robot de la enciclopedia para niños

Salvador Vilaseca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salvador Vilaseca i Anguera
Información personal
Nacimiento 17 de abril de 1896
Bandera de España Reus (Cataluña)
Fallecimiento 13 de abril de 1975
Reus (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Catalán
Información profesional
Ocupación historiador y médico
Miembro de Sección Histórico-Arqueológica del Instituto de Estudios Catalanes (desde 1973)

Salvador Vilaseca i Anguera (1896-1975) fue un importante historiador y médico español, conocido por sus investigaciones en arqueología y prehistoria.

¿Quién fue Salvador Vilaseca?

Salvador Vilaseca i Anguera nació el 17 de abril de 1896 en Reus, una ciudad de Cataluña, España. Desde joven, mostró un gran interés por la ciencia y la naturaleza.

Sus primeros años y estudios

Salvador comenzó sus estudios en su ciudad natal, Reus. Más tarde, se trasladó a Madrid y Barcelona para continuar su formación universitaria. Al principio, se sintió atraído por la geología y las ciencias naturales, pero finalmente decidió estudiar medicina.

Durante su juventud, Salvador fue un miembro activo de la Agrupación Excursionista de Reus. Le encantaba explorar y aprender sobre el entorno natural.

Su vida profesional y familiar

Después de terminar sus estudios de medicina, Salvador Vilaseca se casó con Lluïsa Borrás. Ella era hija de un médico muy respetado de Reus, Eduard Borrás.

Salvador ejerció su profesión de médico en Montbrió de Tarragona y luego en Reus. En 1923, fue nombrado médico forense sustituto. Esto significaba que ayudaba a la justicia en casos que requerían conocimientos médicos.

También fue parte de varias asociaciones importantes. Entre ellas, la Asociación Catalana de Antropología, Etnología y Prehistoria. También fue miembro de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria de Madrid. A nivel internacional, participó en el Instituto Internacional de Anthropologie de París.

Su pasión por la historia y la arqueología

Salvador Vilaseca fue el redactor jefe de la Revista del Centre de Lectura de Reus entre 1926 y 1929. A través de sus investigaciones en el sur de Cataluña, ganó mucho reconocimiento científico.

Sus estudios le permitieron reunir una gran colección de objetos arqueológicos. Esta colección se expuso en 1932 en el Centre de Lectura. Incluso fue visitada por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Francesc Macià.

Después de su fallecimiento, esta colección se convirtió en el Museo Comarcal Salvador Vilaseca de Reus.

La fundación del Museo de Reus

En 1933, Salvador Vilaseca fundó el Museo de Reus. Contó con la ayuda de otros ciudadanos interesados en la historia. El museo se inauguró el 14 de abril de 1934 y recibió el nombre de Prim-Rull.

Salvador fue el primer director de este museo. Mantuvo este cargo hasta el día de su muerte. En 1936, también ayudó a fundar el Colegio de médicos forenses de la Audiencia de Barcelona.

Trabajó como médico en un centro de detención en Reus en 1938. Continuó en este puesto después de un periodo de conflicto en el país.

Su legado

Salvador Vilaseca falleció el 13 de abril de 1975. Para honrar su memoria, varias instituciones y lugares en Reus llevan su nombre. Entre ellos, el Museo de la ciudad, un instituto de secundaria y una de sus avenidas.

¿Cuáles fueron sus obras más importantes?

Salvador Vilaseca escribió muchos libros y artículos sobre geología, prehistoria y arqueología. Algunas de sus obras más destacadas son:

  • Los terrenos paleozoicos del Campo de Tarragona (1918)
  • Contribución al estudio de los terrenos triásicos de la província de Tarragona (1920)
  • La industria del sílex de Cataluña (Reus 1936)
  • Las industrias del sílex tarraconenses (Madrid 1953)
  • Hospitales medievales de Reus (1958)
  • Museo Municipal de Reus. Guía (1963, en colaboración con su hija Luisa Vilaseca)
  • Reus y su entorno en la Prehistoria (Reus 1973)
  • Las industrias de cantos rodados del Cabo de Salou (1975)

Galería de imágenes

kids search engine
Salvador Vilaseca para Niños. Enciclopedia Kiddle.