Biznaga partida mocha para niños
Datos para niños
Biznaga partida mocha |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Datos insuficientes (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Género: | Coryphantha | |
Especie: | C. retusa Britton&Rose, 1923 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Subespecies | ||
Coryphantha retusa mellospina |
||
La biznaga partida mocha (nombre científico: Coryphantha retusa) es un tipo de biznaga que solo se encuentra en ciertas regiones de México. Es una planta endémica, lo que significa que es nativa de un lugar específico y no se encuentra de forma natural en ningún otro sitio. Esta biznaga crece en los estados de Oaxaca y Puebla.
El nombre retusa viene del latín y significa "que no tiene punta" o "mocho", lo que describe una de sus características.
Contenido
¿Cómo es la Biznaga Partida Mocha?
Esta biznaga tiene un cuerpo redondo, como una esfera. Sus tallos son simples y miden entre 4 y 7 centímetros de alto, y de 5 a 9 centímetros de ancho.
Características de sus espinas y flores
La biznaga partida mocha tiene unas protuberancias llamadas tubérculos. De ellos salen entre 14 y 18 espinas que miden hasta 1.5 centímetros de largo. Estas espinas pueden ser de color blanco amarillento o grisáceo.
Sus flores son muy bonitas, con forma de campana y de color amarillo brillante. A veces tienen una línea roja en el centro. Estas flores pueden medir entre 2.5 y 3.5 centímetros de largo.
Frutos y semillas
Después de la floración, la planta produce frutos. Son de color verde claro y tienen forma ovalada, midiendo aproximadamente 2.5 centímetros de largo. Dentro de los frutos se encuentran las semillas, que son muy pequeñas, de unos 2 milímetros de largo.
La biznaga partida mocha florece entre junio y octubre. Sus frutos maduran un poco después, de agosto a noviembre. Algunas personas usan esta planta para decorar sus casas y jardines.
¿Dónde vive la Biznaga Partida Mocha?
Esta especie es originaria de México. Se encuentra específicamente en los estados de Oaxaca y Puebla.
Su hogar natural
La biznaga partida mocha prefiere vivir en lugares con ciertos tipos de vegetación. Se le puede encontrar en bosques abiertos donde hay árboles de encino. También crece en matorrales xerófilos, que son zonas con arbustos adaptados a climas secos, y en pastizales.
Esta planta vive en elevaciones que van desde los 1600 hasta los 2300 metros sobre el nivel del mar.
¿Cuál es el estado de conservación de esta biznaga?
No se sabe mucho sobre cuántas biznagas partida mocha existen en la naturaleza. Es difícil contarlas porque se parecen mucho a otras especies de su mismo género, Coryphantha.
Afortunadamente, algunas poblaciones de esta biznaga se encuentran dentro de la Reserva de la biósfera Tehuacán-Cuicatlán. Esta reserva es un área protegida que ayuda a conservar la vida silvestre. Una de sus subespecies, llamada C. retusa melleospina, está clasificada como "sujeta a protección especial" por las leyes mexicanas. Esto significa que necesita cuidado y atención para asegurar su supervivencia.