Costa Oriental de Asturias para niños
La costa oriental de Asturias es una parte de la costa del mar Cantábrico que se encuentra en la zona este del Principado de Asturias. Es un lugar muy especial por su belleza natural y sus características geológicas únicas.
En 1994, una parte de esta costa fue declarada Paisaje Protegido de la Costa Oriental. Esto significa que es un área que se cuida y protege para conservar su naturaleza y sus paisajes.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Costa Oriental de Asturias?
No todos están de acuerdo sobre dónde empieza y termina exactamente la costa oriental de Asturias. Algunos expertos, como Emilio Arija Rivarés, piensan que va desde San Vicente de la Barquera (en Cantabria) hasta Ribadesella. Otros, como Alejandro del Río Fernández, creen que se extiende desde la zona de Colombres hasta el concejo de Villaviciosa.
Si tomamos la extensión que va desde el concejo de Ribadedeva hasta el de Villaviciosa, podemos ver dos partes muy claras:
El Paisaje Protegido de la Costa Oriental
Esta primera parte es una franja de costa de unos 30 kilómetros de largo y entre 1 y 4 kilómetros de ancho. Ocupa unas 4.666 hectáreas entre los concejos de Llanes y Ribadedeva. Es lo que se conoce como el «Paisaje Protegido de la Costa Oriental».
- Acantilados y playas especiales: Aquí encontrarás muchos acantilados y playas muy curiosas, como la playa de Gulpiyuri o la playa de Cobijeru. Estas playas son únicas porque algunas están "escondidas" tierra adentro, conectadas al mar por túneles subterráneos.
- Valor geológico: Esta zona es muy importante por su geología. Tiene unas formaciones llamadas "rasas emergidas", que son antiguas plataformas marinas que subieron de nivel hace miles de años. Se encuentran entre la sierra de Cuera y los acantilados que dan al mar.
- Naturaleza: Aunque la flora no es muy variada en la zona protegida, se pueden ver algunos acebuchales (árboles parecidos al olivo). En cuanto a la fauna, los acantilados son un lugar ideal para que aniden aves marinas como el cormorán moñudo y el paíño europeo.
La Costa entre Ribadesella y Villaviciosa
La segunda parte de la costa oriental se extiende entre los concejos de Ribadesella y Villaviciosa. Algunos la consideran ya parte de la costa central de Asturias.
- Playas protegidas: La mayoría de las playas de esta zona están muy protegidas. Muchas son ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves), LIC (Lugares de Importancia Comunitaria) o incluso monumento natural. Esto es así aunque no formen parte del «Paisaje Protegido de la Costa Oriental».
- Ría de Villaviciosa: Un ejemplo destacado es la zona de la Ría de Villaviciosa, que ha sido declarada Reserva Natural Parcial. Esto significa que es un lugar con una gran riqueza de vida silvestre y paisajes que se deben conservar.
¿Qué características tiene esta costa?
La costa asturiana, desde Unquera hasta Ribadesella, parece bastante recta. Sin embargo, si te fijas bien, verás muchas formas diferentes creadas por un proceso llamado karstificación.
Formaciones geológicas únicas
La karstificación es un proceso natural donde el agua disuelve las rocas, creando formas muy interesantes. Por eso, en esta costa puedes encontrar:
- Acantilados: Paredes de roca verticales o casi verticales que caen al mar.
- Dolina: Depresiones en el terreno, como pequeños valles o agujeros.
- Cuevas: Cavidades subterráneas.
- Bufones: Agujeros en los acantilados por donde el agua del mar sale a presión, como si fueran géiseres, especialmente cuando hay mareas altas o tormentas.
La zona entre Celorio y Santiuste es muy famosa por sus bufones, como los de Santiuste, Arenillas o Pría. ¡Es un espectáculo verlos!
La Sierra del Cuera y los puertos
La sierra del Cuera está tan cerca del mar que la franja de costa es muy estrecha, a veces de solo uno a cinco kilómetros de ancho. Esto hace que no haya grandes estuarios o rías profundas, y por lo tanto, pocos puertos naturales grandes.
- Llanes: El primer puerto importante de la zona es Llanes. Aunque hoy es más conocido por el turismo, en el pasado fue un puerto importante para la caza de ballenas y la pesca.
- Ribadesella: Otro puerto destacado es Ribadesella. Antiguamente, fue el puerto más importante de Asturias para la pesca de anchoas. Con el tiempo, su importancia cambió y se convirtió en un lugar para embarcar minerales, como el espato de flúor.
En general, la costa oriental de Asturias es un lugar con un paisaje increíble. Casi todas sus playas están protegidas de alguna manera, ya sea por su vegetación, por sus formaciones rocas únicas (karst) o porque son lugares donde anidan aves marinas.