Crónica de Mariño de Lobera para niños
Datos para niños Crónica de Mariño de Lobera |
||
---|---|---|
de Pedro Mariño de Lobera | ||
Género | Historia de Chile | |
Subgénero | Conquista de Chile | |
La Crónica de Mariño de Lobera, cuyo título original era Crónica del Reyno de Chile, es un libro importante sobre la historia de Chile. Fue escrito por Pedro Mariño de Lobera, un militar y cronista de España.
Contenido
¿Quién fue Pedro Mariño de Lobera?
Pedro Mariño de Lobera, a quien se le conoce más como Mariño de Lobera, llegó a Chile en el año 1551. Allí, trabajó bajo las órdenes de líderes importantes como Pedro de Valdivia, Francisco de Villagra y García Hurtado de Mendoza.
¿Qué cargos importantes tuvo Mariño de Lobera?
Con el tiempo, Mariño de Lobera ocupó puestos de autoridad. Fue corregidor (una especie de gobernador local) en Valdivia, una ciudad en el sur de Chile. También fue corregidor en Camaná, que está en la costa sur de Perú. Después de esto, regresó a Lima, donde falleció en el año 1595.
¿Cómo conocemos la obra de Mariño de Lobera?
El texto original que escribió Mariño de Lobera no se ha conservado hasta nuestros días. Lo que sabemos de su obra se debe a la edición que hizo un sacerdote jesuita llamado Bartolomé de Escobar. Él también estuvo en Chile.
¿Cómo se relacionaron Mariño de Lobera y Escobar?
Se cree que Mariño de Lobera y Escobar se hicieron amigos en los últimos años de vida del cronista. Mariño le habría entregado sus escritos a Escobar para que los revisara y los preparara para su publicación.
También se dice que fue el mismo virrey García Hurtado de Mendoza quien le pidió a Escobar que revisara y corrigiera las notas de Mariño.
¿Cómo es el estilo y la exactitud de la crónica?
El estilo de esta crónica es muy diferente al que escribiría un soldado común. Se nota que fue escrita por alguien que sabía mucho de escritura. Esto sugiere que Bartolomé de Escobar tuvo una gran influencia en la forma final del texto.
¿Qué tan precisos son los relatos históricos?
Es interesante notar que la primera parte de la crónica, que habla sobre el inicio de la Conquista de Chile hasta la llegada de García Hurtado de Mendoza, es un poco imprecisa. Los detalles son algo vagos.
Sin embargo, la segunda parte del libro es diferente. Esta sección describe el gobierno de Hurtado de Mendoza con mucha claridad. Los hechos y las hazañas de este gobernador se narran con gran detalle.
En esta crónica, también es común encontrar historias de eventos extraordinarios y sobrenaturales.
¿Cuándo se publicó por primera vez la crónica?
El texto de la Crónica de Mariño de Lobera se publicó por primera vez en el año 1865. Fue parte del volumen VI de una gran colección llamada Colección de historiadores de Chile y documentos relativos a la historia nacional. Esta colección es muy importante porque reúne muchos documentos y fuentes históricas en un solo lugar.
Con su obra, Mariño de Lobera dejó un legado valioso para entender la historia de Chile.
¿Cómo está organizado el libro?
La obra está dividida en tres libros principales. A continuación, se mantienen los títulos originales, tal como se escribieron en el siglo XVI:
- Libro Primero:
- "De la situación y conquista del reino de Chile hecha por don Diego Almagro"
- "De la segunda conquista del reino de Chile, hecha por D. Pedro de Valdivia"
- "De la rebelión general, de los indios de Arauco y Tucapel"
- Libro Segundo:
- "De la pacificación del reino rebelde, hecha por don García Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete y señor de las villas de Argete, habiendo salido con siete insignes victorias y fundado siete ciudades, reedificando las asoladas, con las demás memorables hazañas que emprendió siendo gobernador de este reino, como lo fué después en el del Perú, con cargo de vice-rey y Capitán general de ambos reinos"
- "En la cual se contiene el estado de las cosas de Chile en el tiempo que le gobernó el mariscal Francisco de Villagrán"
- "En la cual se trata del asiento de la real Audiencia en Chile y del gobierno del Dr. Saravia"
- Libro Tercero (Desde el año 1575 hasta el de 1595):
- "Trata del gobierno de Rodrigo de Quiroga"
- "En el cual se trata del estado de las cosas de Chile desde el año de 1580 hasta el de 1583. En que gobernó el mariscal Martín de Gamboa"
- "En la cual se trata del estado de las cosas de Chile desde el año de 1583 hasta el de 1592, en que gobernó don Alonso de Sotomayor, del hábito de Santiago"
- "Del progreso de las cosas de Chile en tiempo que le gobernó Martín García de Loyola, del hábito de Calatrava"