Cosme Algarra y Hurtado para niños
Datos para niños Cosme Algarra y Hurtado |
||
---|---|---|
![]() Retratado por Federico de Madrazo (1870). Museo del Prado.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de septiembre de 1817 Caudete |
|
Fallecimiento | 19 de mayo de 1898 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Cosme Algarra y Hurtado (nacido en Caudete en 1817 y fallecido en Madrid en 1898) fue un talentoso pintor y dibujante español del siglo XIX. Es conocido por sus obras de historia y paisajes.
Contenido
La vida de Cosme Algarra: Un artista del siglo XIX
Cosme Algarra y Hurtado nació el 15 de septiembre de 1817. Desde joven, mostró un gran interés por el arte. Era el mayor de sus hermanos y su pasión por la pintura lo llevó a estudiar con un maestro.
Sus primeros pasos en el arte
Cosme fue alumno de José Aparicio, un pintor muy reconocido en su época. Con él, aprendió las bases de la pintura. En 1840, cuando solo tenía 23 años, ya estaba presentando sus obras. Expuso dos retratos en la Academia de San Fernando, mostrando su talento desde temprano.
Viajes y experiencias en el extranjero
Para seguir aprendiendo, Cosme Algarra viajó a París, la capital de Francia. Sin embargo, unos importantes cambios políticos en 1851 lo obligaron a mudarse. Se fue a Inglaterra, donde vivió seis años en su capital, Londres.
Durante su estancia en Londres, Cosme se dedicó principalmente a la acuarela. Como no recibía ayuda económica, tuvo que pintar para ganarse la vida. Trabajó decorando teatros y asistió a una academia de arte. Una de sus obras más destacadas de esa época fue un cuadro para el barón Beyle. Esta pintura mostraba a unos Soldados de Cromwell leyendo la Biblia y fue muy bien recibida.
Regreso a España y reconocimiento
Cosme regresó a España para estar con su padre. En 1857, intentó conseguir un puesto como profesor de dibujo en la Escuela de Minas. Aunque no obtuvo el primer lugar, quedó en segundo puesto entre muchos candidatos.
Participó en varias Exposiciones Nacionales de Bellas Artes en Madrid. En la de 1858, presentó varias obras, incluyendo "Una mujer dormida" y "Un retrato al óleo". También mostró cuatro paisajes hechos con acuarela, y por ellos ganó una medalla de tercera clase.
En la exposición de 1862, presentó tres paisajes. Por estas obras, recibió una mención honorífica. El rey de España compró uno de sus cuadros y le encargó otro. Siguió participando en las exposiciones de 1864 y 1866, donde también recibió menciones honoríficas por sus retratos y acuarelas.
Obras y legado de Cosme Algarra
Aunque era muy conocido por sus acuarelas, Cosme Algarra también usó otras técnicas. Hizo dibujos para el libro La conquista de Méjico y para publicaciones como Los Sucesos.
Hoy en día, el Museo del Prado en Madrid conserva una de sus pinturas y dos de sus acuarelas. Otras de sus obras se encuentran en el Museo Provincial de Valencia y en colecciones privadas. También pintó un crucifijo para una iglesia en el barrio de Salamanca de Madrid.
Entre 1868 y 1872, Cosme fue director del Museo de la Trinidad. En sus últimos años, en la década de 1880, se interesó por la industria y los inventos. Creó aparatos para mejorar la agricultura. Cosme Algarra falleció en Madrid el 19 de mayo de 1898.