Crespiá para niños
Datos para niños CrespiáCrespià |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Crespiá en España | ||
Ubicación de Crespiá en la provincia de Gerona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Gerona | |
• Comarca | Pla de l'Estany | |
• Partido judicial | Gerona | |
Ubicación | 42°11′23″N 2°48′01″E / 42.189722222222, 2.8002777777778 | |
• Altitud | 138 m | |
Superficie | 11,4 km² | |
Población | 250 hab. (2024) | |
• Densidad | 22,72 hab./km² | |
Gentilicio | (cat.) crespianenc, -a | |
Código postal | 17832 | |
Alcalde (2011) | Francesc Xavier Quer i Bosch (JxC) | |
Sitio web | www.crespia.cat | |

Crespiá es un pequeño municipio en España, ubicado en la provincia de Gerona, que forma parte de la región de Cataluña. Se encuentra en la zona norte de la comarca del Pla de l'Estany.
Este municipio no solo incluye el pueblo principal de Crespiá, sino también otras localidades más pequeñas como Llavanera, Pedrinyà, Pompià y Portell. En el año 2024, Crespiá tiene una población de 250 habitantes.
Contenido
¿Dónde está Crespiá?
Crespiá se encuentra a unos 33 kilómetros de la ciudad de Gerona, que es la capital de su provincia. Está conectado por la carretera nacional N-260 y otras carreteras locales que permiten llegar a pueblos cercanos como Cabanellas y Esponellá.
¿Cómo es el Paisaje de Crespiá?
El terreno de Crespiá es ondulado, con algunas colinas pequeñas. El río Fluviá marca el límite sur del municipio, cerca de Esponellá. Hay muchos arroyos y pequeños ríos que fluyen entre las colinas y desembocan en el río Fluviá.
La altura del municipio varía, desde los 265 metros en la parte norte hasta los 80 metros cerca del río Fluviá. El pueblo de Crespiá se encuentra a 138 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Mayá de Moncal | Norte: Cabanellas | |
Oeste: Mayá de Moncal | ![]() |
Este: Cabanellas (exclave) |
Suroeste: Esponellà | Sur: Esponellá | Sureste: Esponellá |
Un Vistazo a la Historia de Crespiá
A mediados del siglo XIX, Crespiá ya era un municipio con su propio ayuntamiento y tenía una población de 452 personas. En ese tiempo, el pueblo contaba con una escuela primaria donde asistían unos 50 alumnos. También había un pequeño hospital que ayudaba a los vecinos con menos recursos.
En Crespiá existía una iglesia principal dedicada a Santa Eulalia y otra más pequeña a Santa Lucía. El terreno era mayormente llano, con una loma alta cerca del pueblo. El río Fluviá hacía que la tierra fuera fértil.
Los habitantes de Crespiá cultivaban trigo, vino, aceite, maíz, patatas y mijo. También criaban ovejas y vacas. Se podía cazar perdices, conejos y liebres, y pescar peces como barbos y anguilas en el río.
Una tradición importante era la "Fira de la mel" (Feria de la miel), que se celebraba el 24 de febrero. En esta feria se vendía mucha miel y otros productos. Los habitantes llevaban sus productos sobrantes a vender a los mercados de Figueras, Besalú y Bañolas.
¿Cuánta Gente Vive en Crespiá?
La población de Crespiá ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, en 2024, el municipio tiene 250 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Crespiá entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Galería de imágenes
-
San Miguel de la Roca sobre el río Fluviá
Véase también
En inglés: Crespià Facts for Kids