Cosgaya (Camaleño) para niños
Datos para niños Cosgaya |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Cosgaya en España | ||
Ubicación de Cosgaya en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Valle | Liébana | |
• Municipio | Camaleño | |
Ubicación | 43°06′32″N 4°43′35″O / 43.108888888889, -4.7263888888889 | |
• Altitud | 530 m | |
Población | 50 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39582 | |
Cosgaya es un pequeño pueblo en España, que forma parte del municipio de Camaleño. Se encuentra en la hermosa comarca de Liébana, en el extremo más occidental de Cantabria. Este lugar está situado a orillas del río Deva.
En 2023, Cosgaya tenía 49 habitantes, según el INE. El pueblo está formado por tres zonas principales, que son Areños, Treviño y Cosgaya.
Contenido
Historia de Cosgaya
¿Cuándo llegaron los primeros habitantes a Cosgaya?
En la comarca de Liébana, donde se encuentra Cosgaya, se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo allí desde hace mucho tiempo, en el Paleolítico medio. Investigaciones en cuevas como El Esquilléu y El Artéu, o en el asentamiento El Habario, muestran que hace unos 50.000 años ya había grupos de neandertales.
Estos primeros habitantes estaban muy bien adaptados a la zona del Desfiladero de La Hermida. Este lugar era ideal para la caza y para conseguir recursos de los bosques. Además, las cuevas y refugios naturales les ofrecían un buen lugar para vivir.
Más tarde, entre los años 11.150 y 5.000 antes de Cristo, cuando el hielo de la última época glacial se retiró, llegaron los primeros pobladores al interior de la comarca. De este tiempo son los hallazgos en La Mina y en el abrigo de La Calvera, donde se han encontrado herramientas de sílex.
¿Qué pasó en Cosgaya durante la Edad Media?
Cosgaya aparece mencionada en documentos antiguos como la Crónica Albeldense y la crónica de Alfonso III de Asturias. Estos textos cuentan sobre un evento importante en Subiedes, cerca de Cosgaya, donde parte de un ejército fue derrotado por un desprendimiento de tierra.
Según la tradición, en esta zona nacieron Don Pelayo, considerado el primer rey de la Reconquista, y el rey Favila. Se dice que el rey Favila falleció en el monte de La Calavera por un oso pardo. En un libro antiguo llamado Becerro de las Behetrías de Castilla, de alrededor del año 1353, Cosgaya se describe como un lugar con tierras que pertenecían a señores o a la iglesia.
¿Cómo era Cosgaya en la Edad Contemporánea?
Pascual Madoz, un geógrafo e historiador, escribió que Cosgaya estaba formada por tres barrios o aldeas: Cosgaya, Areños y Treviño. Hoy en día, Areños y Treviño son considerados pueblos independientes.
Galería de imágenes
-
Monumento a Don Pelayo
Véase también
En inglés: Cosgaya Facts for Kids