Cristóbal de Tapia para niños
Datos para niños Cristóbal de Tapia |
||
---|---|---|
![]() Gobernador Real de Nueva España |
||
24 de diciembre de 1521-30 de diciembre de 1521 | ||
Monarca | Carlos I de España | |
Predecesor | Hernán Cortés Capitán General y Justicia Mayor Capitular | |
Sucesor | Hernán Cortés Capitán General y Justicia Mayor Capitular | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XV | |
Fallecimiento | Siglo XVI | |
Residencia | Santo Domingo, La Española, Virreinato colombino | |
Religión | Católico | |
Información profesional | ||
Ocupación | Inspector, veedor y gobernante colonial | |
Años activo | 1521 | |
Cristóbal de Tapia fue un funcionario español que viajó desde España a Nueva España (lo que hoy es México) en 1521. Su misión era investigar a Hernán Cortés, el famoso conquistador.
Si Tapia lo consideraba necesario, tenía la autoridad para detener a Cortés y llevarlo a juicio. Aunque su tiempo en el poder fue muy corto, su nombre aparece en algunas listas de los gobernantes coloniales de Nueva España, ya que su autoridad venía directamente del rey.
Contenido
¿Quién fue Cristóbal de Tapia?
Cristóbal de Tapia fue un inspector y veedor, lo que significa que supervisaba y revisaba las actividades, especialmente las relacionadas con la extracción de oro. Nació en el siglo XV y falleció en el siglo XVI. Vivió en Santo Domingo, en la isla de La Española.
Su misión en Nueva España
En 1521, Tapia fue enviado a Nueva España con una tarea muy importante. Debía investigar cómo se estaba comportando Hernán Cortés. Si encontraba algo incorrecto, tenía el poder de arrestarlo y llevarlo ante la justicia.
¿Por qué fue enviado?
En ese tiempo, el Consejo de Indias era el organismo en España que controlaba directamente los territorios de ultramar. El presidente de este consejo, el obispo Juan Rodríguez de Fonseca, no estaba de acuerdo con las acciones de Cortés.
Por ello, en la primavera de 1521, el Consejo aprobó unas órdenes para controlar a Cortés. Estas órdenes incluían liberar a Pánfilo de Narváez, a quien Cortés tenía prisionero. También se decidió enviar un inspector para investigar a Cortés y hacer justicia al gobernador de Cuba, Diego Velázquez de Cuéllar, cuyas órdenes Cortés no había obedecido.
El emperador Carlos V estaba en Alemania en ese momento, y España era gobernada por una regencia (un grupo de personas que gobernaban en su lugar), liderada por Adriano de Utrecht. Las órdenes para Tapia fueron firmadas por Adriano el 11 de abril de 1521.
La llegada de Tapia y su encuentro con Cortés
Cristóbal de Tapia llegó a Nueva España desde Santo Domingo con dos barcos en diciembre de 1521. El 24 de diciembre, presentó sus documentos a los oficiales de Cortés en Veracruz, entre ellos Cristóbal de Olid y Gonzalo de Sandoval.
Tapia intentó viajar a la Ciudad de México para hablar directamente con Cortés, pero solo llegó hasta Cempoala. Allí, se reunió con los conquistadores, pero se dio cuenta de que ellos no reconocían su autoridad.
El breve gobierno de Tapia
A pesar de su autoridad real, Cristóbal de Tapia solo fue gobernador de Nueva España por un período muy corto, desde el 24 hasta el 30 de diciembre de 1521. Su intento de tomar el control no tuvo éxito.
El regreso de Tapia
El 30 de diciembre de 1521, Gonzalo de Sandoval convenció a Tapia de que regresara a Santo Domingo. Se dice que Tapia aceptó irse después de que Cortés le ofreciera comprar sus caballos, esclavos y equipo a un buen precio. Así, Tapia regresó a Santo Domingo con oro, pero sin haber logrado su misión.
Predecesor: Hernán Cortés |
Gobernador Pre-Virreinal de Nueva España 1521 |
Sucesor: Hernán Cortés |
Véase también
En inglés: Cristóbal de Tapia Facts for Kids