Cristo de los Faroles (Córdoba) para niños
Datos para niños Cristo de los Faroles |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Córdoba | |
Ubicación | Plaza de Capuchinos | |
Coordenadas | 37°53′17″N 4°46′39″O / 37.88817, -4.77761 | |
Características | ||
Autor | Juan Navarro León | |
Materiales | Roca | |
Historia | ||
Construcción | 1794 | |
El Cristo de los Desagravios y Misericordia, más conocido como el Cristo de los Faroles, es una escultura muy famosa en la ciudad de Córdoba. Fue creada en 1794 por el escultor Juan Navarro León. La idea de esta obra la tuvo un fraile capuchino llamado Fray Diego José de Cádiz. La escultura se encuentra en la Plaza de Capuchinos, un lugar muy tradicional de Córdoba. Su nombre popular se debe a los ocho faroles que la rodean e iluminan.
Contenido
Historia del Cristo de los Faroles
La Plaza de Capuchinos, donde se encuentra la escultura, era antes parte del patio de un convento. Con el tiempo, esta zona se abrió al público. Se convirtió en un lugar de paso entre dos barrios importantes de Córdoba. La plaza aún conserva su suelo original de piedra.
¿Quién impulsó la creación de la escultura?
El fraile capuchino Fray Diego José de Cádiz fue quien propuso la creación de esta obra. La financiación para el proyecto provino de los marqueses de Ariza y de otras personas que hicieron donaciones. El escultor cordobés Juan Navarro León fue el encargado de darle forma.
Materiales y diseño de la obra
La escultura de Cristo está hecha de mármol blanco. La cruz, en cambio, es de mármol negro. Alrededor de la escultura se colocaron los ocho faroles que le dan su nombre. La cruz se apoya sobre dos bases octogonales, que a su vez descansan sobre una base de piedra.
Cambios y restauraciones a lo largo del tiempo
Las rejas que rodean la escultura se añadieron mucho después, el 1 de marzo de 1924. Un vecino anónimo pagó por ellas. Al principio, hubo un debate sobre si debían quitarse las rejas. Sin embargo, se decidió mantenerlas. Incluso se propuso cambiar las lámparas de aceite por luces eléctricas. En 1984, los faroles fueron reemplazados por otros más sencillos. En 2015, toda la escultura fue restaurada para conservarla.
Mensajes grabados en la escultura
En la base de la escultura está grabado un texto del Salmo 51. En la cruz, hay un verso de la Biblia en latín que significa "Y la roca era Cristo".
PETRA AUTEM ERAT CHRISTUS
1 COR. 10.4
El Cristo de los Faroles en el cine
El Cristo de los Faroles ha aparecido en varias películas a lo largo de los años. Su imagen ha sido parte de la historia del cine español.
- Carceleras, una de las películas españolas más antiguas, dirigida por José Buchs en 1922.
- Brindis a Manolete, dirigida por Florián Rey en 1948.
- El Cristo de los Faroles, dirigida por Gonzalo Delgrás en 1958. En esta película, Antonio Molina cantó una copla que se hizo muy popular.
- Yo soy esa, dirigida por Luis Sanz en 1990, con Isabel Pantoja y José Coronado.
- Callas Forever, dirigida por el famoso director italiano Franco Zeffirelli en 2002.
El Cristo de los Faroles y la Semana Santa
La Plaza de Capuchinos es un lugar muy importante para las celebraciones de la Semana Santa en Córdoba. Además del Cristo de los Faroles, hay otras esculturas religiosas muy valiosas que se llevan en procesión.
Estas esculturas pertenecen a la Hermandad de la Paz y Esperanza y a la Hermandad de los Dolores. Por ejemplo, el Cristo de la Clemencia, de la Hermandad de los Dolores, se parece mucho al Cristo de los Faroles.
La plaza es un lugar especial para ver las procesiones, especialmente al atardecer. Algunos momentos destacados son el Martes Santo con la cofradía de La Sangre, el Miércoles Santo con la cofradía de La Paz, y el Viernes Santo con la de Los Dolores. También se realizan viacrucis (caminos de oración) de estas hermandades en la plaza. En 2005, se estrenó una marcha procesional dedicada al Cristo de la Humildad y Paciencia de la Hermandad de la Paz.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Christ of the Lanterns Facts for Kids
- Anexo:Esculturas urbanas en Córdoba (España)