de agua fresca para los habitantes. En los alrededores, se encontraban tres ermitas (pequeñas capillas): la Virgen del Collado, Nuestra Señora de la Soledad y San Miguel Arcángel.

Los caminos locales conectaban el pueblo con otros lugares. Una carretera importante pasaba por la orilla del pueblo, uniendo Molina con Zaragoza. Otra carretera iba hacia Teruel, pasando por La Yunta.

Economía y Vida en el Pasado

Los habitantes de Cubillejo de la Sierra se dedicaban principalmente a la agricultura. Cultivaban cereales como trigo, centeno, cebada y avena, además de legumbres como guisantes y garbanzos. También criaban ganado, incluyendo ovejas, cabras, mulas, asnos y cerdos.

La zona era rica en caza, con conejos, perdices y liebres. El comercio se basaba en la venta de ganado y el excedente de granos en los mercados cercanos de Molina y Almudí de Daroca.

Población a lo largo del tiempo

La población de Cubillejo de la Sierra ha cambiado mucho a lo largo de los años. En 1842, tenía 200 habitantes, y en 1877, alcanzó su punto más alto con 458 habitantes. A partir de 1940, la población empezó a disminuir. En 1981, el municipio de Cubillejo de la Sierra se unió al municipio de Molina de Aragón.

Gráfica de evolución demográfica de Cubillejo de la Sierra entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19190 (Molina)

Patrimonio Cultural

En Cubillejo de la Sierra, puedes encontrar dos "pairones". Los pairones son como pequeños monumentos o cruces de piedra que son muy comunes en la comarca del Señorío de Molina.

Pairones y Ermitas

  • Pairón de la Virgen del Buen Suceso: Fue construido en el siglo XVII. Se encuentra en el camino que conecta Cubillejo de la Sierra con el pueblo de Hombrados. Tiene un pequeño nicho donde se guarda una imagen de la Virgen del Buen Suceso.
  • Pairón de las Ánimas: Este pairón está hecho de piedra arenisca blanca y también se cree que es del siglo XVII.
  • Ermita de la Vega: Es otra construcción religiosa importante en la localidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cubillejo de la Sierra Facts for Kids

kids search engine
Cubillejo de la Sierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.