Cristo crucificado (Murillo) para niños
Datos para niños Cristo crucificado |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | circa 1667 | |
Autor | Bartolomé Esteban Murillo | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 71 cm × 54 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid,![]() |
|
Cristo crucificado es una pintura importante del artista español Bartolomé Esteban Murillo. Fue creada alrededor del año 1667. Esta obra está hecha con la técnica de óleo sobre lienzo. Mide 71 centímetros de alto por 54 centímetros de ancho. Actualmente, se guarda en el Museo del Prado en Madrid, aunque no está expuesta al público. Su número de catálogo es P00967.
Contenido
Cristo crucificado: Una Obra de Murillo
Esta pintura es un ejemplo del estilo Barroco. Murillo fue uno de los pintores más famosos de su época. Sus obras son conocidas por su belleza y el uso de la luz.
¿Quién fue Bartolomé Esteban Murillo?
Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682) fue un pintor español muy destacado. Nació en Sevilla y pasó la mayor parte de su vida allí. Es famoso por sus pinturas religiosas y también por sus escenas de la vida cotidiana. Sus obras son muy apreciadas en todo el mundo.
La Historia del Cuadro
La pintura Cristo crucificado tiene una historia interesante. Perteneció a la colección de Isabel de Farnesio. Ella fue la esposa del rey Felipe V de España.
¿Cómo se movió el cuadro?
En 1724, un escritor llamado Antonio Palomino mencionó el alto valor de las obras de Murillo. Esto pudo influir en que la realeza comprara muchas de sus pinturas. Entre 1729 y 1733, la corte real estuvo en Sevilla. Durante ese tiempo, adquirieron diecisiete obras de Murillo para sus colecciones.
El cuadro Cristo crucificado fue registrado en 1746. Primero estuvo en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso en Segovia. Luego, en 1794, se usó en el oratorio del Palacio de Aranjuez. Finalmente, entre 1814 y 1818, estuvo en el Palacio Real de Madrid. Después de eso, fue llevado al Museo del Prado. Durante todos esos años, el cuadro tuvo el número de catálogo 1176. Este número aún se puede ver en la parte inferior izquierda de la pintura.
El Estilo Artístico de la Obra
En la época del Barroco, era muy común pintar escenas de Cristo en la cruz. Muchos pintores españoles famosos, como Velázquez, Zurbarán y Francisco Pacheco, también lo hicieron.
Detalles de la Pintura
En esta obra, Murillo usa un fondo oscuro. La figura de Cristo se destaca con una luz muy fuerte. Esto permite ver la gran habilidad de Murillo para pintar el cuerpo humano. Cristo está en la cruz, sostenido por tres clavos.
La pintura no muestra mucha sangre. Esto podría ser para resaltar la idea de la redención de la humanidad. Murillo quería transmitir un mensaje de esperanza, más que de dolor. El estilo de Murillo en esta obra fue influenciado por el pintor Van Dyck.