Cristo de la Vera Cruz (Las Palmas de Gran Canaria) para niños
Datos para niños Santísimo Cristo de la Vera Cruz |
||
---|---|---|
![]() Imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz.
|
||
Autor | José Luján Pérez | |
Creación | 1780 - 1787 | |
Ubicación | Parroquia Matriz de San Agustín de Hipona, Las Palmas de Gran Canaria | |
Material | madera policromada | |
El Santísimo Cristo de la Vera Cruz es una importante escultura que representa a Jesús crucificado. Se encuentra en la Parroquia Matriz de San Agustín de Hipona en Las Palmas de Gran Canaria, España.
Esta imagen es muy especial para la ciudad. Es considerada patrona de Las Palmas de Gran Canaria. Desde el año 1974, también es patrona de la policía local de la ciudad.
Contenido
Historia del Cristo de la Vera Cruz
La primera imagen del Cristo de la Vera Cruz era la única que se veneraba en la antigua ermita. Se cree que fue hecha en los talleres de Michoacán, México. Para crearla, se usó la médula de la caña de maíz.
Esta primera imagen llegó a Gran Canaria a mediados del siglo XVI. Un historiador de la época, Domingo José Navarro Pastrana, la describió. Dijo que era de cartón, bien hecha, y tenía cabello natural.
Con el paso de los años, esta imagen se fue deteriorando mucho. En 1642, ya se mencionaba que estaba en muy mal estado. Por eso, fue necesario reemplazarla por una nueva.
Creación de la imagen actual
Hacia el año 1778, el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria encargó una nueva imagen. El artista elegido fue el escultor grancanario José Luján Pérez. Él terminó de modelar la escultura en 1780.
La imagen actual del Cristo de la Vera Cruz se venera en la Parroquia Matriz de San Agustín desde 1814. Es muy querida en el barrio de Vegueta y en toda la ciudad.
Descripción de la escultura
El Cristo de la Vera Cruz es una escultura muy hermosa. Muestra a Jesús con la cabeza inclinada y el cuerpo con una forma muy cuidada. Sus pies están clavados y cruzados.
La escultura tiene una anatomía muy detallada. Aunque se ve delgada y con marcas, transmite mucha fuerza y emoción.
¿Por qué es Patrono de la ciudad?
Durante los siglos XVI y siglo XVII, la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria tenía una gran devoción por el antiguo Cristo de la Vera Cruz. Desde entonces, fue considerado patrono de la ciudad.
Era costumbre sacarlo en procesión para pedir ayuda. Esto ocurría cuando la ciudad pasaba por momentos difíciles. El Cristo de la Vera Cruz era una de las tres devociones más importantes de Gran Canaria. Las otras eran la Virgen del Pino de Teror y la Virgen de la Antigua de la Catedral de Santa Ana.
Estas tres imágenes eran a las que la isla recurría en momentos de necesidad. El Cristo de la Vera Cruz también es considerado patrono del Ayuntamiento de la ciudad. En 1974, la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria lo adoptó como su patrono.
Es importante saber que Santa Ana, venerada en la Catedral de Canarias, es la patrona de la ciudad desde 1478. Ese fue el año de la fundación de Las Palmas.
Procesión del Viernes Santo
El Cristo de la Vera Cruz sale en procesión el Viernes Santo. Esto ocurre a las 7 de la tarde. Lo acompañan otras dos imágenes: San Juan Evangelista, también obra de José Luján Pérez, y la Virgen de los Dolores, conocida como La Genovesa.
Las tres imágenes se unen en una gran procesión. El cabildo de la Catedral de Canarias, junto con el obispo, acompaña al Cristo. En esta procesión también participa la imagen de Nuestra Señora de la Soledad de la Portería Coronada. Esta imagen sale de la Parroquia de San Francisco de Asís.
La banda municipal toca una marcha dedicada a la Virgen de los Dolores de Las Palmas. Fue compuesta por Antonio Hanna Rivero y se llama "Virgen de la Soledad".
Datos interesantes
El Cristo de la Vera Cruz es una devoción muy importante para Las Palmas de Gran Canaria. Es similar en importancia al Señor de las Tribulaciones en Santa Cruz de Tenerife.
Ambas imágenes representan las principales devociones de Cristo en las dos capitales de Canarias. El Cristo de la Vera Cruz es el patrono de Las Palmas de Gran Canaria. El Señor de las Tribulaciones es conocido como Señor de Santa Cruz en su ciudad.
Véase también
- Vera Cruz (cristianismo)
- Parroquia Matriz de San Agustín de Hipona (Las Palmas de Gran Canaria)
- Semana Santa de Las Palmas de Gran Canaria
- Señor de las Tribulaciones (Santa Cruz de Tenerife)