Cráter de Vredefort para niños
Datos para niños Bóveda de Vredefort |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 27°00′S 27°30′E / -27, 27.5 | |
Datos generales | ||
Tipo | Natural | |
Criterios | viii | |
Identificación | 1162 | |
Región | África | |
Inscripción | 2005 (XXIX sesión) | |
El cráter de Vredefort es el cráter de impacto más antiguo y grande que se puede ver en la Tierra. Se encuentra en una provincia de Sudáfrica y lleva el nombre de la ciudad de Vredefort, que está dentro de él.
Este enorme cráter se formó hace unos 2020 millones de años. Se cree que el meteorito que lo causó medía entre 5 y 10 kilómetros de ancho. Cuando impactó, liberó una cantidad de energía gigantesca. También movió una enorme cantidad de roca, ¡como si se levantaran 70 000 kilómetros cúbicos de tierra!
Es difícil saber el tamaño exacto del cráter hoy en día. Esto se debe a que el tiempo y la erosión (el desgaste de la tierra) lo han modificado mucho. Se calcula que su diámetro original pudo haber sido de entre 160 y 400 kilómetros. Sin embargo, la mayoría de los expertos creen que tenía unos 300 kilómetros de ancho. Desde el año 2005, el cráter de Vredefort es un Patrimonio de la Humanidad reconocido por la Unesco.
Contenido
Geología del Cráter de Vredefort
El cráter de Vredefort se encuentra en una zona llamada cuenca de Witwatersrand. Esta cuenca tiene los bordes elevados, y la parte central elevada del cráter, conocida como domo de Vredefort o bóveda de Vredefort, está justo en el centro.
El centro del domo está hecho de rocas muy antiguas, como el gneis y la granulita. Estas rocas están rodeadas por otros tipos de granitos y gneises más recientes. Las granulitas muestran señales de haber estado a temperaturas muy altas por el impacto. Luego se enfriaron lentamente, lo que sugiere que estaban a más de 7 kilómetros de profundidad en la corteza terrestre.
Entre estas dos zonas hay rocas que han cambiado mucho por el calor y la presión, llamadas rocas metamórficas. Alrededor de todo el centro del cráter hay capas de sedimentos y rocas volcánicas. Cuanto más lejos están del centro, más recientes son.
¿Qué Pruebas Demuestran el Impacto?
Los científicos han encontrado muchas pruebas que confirman que el cráter de Vredefort fue causado por un meteorito. Estas pruebas son muy importantes para entender cómo se forman estos grandes cráteres.
Conos Astillados: Marcas del Impacto
Los conos astillados son rocas con forma de cono que se rompen de una manera especial por la fuerza de un impacto. Se han encontrado en Vredefort y en otros cráteres de impacto famosos. En Vredefort, se hallan en diferentes tipos de rocas, como las pizarras y las rocas arenosas. Sus marcas y formas muestran la enorme presión que sufrieron.
Pseudotaquilitas: Rocas Fundidas por el Choque
Las pseudotaquilitas son rocas que se formaron cuando otras rocas se fundieron por el calor y la presión extremos del impacto. Luego se enfriaron rápidamente, formando una especie de vidrio natural. La mayor parte de estas rocas en Vredefort se encuentran en la parte norte del domo.
Minerales Especiales: Coesita y Stishovita
En el cráter de Vredefort se han encontrado dos minerales muy raros: la coesita y la stishovita. Estos minerales son tipos especiales de sílice (como el cuarzo), pero solo se forman bajo presiones extremadamente altas, como las que ocurren durante un impacto de meteorito. Su descubrimiento en Vredefort fue una prueba clave del impacto.
Zircones Metamorfizados: Cambios en los Cristales
Los científicos han estudiado pequeños cristales llamados zircones del domo de Vredefort. Han visto que estos zircones tienen cambios en su estructura interna, como "dislocaciones de bandas" y "rasgos lamelares". Estos cambios son señales de que los minerales sufrieron una deformación muy fuerte debido al impacto.
Marcas de Deformación en Cuarzos (PDFs)
También se han encontrado marcas especiales de deformación, llamadas PDFs, en los cristales de cuarzo del cráter. Aunque son un poco diferentes a las de otros cráteres, su presencia es otra prueba de la fuerza del impacto.
Material del Meteorito: Huellas Extraterrestres
Mediante estudios químicos, se han encontrado pequeñas cantidades de material que pertenecía al meteorito original. Por ejemplo, se hallaron altas cantidades de un elemento llamado osmio. Este elemento es muy raro en la Tierra, pero es común en los asteroides. Esto confirma que el objeto que chocó era un meteorito, específicamente un tipo llamado condrita.
Cráter de Vredefort y el Complejo de Bushveld
Cerca del cráter de Vredefort se encuentra otra formación geológica muy importante: el complejo ígneo de Bushveld. Este lugar es famoso por tener una de las mayores concentraciones de metales preciosos, como el platino, en el mundo.
Tanto el cráter de Vredefort como el complejo de Bushveld se formaron más o menos al mismo tiempo. Debido a su cercanía, algunos científicos han pensado si podrían estar relacionados. Una idea es que ambos fueron el resultado de múltiples impactos de meteoritos. Sin embargo, no se han encontrado pruebas claras de impacto en el complejo de Bushveld.
Otra teoría sugiere que el impacto del meteorito que formó Vredefort pudo haber causado una "pluma del manto" (un ascenso de roca caliente desde el interior de la Tierra). Esta pluma, a su vez, habría dado origen al complejo ígneo de Bushveld.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Cráteres de la Tierra
- Patrimonio de la Humanidad en África