robot de la enciclopedia para niños

Cova dels Rossegadors para niños

Enciclopedia para niños

La Cova dels Rossegadors o Cueva del Polvorín es un lugar especial con pinturas rupestres levantinas. Se encuentra en el municipio de Puebla de Benifasar, en la provincia de Castellón, España. Está cerca del Pantano de Ulldecona, junto al Río Cenia, en una curva del río justo después de la presa del embalse.

Este abrigo rocoso está a 460 metros sobre el nivel del mar, mirando hacia el este-sureste. Se encuentra a unos 7 kilómetros de La Cenia, a 11 kilómetros de Puebla de Benifasar y a 120 kilómetros de Castellón de la Plana. La cueva mide 29 metros de largo, 3 metros de alto y 1,60 metros de profundidad. A sus pies, tiene un manantial natural llamado Font dels Rossegadors. Su ubicación era muy buena para quienes la habitaron, ya que les facilitaba la caza y tenían agua cerca.

¿Cómo se descubrieron las pinturas de Rossegadors?

Las pinturas de la Cova dels Rossegadors fueron descubiertas en el otoño de 1947. Esto ocurrió mientras se realizaban trabajos de ingeniería para construir el embalse. El hallazgo se informó en la primavera de 1948 y fue documentado por Salvador Vilaseca a partir del 17 de abril. Para abrir paso a una nueva carretera a través de las rocas, se usaron perforadoras y materiales para voladuras. Por eso, se instaló un almacén para estos materiales en este abrigo, al que en los documentos se le llamaba "cueva del Segundo Barranco dels Rosegadors".

El arte en la Cueva del Polvorín

Las pinturas de este abrigo tienen las características generales del Arte Levantino. Este tipo de arte se encuentra en abrigos rocosos poco profundos y la mayoría de las veces son pinturas, aunque también hay algunos grabados. El color rojo es el más usado y se cree que se pintaban con herramientas finas como plumas o pinceles.

Este arte es principalmente figurativo, lo que significa que representa figuras de personas y animales. Estas figuras suelen medir entre 10 y 25 centímetros y muestran mucho movimiento, contando historias. En la zona norte, donde se encuentra este abrigo, se ponía más atención a las escenas de caza.

Las pinturas de la Cova dels Rossegadors fueron estudiadas en dos momentos. Primero, por Salvador Vilaseca en 1947. Décadas después, en 1989, Norberto Mesado estudió las pinturas que Vilaseca no había podido ver porque estaban dentro de la caseta del almacén.

La mayoría de las figuras humanas son los típicos arqueros levantinos, además de muchas figuras masculinas y solo algunas femeninas. Entre los animales, destacan las cabras y los ciervos, pero también hay jabalíes, aves y un animal que parece un perro salvaje.

Entre las escenas más interesantes están:

  • Una escena de caza con un jabalí y un arquero.
  • Otra donde una persona sujeta a una cabra o cierva por el cuello con un lazo.
  • Una escena de pastoreo.
  • Una composición con varios arqueros, una figura femenina bailando y tres grandes ciervos.
  • También hay una escena con varias figuras humanas y una forma que parece un árbol, que es diferente al estilo levantino.

¿Cuándo se crearon estas pinturas?

La edad del Arte Levantino ha sido un tema de debate entre los investigadores desde principios del siglo XX. Actualmente, hay tres ideas principales:

  • Algunos creen que el Arte Levantino fue hecho por cazadores-recolectores del Mesolítico (una época antigua) y que tiene raíces en el arte paleolítico.
  • Otros piensan que comenzó cuando las personas empezaron a practicar la agricultura (el Neolítico), como una reacción de los grupos mesolíticos que se estaban adaptando a estos nuevos modos de vida.
  • Finalmente, hay quienes creen que este arte se inició completamente en el Neolítico, sin relación con el Mesolítico, y buscan otras explicaciones para su desarrollo.

Para las pinturas de la Cova dels Rossegadors, se ha propuesto una fecha que podría estar entre el 4510 a.C. y el 3765 a.C. Esto las relaciona con otros hallazgos del Neolítico en la zona.

Protección y estado de las pinturas

El arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1998. Se consideró que era el conjunto más grande de sitios con arte rupestre en Europa y que ofrecía una imagen única de un periodo muy importante en la historia de la humanidad. La Cova dels Rossegadors se beneficia de esta protección. Se puede visitar y está protegida por un muro de piedra que se construyó después de los primeros estudios.

Lamentablemente, el estado de conservación de las pinturas no es bueno. Es uno de los lugares con arte rupestre más dañados. Hay partes de la pintura que se han desprendido debido a un proceso natural de la roca, que se intensificó por las voladuras usadas en las obras de 1947. Además, la plataforma artificial que se construyó para acondicionar el abrigo pudo haber cubierto algunas figuras que estaban en un nivel inferior.

kids search engine
Cova dels Rossegadors para Niños. Enciclopedia Kiddle.