Corupo para niños
Datos para niños CorupoSan Francisco de Corupo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Corupo en México
|
||
Localización de Corupo en Michoacán
|
||
Coordenadas | 19°36′32″N 102°14′13″O / 19.608888888889, -102.23694444444 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Uruapan | |
Altitud | ||
• Media | 2280 m s. n. m. | |
• Total | 1994 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 161020070 | |
Código INEGI | 161020070 | |
San Francisco Corupo es un pueblo que se encuentra en el municipio de Uruapan, en el corazón de la Meseta Purépecha, en el estado de Michoacán de Ocampo, México.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Corupo?
- ¿Cómo es el clima en Corupo?
- ¿Cuántas personas viven en Corupo?
- ¿A qué se dedica la gente de Corupo?
- ¿Cuál es la historia de Corupo?
- ¿Qué significa el nombre Corupo?
- ¿Qué edificios históricos hay en Corupo?
- ¿Qué fiestas se celebran en Corupo?
- ¿Qué servicios educativos hay en Corupo?
¿Dónde se encuentra Corupo?
Corupo está a unos 42 kilómetros de Uruapan. Se ubica en el Eje Volcánico Transversal, a solo 10 kilómetros del famoso Volcán Paricutín.
¿Con qué lugares limita Corupo?
Este pueblo limita con varias comunidades:
- Al sur, con Angahuan.
- Al norte, con Charapan.
- Al este, con San Felipe.
- Al oeste, con Zacán y San José.
¿Cuáles son las coordenadas y altitud de Corupo?
- Latitud: 19° 36’ Norte
- Longitud: 102° 14’ Oeste
- Altitud: 2300 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar)
¿Cómo es el clima en Corupo?
Corupo tiene un clima muy frío, especialmente en diciembre y enero. Las temperaturas pueden bajar de los -5 °C. La temperatura más baja registrada fue de -16 °C en enero de 1982.
En sus bosques crecen muchos árboles como abetos, encinos y pinos.
¿Cuántas personas viven en Corupo?
Según un censo del año 2000, Corupo tenía alrededor de 2,500 habitantes. Sin embargo, esta cifra puede ser mucho mayor si se cuenta a las personas originarias de Corupo que viven en otras ciudades de México, como la Ciudad de México, Guadalajara y Uruapan, o en Estados Unidos.
Muchos habitantes de Corupo que viven en Estados Unidos se encuentran en California y Nevada. Allí, la mayoría trabaja en la construcción de casas. Ciudades como San José y San Diego en California, y Reno y Las Vegas en Nevada, tienen una importante comunidad de personas de Corupo.
¿A qué se dedica la gente de Corupo?
La economía de Corupo se basa en la ganadería, la agricultura y la transformación de madera.
En las décadas de 1970, 1980 y principios de 1990, la fabricación de muebles rústicos de madera era muy importante. Estos muebles se vendían en todo México. Sin embargo, esta actividad disminuyó debido a la tala excesiva de árboles. Por eso, muchas personas emigraron a Estados Unidos.
Hoy en día, la principal fuente de ingresos para Corupo son los envíos de dinero que llegan desde Estados Unidos.
¿Cuál es la historia de Corupo?
Según estudios, el pueblo de Corupo existe desde el siglo XIII. Al principio, eran tres pequeños asentamientos separados en las faldas del "Cerro Grande". Esta montaña es muy alta, con más de 3,400 metros sobre el nivel del mar.
Cuando los frailes franciscanos llegaron a la región alrededor de 1528, reunieron estos tres asentamientos. Así formaron el pueblo de San Francisco Corupo. Los antiguos asentamientos se convirtieron en los barrios de San Sebastián, San Ildefonso y el Espíritu Santo, cada uno con su propia capilla.
¿Qué significa el nombre Corupo?
La primera parte del nombre, "San Francisco", fue dada por los frailes en honor a su fundador. La segunda parte, "Corupo", viene del nombre que los indígenas daban a la zona. Hay varias ideas sobre su significado:
- Una idea dice que viene de K’ahuarapú, que significa un tipo de pescado blanco. Sin embargo, esto es poco probable porque no hay ríos ni lagos en la zona.
- Otra idea sugiere que viene de "gorupo", que es la cría de un escarabajo que abunda en la región. Estos "gorupos" son pequeños y de color negro cuando son jóvenes.
- La idea más aceptada es que "Corupo" significa "Lugar de fuego" o "lumbrada" en el idioma purépecha, "Korupen". Se dice que este lugar era un punto de descanso para los viajeros. Ellos encendían grandes fogatas por la noche, que se veían desde lejos. La gente de Charapan decía "Korupen", que significaba "¡dónde se quema!". Con el tiempo, esta palabra se transformó en Corupo.
¿Qué edificios históricos hay en Corupo?
La iglesia de Corupo es un edificio muy importante. Su pórtico principal se terminó en 1542. Está construida con adobe, madera y piedra. Su altar es de estilo churrigueresco, con detalles en oro puro.
La iglesia tiene un estilo barroco con toques del gótico tardío. Dentro, puedes encontrar cuadros al óleo de 1721, pintados por artistas franceses y españoles. También hay gárgolas con formas de serpientes y pumas en la fachada.
El antiguo cementerio estaba en el atrio de la iglesia. La cruz del atrio y la iglesia se terminaron por completo en 1661, año en que el pueblo fue fundado oficialmente.
¿Qué fiestas se celebran en Corupo?
Corupo tiene varias fiestas importantes a lo largo del año:
Fiesta del Niño de los Negritos
Esta fiesta se celebra del 30 de diciembre al 2 de enero. Es una forma de mostrar la devoción del pueblo. El "negrito" es un personaje que viste de negro con camisa blanca, collares y una máscara con listones largos. Lleva un bastón para mantener a raya a quienes intenten cortar sus listones. Es una mezcla de tradiciones cristianas e indígenas. La noche de Año Nuevo, los "negritos" bailan en la iglesia para agradecer por los favores recibidos. Las fiestas tienen música de orquestas purépechas, comida y bebida.
Fiesta del Niño de los Viejitos
El 6 de enero se celebra esta fiesta en honor al "Niño de los Viejitos". Es una ocasión especial para el baile típico de Michoacán, el "Baile de los Viejitos".
Fiesta de la Virgen de la Inmaculada Concepción
El 28 de enero se celebra una de las fiestas más grandes. Muchas personas hacen una peregrinación al pueblo de Cocucho, donde se encuentra la imagen de la Virgen. Antes, la gente caminaba dos días para llegar, llevando sus propias provisiones. Hoy en día, la mayoría viaja en autos o camiones para disfrutar de las representaciones, fuegos artificiales y bailes.
Fiesta de San Francisco de Asís
La fiesta más grande de Corupo es el 4 de octubre, en honor a San Francisco de Asís. Hay bandas musicales, juegos mecánicos y fuegos artificiales. Es una de las fiestas más concurridas de la región. La gente del pueblo recauda fondos para la celebración, incluso desde la Ciudad de México, Guadalajara y Estados Unidos.
¿Qué servicios educativos hay en Corupo?
Corupo cuenta con varias opciones educativas:
- Dos escuelas de educación preescolar.
- Dos escuelas primarias: una particular (Colegio Francisco E. Álvarez de Corupo A. C.) y una federal (Esc. Primaria Federal “Fray Pedro de Gante”).
- Una escuela de Telesecundaria.
- A 3 kilómetros, el Colegio de Bachilleres, Plantel Charapan, que también ofrece algunas carreras universitarias relacionadas con la educación.
Además, Corupo es sede del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI) Región Meseta Purépecha. Este instituto capacita a estudiantes de más de 7 municipios en diversos oficios como mecánica automotriz, herrería artística, servicios de belleza, corte y confección, enfermería y computación. Cada año, más de 2,200 alumnos se capacitan aquí, lo que lo convierte en uno de los mejores institutos del estado por su labor social y académica.