Cristóbal Marcos de Gálvez Corral para niños
Datos para niños Cristóbal Marcos de Gálvez Corral |
||
---|---|---|
|
||
Alcalde mayor de San Salvador | ||
1734-1737 | ||
Designado por | Rey Felipe V | |
Predecesor | Antonio González Manrique | |
Sucesor | Manuel de Gálvez Corral | |
|
||
Alcalde mayor de San Salvador | ||
enero-diciembre de 1765 | ||
Designado por | Rey Carlos III | |
Predecesor | José Jacinto Palomo y Rodríguez | |
Sucesor | Manuel Fadrique y Goyena | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Cristóbal Marcos de Gálvez Corral y Varón de Berieza | |
Nacimiento | c. 1700s Santiago de Guatemala |
|
Fallecimiento | 20 de noviembre de 1788 Nueva Guatemala de la Asunción |
|
Familia | ||
Padres | Bartolomé Gálvez Corral y Francisca Rosa Varón de Berieza y López | |
Cónyuge | María Luisa Gonzaga de Cilieza y Velasco y Varón de Berieza | |
Rama militar | Ejército | |
Rango militar | Sargento mayor | |
Cristóbal Marcos de Gálvez Corral (nacido en Santiago de Guatemala alrededor de 1700 y fallecido en Nueva Guatemala de la Asunción el 20 de noviembre de 1788) fue un importante militar y funcionario. Ocupó dos veces el cargo de alcalde mayor de San Salvador, primero de 1734 a 1737, y luego de enero a diciembre de 1765. También fue alcalde ordinario de Santiago de Guatemala en 1732 y 1763.
Contenido
¿Quién fue Cristóbal Marcos de Gálvez Corral?
Cristóbal Marcos de Gálvez Corral y Varón de Berieza fue una figura destacada en la administración colonial española en Centroamérica. Su vida estuvo marcada por el servicio militar y civil, ocupando puestos de gran responsabilidad.
Sus primeros años y formación
Cristóbal Marcos de Gálvez Corral nació en la década de 1700 en Santiago de Guatemala. Sus padres fueron Bartolomé Gálvez Corral y Francisca Rosa Varón de Berieza y López.
Estudió en el colegio seminario San Francisco de Borja de su ciudad natal. Allí aprendió gramática, filosofía y teología. Sin embargo, decidió dejar sus estudios para cuidar de su madre y hermanas. Después de esto, se dedicó a la carrera militar.
Carrera militar y otros cargos
El 6 de marzo de 1624, fue nombrado capitán de infantería. Su misión era reclutar soldados para el castillo de la Inmaculada Concepción en la Gobernación de Nicaragua. Más tarde, dirigió una compañía de soldados españoles en Santiago.
El 5 de abril de 1627, recibió el título de sargento mayor. Este cargo lo ejerció en la alcaldía mayor de Sonsonate y en el puerto de Acajutla.
Su familia y propiedades
En 1730, Cristóbal Marcos trabajó como contador del tribunal de la Santa Cruzada. En 1732, fue alcalde ordinario de Santiago de Guatemala. Heredó un importante patrimonio familiar en Málaga, fundado por su padre.
También fue dueño de varias haciendas, como San Nicolás de Pomponate y Nombre de María. Ambas estaban en Siquinalá y se dedicaban a la cría de ganado. El 21 de junio de 1733, se casó con su prima María Luisa Gonzaga de Cilieza y Velasco y Varón de Berieza. Tuvieron diez hijos. Dos de sus hijas se casaron con hombres que también serían alcaldes mayores de San Salvador.
Primer período como Alcalde Mayor
El 30 de marzo de 1731, el rey Felipe V lo nombró alcalde mayor de San Salvador. En su nombramiento, se indicó que si no podía terminar su período, su hermano Manuel lo reemplazaría. También se ordenó que la Real Audiencia de Guatemala no enviara jueces especiales durante su gobierno.
El 16 de enero de 1734, Cristóbal Marcos juró su cargo ante la Real Audiencia. Poco después, tomó posesión de su puesto. El 20 de enero, el rey le dio el título de teniente de capitán general de esa provincia.
¿Qué hacía un Alcalde Mayor?
Un alcalde mayor era una autoridad importante en la época colonial. Era el representante del rey en una provincia. Se encargaba de la justicia, la administración y la defensa del territorio. Era como un gobernador de una región.
A principios de 1737, Cristóbal Marcos decidió dejar su puesto de alcalde mayor. Se lo cedió a su hermano Manuel. La Real Audiencia aprobó este cambio el 9 de febrero de ese año.
Después de esto, se estableció en Santiago. Allí trabajó como contador del real montepío de cosecheros de añil. A partir del 5 de julio de 1643, fue contador mayor del tribunal de la Santa Cruzada. En 1748, también fue contador mayor del Colegio de Cristo Crucificado. En 1751, fue síndico del Colegio de Misioneros. Continuó en el tribunal de la Santa Cruzada hasta el 9 de noviembre de 1751, cuando el puesto fue eliminado. En 1763, volvió a ser alcalde ordinario de Santiago.
Regreso al cargo de Alcalde Mayor
Debido a problemas económicos, Cristóbal Marcos pidió al rey Carlos III que lo nombrara nuevamente alcalde mayor de San Salvador. Quería el cargo por un período de diez años.
Su solicitud fue aprobada por una orden real el 25 de junio de 1761. Se le asignó un sueldo de 800 pesos. También se le permitió designar a su hermano Manuel en caso de ausencia. En ese momento, el alcalde mayor titular estaba suspendido. Por eso, se ordenó que Cristóbal ocupara el puesto de forma temporal.
Así sucedió, y fue juramentado el 26 de enero de 1765. El 25 de febrero, fue nombrado teniente de capitán general de la provincia.
Últimos años y legado
A finales de 1765, su hermano Manuel no estaba disponible. Por ello, Cristóbal Marcos decidió vender el cargo de alcalde mayor a su yerno, Manuel Fadrique. El traspaso se completó el 24 de diciembre de ese año.
Después de esto, se mudó a Guatemala. Primero vivió en Santiago y luego en la Nueva Guatemala de la Asunción. En 1776, escribió su testamento, que modificó en 1784. En 1781, fue nombrado contador de diezmos de la catedral. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento el 20 de noviembre de 1788.