Cuatro puertorriqueño para niños
Datos para niños Cuatro puertorriqueño |
||
---|---|---|
![]() |
||
Características | ||
Clasificación | Cordófono (de cuerda pulsada o rasgueada, con púa) | |
Instrumentos relacionados | Guitarra, tres cubano, laúd, bandola, timple, dinarra, cítara, tiple | |
Músicos | Cuatristas | |
El cuatro puertorriqueño, o simplemente cuatro, es el instrumento musical más representativo de la música tradicional de Puerto Rico. Es un poco más pequeño que una guitarra y tiene una forma parecida a la de un violín. Este instrumento cuenta con 5 cuerdas dobles de metal, lo que suma un total de 10 cuerdas.
Las cuerdas más graves (la tercera, cuarta y quinta) son "entorchadas". Esto significa que tienen un hilo enrollado alrededor para darles un sonido más profundo. Las demás cuerdas son de acero liso.
Contenido
¿Cómo se afina el cuatro puertorriqueño?
El cuatro se afina en grupos de cuatro notas, de las más agudas a las más graves: sol, re, la, mi y si.
Las dos cuerdas dobles de arriba están "octavadas". Esto quiere decir que, aunque son la misma nota, una suena más grave que la otra. Esta característica le da al cuatro un sonido muy especial y reconocible.
¿Dónde más se toca el cuatro?
Aunque es el instrumento principal de Puerto Rico, el cuatro también se toca en la República Dominicana. Allí, a veces tiene 4 cuerdas dobles y una sencilla, sumando 7 cuerdas en total.
Historia del cuatro: ¿De dónde viene?
El cuatro puertorriqueño tiene sus raíces en los laúdes que los españoles llevaron a la isla entre los siglos XVI y XVII. Con el tiempo, estos instrumentos fueron cambiando hasta convertirse en el cuatro que conocemos hoy.
A finales del siglo XIX, los "jíbaros" (campesinos de Puerto Rico) comenzaron a llevar el cuatro desde las zonas rurales a las ciudades. Así, el instrumento se hizo más conocido y, en las décadas de 1920 y 1930, se consolidó como un símbolo musical de la nación.
Se cree que un prototipo muy antiguo del cuatro, llamado "Teloquito", fue creado por Enrique Guzmán. Este instrumento original se guarda con mucho cuidado para su conservación.
Tipos de cuatro y su fabricación
Existen diferentes tamaños de cuatro, como los de soprano, alto, tenor y bajo, que producen sonidos más agudos o más graves.
Los cuatros son fabricados principalmente por artesanos. Utilizan maderas locales como cedro, caoba, guaraguao, yagrumo, laurel, maga, acacia, guayacán, tahití y ébano. Estas maderas le dan al instrumento su calidad y sonido únicos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Puerto Rican cuatro Facts for Kids