robot de la enciclopedia para niños

Cristo de la Reconciliación (Candelaria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santísimo Cristo de la Reconciliación
Basilika Candelaria 18.jpg
Imagen del Santísimo Cristo de la Reconciliación
Autor Ricardo Rivera Martínez
Creación 1936
Ubicación Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria (Candelaria, Tenerife)
Material madera policromada

El Santísimo Cristo de la Reconciliación es una importante escultura de Jesucristo crucificado. Fue creada en 1936 por el artista sevillano Ricardo Rivera Martínez. Esta obra de arte está hecha de madera y tiene muchos colores (policromada). Se encuentra en la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria, en el municipio de Candelaria, en la isla de Tenerife (Islas Canarias, España).

¿Qué hace especial al Cristo de la Reconciliación?

Según los expertos en arte, esta escultura es una de las más realistas de España. Esto se debe a la expresión de su rostro y a su gran calidad artística. Es considerado uno de los tesoros más valiosos de la Basílica de Candelaria.

¿Cómo se relaciona con la Sábana Santa?

Esta imagen es un "Cristo sindónico". Esto significa que su diseño se basa, en parte, en la Sábana Santa de Turín, un famoso lienzo de Italia. Por ejemplo, los clavos en la escultura están colocados en las muñecas. Esto es diferente a otras representaciones.

¿Qué estilo artístico tiene la escultura?

Es una obra única en las Islas Canarias. Sigue el estilo artístico de Andalucía. Representa a Cristo en la cruz, que tiene forma de tronco de árbol. Aunque la escultura muestra una expresión de sufrimiento, las heridas son sutiles. Sus músculos y venas están muy bien definidos. Por ello, también se considera una obra maestra de la anatomía.

Archivo:Colección Virgen de Candelaria by elduendesuarez 25
Imagen del Cristo en la Basílica.

¿Dónde se encuentra el Cristo en la Basílica?

La impresionante escultura está en la capilla del Santísimo Cristo de la Reconciliación. Esta capilla fue inaugurada el 19 de abril de 1996. Es un lugar especial dentro de la Basílica. Se usa para momentos de reflexión y para el sacramento de la confesión. De ahí viene su nombre, "Reconciliación".

¿Cómo es la capilla del Cristo?

La capilla es más oscura que el resto de la Basílica. Esto ayuda a crear un ambiente de recogimiento. El Cristo está iluminado por un foco de luz. Esta luz resalta los detalles de la escultura. La forma en que está presentada la obra conmueve a quienes la visitan. Es un lugar muy visitado por los fieles.

¿Cuál es la importancia del Cristo en la Basílica?

El Santísimo Cristo de la Reconciliación es la única escultura religiosa que se venera en la Basílica. La otra imagen importante es la de la Virgen de Candelaria. Ella es la patrona de las Islas Canarias.

¿Cuándo sale en procesión el Cristo?

Archivo:Colección Virgen de Candelaria by elduendesuarez 26
Detalle del rostro de la imagen.

Aunque la escultura no fue creada para procesiones, la gente le tiene mucha devoción. Por eso, empezó a salir en procesión a principios del siglo XXI durante la Semana Santa.

¿Cuál es el recorrido de la procesión?

Al principio, salía el Viernes de Dolores. Recorría la plaza de la Patrona de Canarias en un Viacrucis solemne. Desde 2014, su procesión se trasladó al Viernes Santo. Realiza el mismo recorrido. Lo acompaña la imagen de la Virgen de los Dolores de la Parroquia de Santa Ana de Candelaria. Para esta ocasión, el Cristo se coloca en unas andas especiales de madera y hierro.

Datos interesantes sobre el Cristo

La imagen del Cristo de la Reconciliación apareció en la portada de la revista de pseudociencia Más allá de la Ciencia en abril de 2015.

Véase también

kids search engine
Cristo de la Reconciliación (Candelaria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.