Cruz de Caña para niños
Datos para niños Cruz de Caña |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Cruz de Caña en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°03′58″S 64°56′35″O / -31.066111111111, -64.943055555556 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Cruz del Eje | |
Presidente Comunal | Matias Miguel Gallardo, (UCR) | |
Población (2022) | ||
• Total | 313 hab. | |
Código postal | X5287 | |
Prefijo telefónico | 03549 | |
Sitio web oficial | ||
Cruz de Caña es una pequeña localidad ubicada en la provincia de Córdoba, en Argentina. Se encuentra en el Departamento Cruz del Eje, cerca de la Ruta Provincial 400. Está a solo 3 kilómetros al oeste del río San Guillermo.
Contenido
¿Qué es Cruz de Caña y dónde se ubica?
Cruz de Caña es un lugar tranquilo y pintoresco en el centro de Argentina. Según datos de 2022, tiene una población de 313 habitantes. Es parte de la provincia de Córdoba, conocida por sus hermosos paisajes.
Un poco de historia: La Posta
Antiguamente, este lugar era conocido como La Posta. Era un punto de descanso importante para los viajeros que venían del norte y se dirigían hacia la provincia de San Juan. Allí podían encontrar alojamiento y comida para continuar su viaje.
El nombre actual, Cruz de Caña, tiene una historia interesante. Se dice que proviene de una cruz hecha con cañaverales, que son plantas parecidas al bambú. Esta cruz se usó para marcar el lugar donde fue enterrado un hombre que falleció en una pelea en esa misma posta.
Geografía y paisajes naturales
Cruz de Caña se encuentra en las Sierras de Gaspar. Estas sierras son las últimas partes de las Sierras Grandes, una cadena montañosa muy importante en Córdoba. El paisaje está dominado por el Cerro Cruz de Caña, que tiene una altura de 1.093 metros.
¿Qué actividades se pueden hacer en Cruz de Caña?
Hoy en día, Cruz de Caña es una villa turística que está creciendo mucho. Es un destino ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.
- Visitar antiguas minas: Puedes explorar las viejas minas de oro de la región.
- Acampar: Es un lugar perfecto para ir de camping y disfrutar al aire libre.
- Pescar truchas: El río San Guillermo es famoso por la pesca de truchas, un pez muy apreciado.