robot de la enciclopedia para niños

Cortscastell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cortscastell
entidad singular de población
Cortscastell Baix Pallars.jpg
Cortscastell ubicada en España
Cortscastell
Cortscastell
Ubicación de Cortscastell en España
Cortscastell ubicada en Provincia de Lérida
Cortscastell
Cortscastell
Ubicación de Cortscastell en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Pallars Sobirá
• Municipio Bajo Pallars
Ubicación 42°19′20″N 1°01′34″E / 42.32219444, 1.02603889
• Altitud 820 m
Población 4 hab. (2024)
Código postal 25591

Cortscastell es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Bajo Pallars. Se encuentra en la comarca de Pallars Sobirá, dentro de la provincia de Lérida, en Cataluña, España.

Este lugar está ubicado al oeste del Pla de Corts, cerca del barranco de las Morreres. Para llegar a Cortscastell, hay que tomar una pista que sale de la carretera entre Peramea y Bretui. En el pueblo se encuentra la iglesia de Santa Anna. Cerca de allí, también se pueden ver las ruinas de la capilla de la Mare de Déu del Roser. Según los datos de 2024, Cortscastell tiene una población de 4 habitantes.

La Iglesia de Santa Anna: Un Tesoro Románico

Archivo:Mare de Déu de Cortscastell
Imagen románica de la Mare de Déu de Cortscastell

La iglesia de Santa Anna, que antes se llamaba Santa María, es un edificio muy antiguo de estilo románico. Está un poco apartada del pueblo, hacia el norte. Es una iglesia sencilla, con una sola sala principal de forma rectangular (mide 3 metros de ancho por 5 metros de largo) y una parte trasera semicircular llamada ábside.

¿Cuándo se construyó la iglesia de Santa Anna?

Por sus características, se cree que esta capilla se construyó alrededor del siglo XII. En esa época se hicieron muchas iglesias parecidas en la región. Es posible que antes ya hubiera un edificio más simple en el mismo lugar.

Cambios y Restauraciones de Santa Anna

A lo largo de los siglos, la iglesia de Santa Anna ha tenido muchos cambios. Se le añadieron partes nuevas, como una pequeña torre para las campanas, que tiene forma circular y poligonal. Para evitar que se deteriorara, ya que dejó de usarse, se hicieron trabajos de restauración y mejora a finales del siglo XX.

La Imagen de la Virgen de Cortscastell

De esta iglesia proviene una antigua figura de madera pintada, de 65 centímetros de alto. Representa a la Virgen sentada en un trono, sosteniendo una esfera en su mano derecha, y al Niño Jesús, también sentado, en su regazo. Esta figura, que parece un poco alargada, se calcula que es del siglo XII. Con el tiempo, ha perdido gran parte de su pintura original. Hoy en día, se guarda en el Museo Diocesano de Urgel.

Cortscastell en el Diccionario de Madoz

Cortscastell fue mencionado en una obra muy importante llamada Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Este diccionario fue escrito por Pascual Madoz en el siglo XIX.

En este diccionario, se describe a Cortscastell como un lugar con un alcalde que dependía del ayuntamiento de Peramea. Se decía que estaba situado junto a un barranco que venía de Moncortés, entre dos montañas. El clima era frío pero saludable. En ese momento, el pueblo tenía 19 casas y la iglesia de Santa Ana, que dependía de la parroquia de Pujol.

El terreno de Cortscastell era montañoso y pedregoso, no muy fértil. Los caminos que conectaban con los pueblos cercanos estaban en mal estado. Los habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura, cultivando trigo, cebada, centeno, patatas, uvas y aceitunas. También criaban ovejas y vacas, y cazaban conejos, perdices y liebres. La población en ese entonces era de 4 vecinos, lo que sumaba 21 personas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cortscastell Facts for Kids

kids search engine
Cortscastell para Niños. Enciclopedia Kiddle.