Crátera para niños
Una crátera es un recipiente grande de cerámica que se usaba en la antigüedad, especialmente en la Antigua Grecia. Su función principal era mezclar vino con agua. Los griegos solían beber el vino diluido, y la crátera era el recipiente perfecto para esta mezcla.
En algunas colonias griegas en el sur de Italia, como en Apulia, las cráteras también se usaban para guardar las cenizas de personas fallecidas, funcionando como urnas.

Contenido
Historia y uso de las cráteras
Las cráteras se usaron durante mucho tiempo, desde la Edad del Bronce hasta el período helenístico. Un ejemplo famoso es la Cratera de Derveni, que es de principios del período helenístico, alrededor del año 320 a.C. La palabra "crátera" viene del griego kerannymi, que significa 'mezclar'.
¿Para qué se usaban las cráteras?
Estos grandes recipientes eran muy importantes en los simposios, que eran reuniones o banquetes en la antigua Grecia. Como los griegos bebían el vino mezclado con agua, las cráteras eran esenciales. Se ponía una cantidad de agua y otra de vino, se mezclaban, y la bebida estaba lista para ser servida.
A veces, las cráteras se usaban junto con otro recipiente llamado psictero. El psictero se colocaba dentro de la crátera para enfriar el vino. No se sabe con certeza si el vino estaba en la crátera o en el psictero, y el otro recipiente contenía nieve o agua fría para mantenerlo fresco.
Formas y tipos de cráteras
Una crátera es un recipiente grande con una boca ancha, ideal para servir bebidas. Siempre tiene dos asas, pero su forma y dónde están colocadas varían mucho según el tipo de crátera. Hoy en día, solo se consideran cráteras los vasos que tienen una base o pie. Si una crátera es pequeña, se le llama krateriskos.
Las cráteras se hacían de diferentes materiales, como arcilla o bronce. Las decoraciones que se pintaban en ellas solían mostrar escenas de ceremonias o de funerales, dependiendo del uso que se le fuera a dar.
Tipos principales de cráteras
Las cráteras se fabricaban en barro y en metales valiosos. Se les daba formas distintas según el gusto del artesano. Siempre tenían una boca muy ancha. Las formas más comunes que se han encontrado en las excavaciones son:
Crátera de columnas
La crátera de columnas, también conocida como "crátera corintia", tiene asas verticales que parecen columnas. Estas asas terminan en una parte horizontal que se extiende hasta la boca del recipiente. Este estilo se originó en la cerámica corintia y luego fue copiado en la cerámica ática. Fue muy popular entre los años 575 y 425 a.C. Aunque dejó de usarse en Grecia, siguió siendo popular en la cerámica apulia y en la cerámica etrusca.
Crátera de volutas
Las asas de una crátera de volutas, también llamada "crátera laconia", nacen del hombro del vaso y terminan en espirales (volutas) que se curvan sobre la boca. Es posible que esta forma haya evolucionado de la crátera de columnas y que haya sido influenciada por los jarrones de bronce del Peloponeso. Las cráteras de volutas se fabricaron desde el siglo VII a. C. hasta el siglo IV a. C.. Ejemplos famosos incluyen la cratera de Derveni y el vaso François.
Crátera de cáliz
La crátera de cáliz se parece a la parte inferior de una flor y tiene una forma que recuerda a un trapecio invertido. Es un tipo más moderno que los anteriores. Sus asas están en la parte inferior del cuerpo. El vaso tiene dos partes: la inferior es curva y la superior tiene bordes cóncavos. El ejemplo más antiguo que se conoce fue hecho por Exequias, quien posiblemente desarrolló esta forma. Las cráteras de cáliz se fabricaron hasta el siglo IV a. C..
-
Calyx Krater with Palaestra Scenes, ca. 500 BCE; Altes Museum, Berlin (2) (39468752154).jpg
Crátera de cáliz, c. 500 a. C.
-
Cratere Assteas - Il ratto di Europa.png
Crátera de cáliz, c. 300 a. C.
Crátera de campana
La crátera de campana tiene un cuerpo que parece una campana invertida, con paredes que se curvan hacia el borde superior. Sus asas son cortas y están en la parte superior del cuerpo. Los primeros modelos a menudo no tenían base, pero las cráteras posteriores sí la tenían. Su producción comenzó con la cerámica de figuras rojas alrededor del año 500 a.C. y se fabricaron hasta principios del siglo IV a. C..
Más información
- Oxíbafo
- Vaso de los guerreros
- Crátera de la locura de Heracles
- Vaso François
- Tipología de vasos griegos
Véase también
En inglés: Krater Facts for Kids