Crátera de la locura de Heracles para niños
Datos para niños Crátera de la locura de Heracles |
||
---|---|---|
![]() Cara A de la crátera
|
||
Material | Arcilla y pintura | |
Altura | 55 cm | |
Ancho | 50 cm | |
Realización | 350 - 320 a. C. | |
Período | Arte griego | |
Ubicación actual | Museo Arqueológico Nacional de España (Madrid) | |
Registro | 11094 | |
La crátera de Heracles es una vasija de cerámica griega muy especial. Fue creada en la Magna Grecia, que era el nombre de las tierras del sur de Italia y Sicilia donde se asentaron muchos griegos antiguos. Los expertos creen que esta crátera fue hecha entre los años 350 y 320 antes de Cristo.
Contenido
¿Dónde se encontró la Crátera de Heracles?
Esta importante pieza de cerámica fue descubierta en un lugar llamado Paestum. Paestum es una antigua ciudad que se encuentra en la región de Campania, en el sur de Italia. Está a unos 92 kilómetros al sur de la ciudad de Nápoles.
¿Qué historias cuenta la Crátera de Heracles?
Las pinturas de esta crátera nos muestran dos escenas diferentes, una en cada lado.
La historia de Heracles en la cara A
En la cara principal de la crátera, llamada cara A, se ve una escena dramática. Muestra al héroe Heracles en un momento de gran confusión. Parece que una diosa llamada Manía, que representaba la confusión o el desorden, lo ha influenciado. En la pintura, Heracles está a punto de realizar una acción terrible con su hijo. Cerca de él, se ve un fuego donde ya arden algunas de sus pertenencias. Su esposa Megara, su madre Alcmena y su amigo Yolao observan la escena con preocupación.
La escena festiva en la cara B
En el otro lado de la crátera, la cara B, la escena es muy diferente. Aquí se representa un momento de celebración relacionado con el dios Dioniso. Dioniso era el dios del vino y la alegría. En esta parte de la vasija, se pueden ver figuras como el propio dios, una pantera, una ménade (una seguidora de Dioniso) y un sátiro (una criatura mitad hombre y mitad cabra, también asociada con Dioniso).
¿Cómo es una Crátera?
Una crátera era un tipo de vasija grande que los antiguos griegos usaban para mezclar agua y vino. La palabra "crátera" viene del griego krater, que significa "recipiente para mezclar". Esta crátera en particular fue pintada por un artista llamado Asteas.
Detalles técnicos de la Crátera de Heracles
- Estilo: Es una crátera con forma de cáliz, y su pintura es del estilo suritálico, que era común en la Magna Grecia.
- Técnica: Se usó la técnica de las figuras rojas. En esta técnica, el fondo de la vasija se pinta de negro, y las figuras se dejan del color natural de la arcilla, que es rojizo. Luego se añaden detalles con pintura negra.
- Material: Está hecha de arcilla cocida, un material muy común en la cerámica antigua.
- Medidas: La crátera mide 55 centímetros de alto y 50 centímetros de ancho.
- Firma: El artista dejó su firma: ASSTEAS EGRAPSE, que significa "Asteas lo pintó".
¿Dónde se puede ver la Crátera de Heracles hoy?
Actualmente, esta crátera tan especial se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de España, en la ciudad de Madrid. Allí se exhibe de forma permanente y tiene el número de inventario 11094.
Galería de imágenes
Ver también
- Crátera
- Heracles
- Cerámica griega
- Paestum
- Magna Grecia
Fuentes
- → Artículo del diario El Mundo con información sobre la crátera de la locura publicado el 22-05-2009, Consultado el 16 de agosto de 2009.
- → Web del Museo Arqueológico Nacional Consultado el 16 de agosto de 2009.