robot de la enciclopedia para niños

Vellocino de oro para niños

Enciclopedia para niños

El vellocino de oro es un objeto muy famoso de la mitología griega. Era la piel de un carnero mágico con lana de oro, llamado Crisómalo. Este carnero fue muy importante porque salvó a un joven llamado Frixo y lo llevó volando hasta un lugar lejano llamado la Cólquida.

En la Cólquida, Frixo sacrificó el carnero a los dioses y le dio su preciosa piel al rey Eetes. El rey Eetes guardó el vellocino en un bosque sagrado. Mucho tiempo después, el héroe Jasón y sus compañeros, los argonautas, fueron a buscarlo. Con la ayuda de Medea, la hija del rey Eetes, lograron conseguir el vellocino.

El vellocino de oro es un símbolo de poder y de realeza. La historia de Jasón y los argonautas es muy antigua y ya se contaba en la época de Homero, un famoso poeta griego.

En la actualidad, el vellocino de oro aparece en los escudos y banderas de algunas ciudades de Georgia, especialmente en la parte occidental, que es donde estaba la antigua Cólquida. Por ejemplo, el escudo de la ciudad de Kutaisi lo incluye.

La historia del vellocino de oro

¿Cómo empezó la aventura del vellocino?

La historia del vellocino de oro comienza con el rey Atamante de la ciudad de Orcómeno. Él tuvo dos hijos, Hele y Frixo, con su primera esposa, la diosa Néfele. Después, el rey Atamante se casó con Ino. Ino sentía celos de sus hijastros y quería hacerles daño. En algunas versiones de la historia, ella convenció al rey de que sacrificar a Frixo era la única manera de acabar con una gran escasez de alimentos.

El carnero mágico y el viaje de los hermanos

Para salvar a los niños, Néfele o su espíritu les envió un carnero alado con lana de oro. Hele y Frixo subieron al carnero y volaron sobre el mar. Pero, lamentablemente, Hele se cayó y se ahogó en un estrecho que hoy se llama Helesponto en su honor.

El carnero siguió volando con Frixo hasta la lejana Cólquida, que estaba en la costa oriental del mar Negro. Allí, Frixo sacrificó al carnero en agradecimiento a los dioses. Se dice que el carnero se convirtió en la constelación de Aries en el cielo.

El vellocino en la Cólquida

Frixo se quedó a vivir en la casa del rey Eetes, que era hijo del dios sol Helios. Frixo colgó la piel dorada del carnero de un árbol, que estaba dedicado al dios Ares. Un enorme dragón de la Cólquida, que nunca dormía, custodiaba el vellocino al pie del árbol. Este dragón era muy especial, porque si se le caían los dientes y se plantaban en la tierra, se convertían en soldados. El vellocino permaneció allí hasta que Jasón llegó para recuperarlo.

La Orden del Toisón de Oro

Archivo:GoldenesVlies-München
El toisón de oro.

En el siglo XV, el vellocino de oro fue elegido como símbolo para una importante condecoración llamada la Orden del Toisón de Oro. Esta orden de caballería fue creada en 1430 por Felipe el Bueno, duque de Borgoña.

El vellocino que colgaba del collar de esta nueva orden representaba un lugar sagrado en el este, al igual que la Cólquida. La idea era que el duque y sus caballeros debían emprender una expedición para recuperar ese lugar.

Hoy en día, la Orden del Toisón de Oro todavía existe y está dividida en dos ramas. Cada una tiene su propio líder: uno es el Rey de España y el otro es el jefe de la Casa de Habsburgo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Golden Fleece Facts for Kids

kids search engine
Vellocino de oro para Niños. Enciclopedia Kiddle.