Cristóbal de Medina Vargas para niños
Datos para niños Cristóbal de Medina Vargas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1635![]() |
|
Fallecimiento | 12 de agosto de 1699![]() |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Cristóbal de Medina Vargas Machuca fue un arquitecto muy importante que vivió en la Ciudad de México durante el siglo XVII. Nació en 1635 y falleció en 1699, siempre en la misma ciudad.
Es considerado uno de los arquitectos más destacados de la época del Virreinato de Nueva España, que es como se llamaba México en ese tiempo. Su estilo era el barroco, un tipo de arte y arquitectura que se caracteriza por ser muy adornado y dramático.
Contenido
¿Cómo era el estilo de Cristóbal de Medina Vargas?
Cristóbal de Medina Vargas construyó muchas obras, y algunas de ellas todavía se pueden ver hoy en día. Su estilo era muy particular y fácil de reconocer.
Elementos clave de su arquitectura
Le gustaba usar columnas salomónicas, que son columnas con forma de espiral, como si estuvieran retorcidas. También usaba mucho los almohadillados, que son bloques de piedra con las juntas marcadas, dando un efecto de relieve en las paredes.
Proyectos importantes de Cristóbal de Medina Vargas
Este arquitecto trabajó en varias construcciones grandes y significativas en la Ciudad de México. Sus proyectos ayudaron a dar forma a la apariencia de la ciudad en su época.
El claustro de San Felipe Neri
En 1684, Cristóbal de Medina Vargas construyó el claustro del oratorio de San Felipe Neri. Un claustro es un patio rodeado de galerías, común en conventos y monasterios.
El Acueducto de Santa Fe
Entre 1685 y 1688, trabajó en el acueducto de Santa Fe. Allí construyó una parte muy importante: la caja de agua. Esta caja era conocida como la "caja de la Mariscala" porque estaba frente a la casa de los Mariscales de Castilla, en lo que hoy es la avenida Hidalgo.
La Parroquia de Santa Catarina
Desde mayo de 1691 hasta septiembre de 1692, se encargó de ampliar la Parroquia de Santa Catarina. De este trabajo, destacan la portada lateral, que es la entrada de un lado de la iglesia, y la capilla mayor, que es la parte principal del templo.
Obras destacadas de su legado
Aquí tienes una lista de algunas de las obras más importantes que realizó Cristóbal de Medina Vargas:
- Portadas de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México
- Iglesia de Santa Teresa la Antigua
- Capilla mayor y portada lateral de la Parroquia de Santa Catarina Mártir (1692)
- Templo de Nuestra Señora de Belén
- Portadas de la iglesia de San Agustín (la mayoría están destruidas)
- Claustro del convento de Santa María de los Ángeles de Churubusco
- Claustro del oratorio de San Felipe Neri
- Misterios de la Calzada de los Misterios (1675-1676)
- Capilla del sagrario de la Iglesia de la Santa Veracruz
- Portada oeste del Templo de Regina Coeli
- Torre del Templo de San Jerónimo (1665)
- Casa de la calle Emiliano Zapata 74, esquina con San Marcos
- Caja de agua de la Mariscala (destruida) (1685-1688)
- Convento de Capuchinas de San Felipe de Jesús (destruido)