robot de la enciclopedia para niños

Crónicas navarras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Crónicas navarras
de '
Género Crónica
Idioma Romance navarro y latín medieval
Publicado en Fuero General de Navarra
Fecha de publicación 1186

Las Crónicas navarras, también conocidas como Corónicas navarras, son un grupo de textos históricos muy antiguos. Fueron escritos en parte en latín y en parte en romance navarro, una forma antigua del español. Se cree que la versión más antigua es de alrededor del año 1186. Estas crónicas son importantes porque son las obras en prosa más antiguas que se conservan en España escritas en una lengua romance. Las conocemos hoy porque forman parte del Fuero General de Navarra, que era un libro de leyes muy importante de la época.

¿Qué son las Crónicas Navarras?

Las Crónicas navarras son relatos históricos que nos cuentan sobre el pasado. Son como un diario antiguo que registra eventos importantes. Su valor principal es que nos permiten entender cómo se escribía la historia hace muchos siglos. Además, son un ejemplo temprano de cómo el latín, la lengua de los romanos, fue dando paso a las lenguas romances, como el español.

¿Cómo se descubrieron estas Crónicas?

Estas crónicas no eran un libro aparte. Estaban incluidas dentro del Fuero General de Navarra. Este Fuero era un conjunto de leyes y normas que se usaban en el Reino de Navarra. A lo largo del tiempo, este libro de leyes fue copiado y actualizado varias veces. Gracias a estas copias, las Crónicas navarras se conservaron y llegaron hasta nosotros.

La historia de las Crónicas: ¿Cuándo se escribieron?

Entre los años 1196 y 1213, se creó una versión más larga de estas crónicas. Esta nueva versión incluía más información histórica.

  • El Linaje de los Reyes de España: Esta parte contaba la historia de los reyes de España hasta Alfonso II de Aragón.
  • El Linaje de Rodrigo Díaz: Esta sección hablaba sobre la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como el Cid Campeador. Al principio, se pensó que esta parte era el texto histórico más antiguo escrito en romance. Sin embargo, estudios más recientes indican que se escribió alrededor del año 1195. Para escribirla, se usaron otras obras históricas como la Historia Roderici y la Crónica najerense.

¿Dónde se encuentran los manuscritos originales?

Los manuscritos son las copias hechas a mano de estos textos antiguos. Los más viejos que tenemos de las Crónicas navarras son del siglo XIV, aunque hay uno de principios del siglo XV. Después de estos siglos, se hicieron muchas más copias.

Algunos de los manuscritos más importantes se guardan en lugares como:

  • El Archivo General de Navarra en Pamplona.
  • El Archivo de la Catedral de Pamplona.
  • La Biblioteca Nacional de Madrid.
  • La Biblioteca Real de Estocolmo (Suecia).
  • La Biblioteca Universitaria de Salamanca.
  • La Biblioteca Nacional de París (Francia).

¿Qué temas tratan las Crónicas Navarras?

Un experto que estudió estas crónicas las dividió en seis partes principales. Cada parte se enfoca en un tema diferente:

  • Linaje de los Reyes de España: Aquí se narra la historia de los reyes, desde Ramiro I de Aragón hasta Alfonso II de Aragón.
  • Linaje de Rodrigo Díaz el Campeador: Esta sección se centra en la vida y hazañas del famoso Cid.
  • Historia Antigua: Cubre un periodo muy largo, desde el siglo I hasta el siglo VIII.
  • Anales viejos: Son registros de eventos importantes, ordenados por año.
  • Anales modernos: Continuación de los registros anuales.
  • Anales latinos: Registros similares, pero escritos en latín.

Las partes que corresponden al final del siglo XII no son historias narradas, sino más bien listas de eventos por año, como los "Anales viejos". Por eso, no tienen un estilo literario muy elaborado. Sin embargo, son muy interesantes porque contienen la mención más antigua en la literatura española del rey Arturo. Dicen así:

Era D. LXXX aynos fizo la bataylla al rey Artuyss con Modret Equibleno.

Esto significa: "En el año 580, el rey Arturo tuvo una batalla con Modred Equibleno."

kids search engine
Crónicas navarras para Niños. Enciclopedia Kiddle.