Coyol de González para niños
Datos para niños Coyol de González |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Coyol de González en México
|
||
Localización de Coyol de González en Veracruz
|
||
Coordenadas | 18°09′17″N 95°06′54″O / 18.154722222222, -95.115 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Veracruz de Ignacio de la Llave | |
• Municipio | Hueyapan de Ocampo | |
Altitud | ||
• Media | 54 m s. n. m. | |
• Total | 471 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 95866 | |
Código INEGI | 300730010 | |
Código INEGI | 300730010 | |
Coyol de González es una pequeña localidad ubicada en el estado de Veracruz, México. Se encuentra a una altitud de 60 metros sobre el nivel del mar. Forma parte del municipio de Hueyapan de Ocampo.
Esta localidad es especial por sus cinco arroyos: El Amayo, El Hueyapan, El Coyolito, El Cuitlazóyotl y El Río de La Palma. En octubre de 2005, la zona fue afectada por el Huracán "Stan", que era de categoría 1.
Coyol de González está rodeada por otros pueblos cercanos. Algunos de ellos son Palo Blanco, Coyolito, Zapata, 5 de Febrero, Tierra Nueva, Horno de Cal, Nacaxtle, Por Venir, Hueyapan, Soconusco y Juan Díaz Covarruvias.
Geografía y Ríos de Coyol de González
Cerca de Coyol de González, hay lugares interesantes donde los ríos se unen. Uno de ellos se llama Dos Caños. Aquí, el río Amayo se une con el río Hueyapan. El río Amayo se forma a su vez por la unión del río Coyolito y el Río de La Palma.
Más adelante, se encuentra La Boca. En este punto, los ríos Hueyapan y Cuitlazóyotl se juntan. De esta unión nace el río San Juan. Este río luego desemboca en el Río Grande, donde se encuentra el famoso Salto de Eyipantla. Finalmente, el Río Grande llega al gran Río Papaloapan.
¿Cómo es la vida en Coyol de González?
Coyol de González tiene ocho calles principales. Sus nombres son Salustiano del Corte, Marcos E. Moreno, Santa Catarina de Jara, Miguel Alemán, José María Ríos, Francisco Gómez, Gregorio Alemán y Juan Salvador.
La localidad cuenta con varias escuelas para los niños y jóvenes. Hay una escuela primaria llamada Cuitláhuac, un jardín de niños llamado Ovidio de Croli y una telesecundaria (escuela secundaria a distancia) llamada Miguel Alemán.
Desde el 26 de junio de 1923, Coyol de González fue nombrada cabecera municipal. Esto significa que es el centro administrativo de su municipio.
Cultura y Tradiciones
En la región de Los Tuxtlas, donde se encuentra Coyol de González, es muy común escuchar el son jarocho. Este es un tipo de música tradicional que se toca en fiestas y celebraciones. Es una parte importante de la cultura local.