robot de la enciclopedia para niños

Cruz de los Ángeles para niños

Enciclopedia para niños

La Cruz de los Ángeles es una cruz muy especial que se guarda en la Cámara Santa de la Catedral de San Salvador de Oviedo, en Asturias, España. Tiene forma de cruz griega, lo que significa que sus cuatro brazos son iguales. Fue hecha a principios del siglo IX. Una inscripción en la cruz dice que fue donada a la catedral en el año 808 por Alfonso II el Casto, quien fue rey de Asturias.

Historia de la Cruz de los Ángeles

Archivo:Catedral de Oviedo (detalle)
Catedral de Oviedo. Detalle de la portada, donde dos ángeles sujetan la Cruz de los Ángeles.

Esta cruz es una de las joyas más antiguas que se conservan de la monarquía asturiana. El rey Alfonso II, conocido como el Casto, la entregó a la iglesia de San Salvador de Oviedo en el año 808. Desde entonces, se ha convertido en un símbolo muy importante tanto para la Catedral como para la ciudad de Oviedo.

Se cree que el rey Alfonso II donó esta cruz como una señal de agradecimiento. Él había sido rey, luego estuvo un tiempo en un monasterio y después recuperó su trono.

Alfonso II, que vivió entre los años 791 y 842, fue un rey muy activo. Se dice que fue el primero en establecer Oviedo como la capital de su reino. También impulsó la reconstrucción de la basílica de San Salvador, conocida como "Sancta Ovetensis". Esta basílica se convirtió en un lugar importante para quienes buscaban refugio y también para los peregrinos, gracias a su Cámara Santa, donde se guardan tesoros y reliquias como la Cruz de los Ángeles.

¿Cómo se Originó la Cruz de los Ángeles?

Los expertos tienen varias ideas sobre cómo se originó la Cruz de los Ángeles:

La Hipótesis del Tesoro Antiguo

Una idea es que algunas de las joyas de la cruz podrían haber pertenecido a un tesoro del emperador romano Augusto. Un arquitecto llamado D. Carlos Sánchez-Montaña, después de estudiar la historia de la ciudad de Lugo, cree que los detalles de un camafeo (una joya tallada) y otras marcas en la parte trasera de la cruz sugieren esta conexión. Este camafeo, que se piensa que fue parte del tesoro de Augusto, está en la parte superior del reverso de la Cruz de los Ángeles.

La Leyenda de los Ángeles Orfebres

Otra historia, que se cuenta en un antiguo escrito llamado la Crónica Silense, dice que la cruz fue hecha por los propios ángeles. La leyenda cuenta que los ángeles se presentaron ante el rey Alfonso II disfrazados de orfebres (artesanos que trabajan con metales preciosos). Usando el oro y las joyas del rey, los ángeles crearon la cruz y luego se la ofrecieron a la Iglesia de San Salvador. Cuando el rey fue a ver a los orfebres, encontró un fuerte resplandor que salía de la cruz ya terminada. Por eso, la cruz es conocida como la Cruz de los Ángeles. Esta historia podría significar que los orfebres que la hicieron eran artistas muy talentosos que trajeron nuevas técnicas o materiales.

Descripción de la Cruz de los Ángeles

Archivo:Cruz de los Ángeles de Oviedo
La Cruz de los Ángeles. (Cámara Santa de Oviedo).

Esta cruz de Oviedo es una cruz adornada con muchas piedras preciosas, llamada "cruz gemada". Sus brazos son más anchos en los extremos, lo que se conoce como "cruz patada". Está cubierta con finos hilos de oro (filigrana) y tiene incrustaciones de piedras preciosas de origen romano. Esto la hace diferente de las cruces más antiguas hechas solo con láminas de metal.

La técnica usada para hacer esta cruz es muy especial y no se había visto antes en España ni en el resto de Europa. De hecho, solo aparece de nuevo en otra cruz que fue una copia de la Cruz de los Ángeles, donada por Alfonso III en el año 874. Se pueden ver algunas influencias del arte bizantino y carolingio en su forma y en cómo están colocadas las piedras.

Los camafeos que se ven en la cruz son de la época romana y tienen temas clásicos o de la mitología. Fueron reutilizados para esta obra. Esto podría sugerir que el rey quería relacionarse con los antiguos gobernantes romanos. Las escenas en los camafeos son de la vida rural o de mitos.

A los lados de la cruz, hay representaciones de las ciudades de Jerusalén y Belén. Esto se relaciona con la idea de la Jerusalén celestial.

La parte delantera de la cruz tiene cuarenta y ocho piedras en forma de cabujón (pulidas y redondeadas), cinco de las cuales son tallas romanas reutilizadas. También está decorada con filigrana y piedras de varios colores, algunas de ellas semipreciosas como granates y ágatas.

La parte trasera de la cruz está cubierta con una lámina lisa de oro. En cada uno de los cuatro brazos, hay una inscripción hecha con letras de oro. En los extremos de la parte trasera, hay una gema rodeada por pequeños círculos de piedras. En el centro de la parte trasera, había un camafeo romano de ágata, pero fue reemplazado por otro hecho en Alemania después de un robo en 1977.

Algunos de los camafeos romanos que estaban en la cruz representan a una joven campesina, a la diosa Atenea, una cabeza de cabra con cuerpo de serpiente, y a Eneas saliendo de la ciudad de Troya.

Aunque en muchos dibujos y escudos la Cruz de los Ángeles aparece con las letras alfa y omega colgando de sus brazos, los expertos no están seguros de si estos símbolos estuvieron alguna vez en la cruz original.

Inscripciones de la Cruz

Archivo:Oviedo - Tesoro de la Cámara Santa de la Catedral
La Caja de las Ágatas, la cruz de la Victoria y la Cruz de los Ángeles. (Cámara Santa de Oviedo).

La Cruz de los Ángeles tiene una inscripción importante en latín en su parte trasera, dividida en cuatro secciones. Esta inscripción indica que la cruz fue hecha en el año 808 y menciona a su donante, el rey Alfonso II el Casto. Gracias a una restauración completa que se hizo entre 1979 y 1986, después de que la pieza fuera robada en 1977, hoy podemos leer y apreciar estas inscripciones.

La inscripción es un mensaje de donación y protección. Primero, habla de la donación. Segundo, pide protección para el donante. Tercero, da la fecha. Y por último, incluye una frase que se convertiría en el lema de los reyes de Asturias y León: hoc signo tueturm pius, hoc signo vincitur inimicus. Esto significa: "Con este signo serás protegido, con este signo será vencido el enemigo".

La fecha de la inscripción, el año 808, se refiere a la Era Hispánica, que era un calendario diferente al que usamos hoy. El año 808 de la Era Cristiana corresponde al año 846 de la Era Hispánica.

Las leyendas soldadas en oro en el reverso de la cruz se leen en un orden específico:

  • Brazo superior:
"SVSCEPTVM PLACIDE MANEAT HOC IN HONORE DI OFFERT ADEFONSVS HVMILIS SERVVS XPI"
  • Brazo derecho (brazo izquierdo del observador):
"QVISQVIS AVFERRE PRAESVNSERIT MIHI FVLMINE DIVINO INTEREAT IPSE"
  • Brazo izquierdo (brazo derecho del observador):
"NISI LIBENS VBI VOLVNTAS DEDERIT MEA HOC OPVS PERFECTVM EST IN ERA DCCCXLVI"
  • Brazo inferior:
"HOC SIGNO TVETVR PIVS HOC SIGNO VINCITVR INIMICVS"

Traducción de las Inscripciones

Traducidas al español, las inscripciones dicen:

“Permanezca esto gratamente acogido en honor de Dios. Alfonso, humilde siervo de Cristo, lo ofrece. Quien se atreviere a arrebatarme, excepto donde mi libre voluntad me dejare, sea muerto por el rayo divino. Esta obra fue acabada en la era 846 (año 808). Con este signo se protege al piadoso, con este signo se vence al enemigo."

Alfonso II encargó esta obra para fortalecer su posición como rey. En ese tiempo, el poder del gobierno y la religión estaban muy unidos. Al usar un lenguaje formal y en tercera persona, el rey mostraba su autoridad al hacer esta donación.

¿Para Qué se Usaba la Cruz?

No se sabe con seguridad cuál era la función original de esta cruz. No tenía un palo para ser colocada sobre un altar, ni estaba hecha para descansar sobre él. Algunos expertos sugieren que podría haber sido usada en procesiones, llevada de una manera similar a como se ve una cruz en un antiguo mosaico en Italia, donde un obispo lleva una cruz parecida sin palo.

Sin embargo, los adornos que cuelgan de la cruz (llamados pendilia) harían difícil sujetarla. Además, la filigrana en la parte inferior podría dañarse al ser agarrada. Por eso, se piensa que estos adornos solo tendrían sentido si la cruz estuviera colgada, lo que sugiere que se exhibía de forma vertical, quizás sobre un soporte de metal.

Significado de la Cruz de los Ángeles

La Cruz de los Ángeles tiene varios significados importantes:

Simbolismo Numérico

Los números 4 y 12 son muy importantes en la cruz. El número 4 puede representar los cuatro evangelios, los cuatro profetas o los cuatro ríos del paraíso. El número 12 se relaciona con los doce apóstoles, las doce tribus de Israel o los doce profetas menores. También es interesante que el 12 es el resultado de multiplicar 4 por 3.

Simbolismo Espiritual

También tiene un significado espiritual al representar las ciudades de la Jerusalén Celestial y Belén. Esto conecta la cruz con ideas de fe y lugares sagrados.

Influencias en la Cruz de los Ángeles

La Cruz de los Ángeles tiene raíces en tradiciones antiguas y también se relaciona con el arte de otros lugares de Europa. Una conexión importante es con la Cruz de Desiderio, hecha 50 años antes y donada a un monasterio en Italia. Esta cruz muestra una conexión con la tradición gótica, especialmente en cómo están distribuidas las piedras.

La técnica de filigrana de la Cruz de los Ángeles podría tener orígenes celtas o de otras cruces de la península itálica. Estas cruces, incluyendo la de los Ángeles, compartían una función religiosa, de ofrenda y de recuerdo.

La Cruz de los Ángeles sirvió de modelo para obras posteriores, como la Cruz de la Victoria, que es una copia muy parecida, especialmente en sus inscripciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cross of the Angels Facts for Kids

kids search engine
Cruz de los Ángeles para Niños. Enciclopedia Kiddle.