robot de la enciclopedia para niños

Cruz de Hierro (León) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cruz de Hierro
Cruz de Fierro.jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Coordenadas 42°29′20″N 6°21′42″O / 42.489, -6.36166667
Características
Tipo Cruz monumental

La Cruz de Hierro es un monumento con una cruz que se encuentra en el punto más alto del Camino de Santiago Francés. Está a unos 1500 metros sobre el nivel del mar. Se ubica entre los pueblos de Foncebadón y Manjarín, en la provincia de León, España. También se le conoce como Cruz de Ferro en gallego y Cruz de Fierro en leonés.

¿Cómo es la Cruz de Hierro?

Archivo:Eisernes Kreuz Cruz de Ferro
Un grupo de peregrinos junto a la Cruz

La Cruz de Hierro está hecha de un poste de madera de unos cinco metros de altura. En la parte superior tiene una cruz de hierro. Esta cruz es una copia de la original, que se guarda en el Museo de los Caminos de Astorga. A lo largo del tiempo, el monumento ha sufrido algunos daños, como el corte del poste y el robo de la cruz original.

En la base del poste, se ha formado una gran pila de piedras con el paso de los años. Una historia popular dice que cuando se construyó la catedral de Santiago de Compostela, se pidió a los peregrinos que ayudaran trayendo una piedra. Hoy en día, la tradición es que los peregrinos lancen una piedra, que traen de su lugar de origen, de espaldas a la cruz. Esto simboliza que han dejado atrás una parte de su viaje.

Historia y tradiciones de la Cruz de Hierro

Archivo:Ermita de Santiago, Foncebadón
Ermita de Santiago, junto a la Cruz

Existen varias ideas sobre cómo se originó la Cruz de Hierro. Una teoría es que se colocó para marcar el Camino de Santiago, especialmente cuando la nieve lo cubría. Otra idea es que su origen se remonta a la época de los romanos, cuando se usaban hitos para señalar los límites de los territorios.

También se cree que podría ser un montón de piedras, llamados Montes de Mercurio, que los viajeros celtas levantaban en puntos importantes de los caminos. Más tarde, estas pilas de piedras se relacionaron con el cristianismo al añadirles cruces. En este caso, la costumbre se hizo cristiana después de que Gaucelmo, un abad de la zona, colocara la cruz a principios del siglo XI.

Con el tiempo, los segadores gallegos (personas que cortaban el trigo) que pasaban por estas tierras de León para trabajar en Castilla, continuaron con la tradición de dejar una piedra. Ellos la llamaban entonces Cruz de Ferro.

En 1982, se construyó una pequeña capilla dedicada al apóstol Santiago junto a la Cruz. Cada año, el Centro Gallego de Ponferrada celebra la festividad de Santiago en este lugar. Es una romería que reúne a cientos de personas y a visitantes importantes.

La Cruz de Hierro en la literatura

La Cruz de Hierro ha sido mencionada en varias obras literarias a lo largo de la historia. Una de las referencias más antiguas se encuentra en el libro de Alonso de Castillo Solórzano. En su obra, se describe cómo los personajes se encuentran con la Cruz de Ferro y hablan de su fama entre los viajeros.

También Martín Sarmiento escribió sobre ella en su obra Escritos sobre "el meco" y la "cruz de ferro". Además, Fernando Sánchez Dragó, en su libro Gárgoris y Habidis, menciona cómo grupos de segadores solían tirar una piedra al pie de la Cruz do Ferro al llegar a la zona de El Bierzo.

Véase también

  • Camino de Santiago
kids search engine
Cruz de Hierro (León) para Niños. Enciclopedia Kiddle.