Costa Rica (Guantánamo) para niños
Datos para niños Costa Rica |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Guantánamo | |
Superficie | ||
• Total | 56,61 km² | |
Altitud | ||
• Media | 65 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 5 922 hab. | |
Huso horario | UTC-5 | |
• en verano | UTC-4 | |
Costa Rica es un pequeño pueblo en Cuba, ubicado en la provincia de Guantánamo. Se encuentra a unos 30 kilómetros de la capital provincial, Guantánamo. Este lugar es conocido por sus tradiciones y su historia. La vida social del pueblo se ha desarrollado alrededor de su central azucarero, y hoy en día sus habitantes disfrutan de una mejor calidad de vida.
Contenido
Costa Rica: Un Pueblo con Historia en Cuba
¿Dónde se encuentra Costa Rica?
El Consejo Popular de Costa Rica tiene límites claros. Al norte, se encuentra con El Lechero; al sur, con La Yaya; al este, con Cuneira; y al oeste, con Los Reinaldo, en Songo la Maya.
Las principales formas de llegar a Costa Rica son:
- La carretera Costa Rica-Río Frío.
- La Línea Ferroviaria Nacional.
- Caminos de tierra que conectan los asentamientos cercanos.
Este lugar tiene una población de 5.922 habitantes y abarca una superficie de 56,61 kilómetros cuadrados.
¿Cómo es la historia de Costa Rica?
De El Congris a Arroyo Piedra
A principios del siglo XX, existía un pequeño poblado llamado El Congris, cerca de la Sierra Canasta. Este fue el primer asentamiento y su nombre se debía a la mezcla de personas de diferentes orígenes que vivían allí, como chinos, indios, franceses, cubanos e ingleses. En esa época, no había caminos, solo senderos por donde pasaban carretas tiradas por mulas para transportar mercancías. Las familias buscaban una vida mejor y se mudaron, formando un nuevo poblado llamado Arroyo Piedra. Era una zona con muchos árboles que servían para construir casas.
El Central Azucarero "Ermita"
En 1903, se necesitaba construir una vía de tren entre Guantánamo y San Luis. El ingeniero encargado de la obra, al pasar por Arroyo Piedra, pensó en construir allí una fábrica de azúcar, conocida como central azucarero. Compró terrenos a los franceses para la fábrica y las casas de los trabajadores. Cuando trajo a su esposa a conocer el lugar, ella lo llamó "una ermita". Así, la fábrica recibió el nombre de "Ermita", y el pueblo dejó de llamarse Arroyo Piedra para tomar el nombre de la fábrica. Al principio, el pueblo tenía 250 casas con servicios de agua y luz para los trabajadores.
Momentos Importantes en su Desarrollo
Con el tiempo, los trabajadores del central se organizaron para mejorar las condiciones del país. Participaron en varios eventos importantes, como el Alzamiento del 30 de noviembre y ataques a cuarteles cercanos. Uno de los momentos más recordados por los habitantes fue el 1 de enero de 1959, cuando una figura importante les habló.
El Cambio de Nombre a Costa Rica
No fue hasta mediados de los años 70 que el pueblo dejó de llamarse Ermita para ser conocido como Costa Rica. El nombre de Consejo Popular Costa Rica se estableció oficialmente el 13 de octubre de 1989.
¿Cómo es el entorno natural de Costa Rica?
Relieve y Paisaje
Costa Rica, en el municipio El Salvador de la provincia de Guantánamo, tiene un terreno ondulado con algunas colinas. Esto forma un valle rodeado de montañas, que es parte del paisaje Nipe-Cristal. Al norte, hay montañas de este sistema, y al sur, la Sierra Canasta.
Ríos y Clima
En el Consejo Popular hay dos ríos pequeños. Son cortos y tienen poca agua, pero al unirse, forman afluentes del río Guantánamo. El clima es cálido con brisas suaves del nordeste. Llueve bastante, las temperaturas son altas en verano y más frescas en invierno. La niebla es común en invierno, lo que influye en las actividades de la gente de la zona.
Suelos y Vegetación
Los suelos son principalmente carbonatados y muy fértiles, aunque algunos están afectados por la compactación y la erosión. La vegetación ha sido modificada por la actividad humana, y ahora predominan los cultivos.
¿Qué actividades económicas hay en Costa Rica?
Servicios y Comercio
Este Consejo Popular cuenta con una variedad de tiendas y servicios para sus habitantes. Incluyen mini-restaurantes, bodegas (tiendas de abarrotes), cafeterías, talleres de servicios técnicos, tiendas y mercados donde se venden productos agrícolas.
Instituciones Clave
Algunas de las instituciones importantes en Costa Rica son:
- Fábricas: 3
- Agromercados: 1
- Bodegas, carnicerías y lecherías: 9
- Panaderías - Dulcerías: 1
- Tiendas: 1
- Estación de Policía: 1
¿Cómo es la vida social en Costa Rica?
El desarrollo social en Costa Rica es notable. Hay policlínicos (centros de salud), salas de rehabilitación, un Joven Club de Computación y Electrónica, escuelas, centros deportivos y farmacias. Todos estos lugares contribuyen a que los habitantes tengan una mejor calidad de vida.
Educación
- Círculos Infantiles (guarderías): 1
- Escuelas Primarias: 8
- Escuelas Secundarias Básicas: 1
- Preuniversitarios: 1
- Cine Teatro: 1
- Joven Club: 1
Salud
- Policlínica: 1
- Consultorios Médicos con vivienda: 8
- Farmacias: 8
Cultura y Deporte
- Centros deportivos: 11
- Cines: 1
- Parques infantiles y de recreación: 4
Fuentes
- https://web.archive.org/web/20141128204047/http://www.ecured.cu/index.php/Costa_Rica_(El_Salvador)
- Fotos: Félix Morris