Cristòfor Taltabull para niños
Datos para niños Cristòfor Taltabull |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de julio de 1888 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 1 de mayo de 1964 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y pedagogo | |
Alumnos | Salvador Moreno Manzano, Xavier Benguerel, Joan Guinjoan, Josep Maria Mestres Quadreny, Josep Soler i Sardà, Lleó Borrell, Teresa Borràs i Fornell, Manuel Cabero, Marçal Gols y Palmira Jaquetti Isant | |
Cristòfor Taltabull i Balaguer (nacido en Barcelona el 28 de julio de 1888 y fallecido en la misma ciudad el 1 de mayo de 1964) fue un importante compositor y profesor de música español. Fue una figura clave en la música de Cataluña durante su época, especialmente en el periodo de recuperación musical después de un conflicto importante en España. Su trabajo ayudó a formar a muchos de los músicos más destacados de Cataluña en años posteriores.
Contenido
¿Quién fue Cristòfor Taltabull?
Cristòfor Taltabull nació en Barcelona en una familia de buena posición. Sus primeros estudios los realizó en el colegio de Jesuitas de Caspe-Sagrado Corazón de Jesús en Barcelona.
Sus primeros pasos en la música
Comenzó sus estudios musicales en Barcelona con profesores como Claudio Martínez y Josep Font. Más tarde, tuvo la oportunidad de aprender del reconocido maestro Felipe Pedrell, quien fue una gran influencia para él.
En 1907, la Orquesta Sinfónica de Barcelona estrenó una de sus primeras composiciones, un poema sinfónico llamado Waldemar Daae. Ese mismo año, Cristòfor se trasladó a Múnich, Alemania, para continuar sus estudios con Franz Wiedermeyer y Max Reger.
A pesar de estar lejos, mantuvo su conexión con Barcelona. En 1910, su obra Prólogo sinfónico para un drama se estrenó en el famoso Palacio de la Música Catalana.
Años de estudio y trabajo en París
En 1912, Cristòfor Taltabull se mudó a París, Francia. Allí, siguió aprendiendo de grandes maestros como André Gedalge, Charles Tournemire y Charles Koechlin.
Mientras vivía en la capital francesa, trabajó como pianista y también ayudó a orquestar música. Colaboró con empresas importantes como Gaumont Film Company y editoriales de música como Durand y Salabert. También trabajó con los Ballets Suecos de Rolf de Maré. En París, tuvo la oportunidad de conocer a compositores muy famosos como Claude Debussy, Maurice Ravel e Ígor Stravinski.
Regreso a Barcelona y su legado como profesor
En 1940, debido al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Cristòfor Taltabull regresó a Barcelona. Aunque algunas de sus obras se estrenaron, como el oratorio Les set paraules de Crist a la Creu (1943) y el Misteri de Redempció (1945), su música no siempre recibió el reconocimiento que merecía en ese momento.
Sin embargo, Cristòfor dedicó gran parte de su tiempo a la enseñanza. Fue un profesor muy dedicado y formó a muchos jóvenes talentos hasta su fallecimiento en 1964.
Alumnos destacados de Taltabull
La lista de sus alumnos es muy larga y muestra lo importante que fue su trabajo como pedagogo. Entre sus discípulos más conocidos se encuentran: Xavier Benguerel, Lleó Borrell, Teresa Borràs i Fornell, Manuel Cabero, Marçal Gols, Joan Guinjoan, Palmira Jaquetti, Josep-Maria Mestres Quadreny, Salvador Moreno Manzano, Josep Soler y Mercè Torrents Turmo.
Cristòfor Taltabull fue enterrado en el Cementerio de Montjuïc de Barcelona. Su colección personal de documentos y partituras se guarda en la Biblioteca de Catalunya, donde se puede consultar su legado musical.
Véase también
En inglés: Cristòfor Taltabull Facts for Kids