Cosme Gómez Tejada de los Reyes para niños
Datos para niños Cosme Gómez Tejada de los Reyes |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de septiembre de 1593 Toledo, Monarquía Hispánica |
|
Fallecimiento | 2 de diciembre de 1648 Talavera de la Reina, Monarquía Hispánica |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Cosme Gómez de Tejada y de los Reyes (nacido en Toledo el 26 de septiembre de 1593 y fallecido en Talavera de la Reina el 2 de diciembre de 1648) fue un importante escritor y poeta español del siglo XVII. Es conocido por sus obras que combinan la literatura con enseñanzas morales.
Contenido
La Vida de Cosme Gómez de Tejada
Cosme Gómez de Tejada nació en Toledo. Su padre, Juan Gómez de los Reyes, era médico. Poco después de su nacimiento, la familia se mudó a Talavera de la Reina. Allí, su hermanastro Francisco, quien lo apoyó mucho, llegó a ser una figura importante en el gobierno local.
¿Dónde Estudió y Cómo Empezó a Escribir?
Cosme estudió en Oropesa con el jesuita Marcelo de Aponte. Luego, continuó sus estudios de Teología en Alcalá de Henares y Salamanca, obteniendo su título en 1613. Desde joven mostró su talento para la escritura. Sus primeros poemas conocidos datan de 1610. Los escribió para un concurso de poesía en Toledo, usando el nombre "El bachiller Constancio".
Su Carrera en la Iglesia y la Literatura
Cosme se unió a la orden del Císter descalzo. Ocupó varios puestos importantes en la iglesia de Talavera de la Reina. Fue capellán mayor de las religiosas Bernardas descalzas. También pasó tiempo en Toledo, donde participó en concursos de poesía. En 1619, vendió una de sus obras de teatro, La bella mexicana, a un productor en Madrid.
Cosme se dedicó a la escritura y a sus deberes religiosos hasta su fallecimiento. En el prólogo de su obra León prodigioso, él mismo cuenta cómo disfrutaba de los estudios de literatura. Mencionó que escribió varios relatos cortos, llamados apólogos, que luego revisó y publicó.
Participación en Eventos Literarios
En 1631, Cosme Gómez de Tejada participó como poeta y juez en un concurso de poesía en Talavera. En 1635, publicó su famosa novela León prodigioso. Después de su muerte en 1648, su hermano publicó otras de sus obras. Entre ellas, El filósofo (1650), que mostraba sus conocimientos sobre Aristóteles. También se publicó la segunda parte de su León prodigioso.
Obras y Estilo Literario de Cosme Gómez
Cosme Gómez de Tejada escribió principalmente novelas que incluían historias con enseñanzas morales, conocidas como apólogos. Su obra más destacada es León prodigioso.
León Prodigioso: Una Novela con Enseñanzas
León prodigioso (publicada en 1634) es una narración que combina la sátira y la moral. Está dividida en cincuenta y cuatro apólogos, que son relatos cortos con una moraleja. La obra también contiene poemas, incluyendo traducciones de autores clásicos. Fue muy popular y se reimprimió varias veces.
Tuvo una segunda parte, Entendimiento y verdad (1673). Esta novela presenta personajes que representan ideas o cualidades, y a través de sus aventuras, el autor reflexiona sobre la vida humana.
Otras Obras Importantes
- El Filósofo: Publicada en 1650, esta obra científica fue escrita originalmente en latín. Es un resumen comentado de las ideas de grandes pensadores como Aristóteles y Tomás de Aquino. Demuestra el gran conocimiento de Cosme Gómez de Tejada.
- Nochebuena: Una colección de sus obras dramáticas, como autos sacramentales (obras de teatro religiosas), loas (introducciones a obras) y villancicos. Fue publicada por su hermano en 1661.
- Historia de Talavera: Un trabajo encargado por el ayuntamiento de Talavera. Quedó incompleta y en manuscrito. Es una fuente importante de información sobre la historia y las tradiciones de la ciudad.
Su Estilo de Escritura
Cosme Gómez de Tejada se caracterizó por su estilo claro y sencillo. No le gustaba el estilo "culterano", que era muy popular en su época. Este estilo usaba palabras difíciles y frases complicadas para sonar más culto. Cosme criticaba esto, buscando una escritura que fuera fácil de entender y que conectara bien la idea con las palabras. Él creía que la poesía debía ser hermosa, pero sin ser oscura o difícil de comprender.
Interés en el Folclore
También es importante su interés en el folclore, es decir, las tradiciones y costumbres populares. En su obra La Nochebuena, recopiló muchas canciones tradicionales y juegos. Su Historia de Talavera también es una fuente rica de conocimientos sobre las tradiciones locales, como la importante Fiesta de las Mondas de Talavera.
Obras Publicadas
- León prodigioso; apología moral, entretenida y provechosa a las buenas costumbres, trato virtuoso y política. (1636, con varias reimpresiones).
- Segunda parte del León prodigioso. Entendimiento y Verdad, amantes filosóficos.... (1673).
- El Filósofo: Ocupación de nobles, y discretos contra la cortesana ociosidad.... (1650).
- Noche buena. Autos al Nacimiento del hijo de Dios, con sus loas, villancicos, bayles y saynetes.... (1661).
- Historia de Talavera, antigua Elbora de los Carpetanos.... (Manuscrito).
- La bella mexicana y amar contra fortuna, comedia. (Vendida en 1619).