Cortes Generales para niños
Datos para niños Cortes Generales |
||
---|---|---|
xv legislatura | ||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Información general | ||
Creación | Primavera de 1188 | |
Atribuciones | Título III de la Constitución | |
Tipo | Bicameral | |
Inicio de sesiones | 17 de agosto de 2023 | |
Cámara alta | Senado | |
Salario | 37 518,6 EUR/año Base, siendo de Madrid y sin contar pagas extra |
|
Cámara baja | Congreso de los Diputados | |
Salario | 41 801,52 EUR/año Base, siendo de Madrid y sin contar pagas extra |
|
Liderazgo | ||
Presidente del Senado | Pedro Rollán desde el 17 de agosto de 2023 |
|
Presidenta del Congreso de los Diputados | Francina Armengol desde el 17 de agosto de 2023 |
|
Composición | ||
Senado | ||
![]() |
||
Grupos representados | Gobierno (95) 89 PSOE 6 Izq. Confederal Apoyo externo (23) 9 IPLI 6 GP Vasco 6 Plural Oposición (152) 145 PP 1 Plural 4 Mixto |
|
Congreso de los Diputados | ||
![]() |
||
Grupos representados | Gobierno (146) 120 PSOE 26 Sumar Apoyo externo (32) 7 ERC 7 Junts 6 EH Bildu 5 EAJ-PNV 8 Mixto Oposición (171) 137 PP 33 Vox 1 Mixto |
|
Sitio web | ||
www.cortesgenerales.es | ||
Las Cortes Generales son el Parlamento de España. Son el lugar donde se toman las decisiones más importantes para el país. Su funcionamiento está explicado en la Constitución.
Las Cortes Generales representan a todos los ciudadanos de España. Están formadas por dos cámaras:
- El Senado, que es la Cámara Alta. Representa a las diferentes regiones de España.
- El Congreso de los Diputados, que es la Cámara Baja. Representa a la población en general.
Las Cortes Generales tienen tareas muy importantes. Por ejemplo, crean las leyes, aprueban los presupuestos (cómo se gasta el dinero público) y supervisan lo que hace el Gobierno. Cada cámara tiene sus propias reglas para funcionar.
Contenido
¿Cómo funcionan los poderes en España?
La Constitución española organiza el poder en tres partes principales. Esto se llama división de poderes, una idea propuesta por Montesquieu.
- El poder de hacer las leyes (legislativo) lo tienen las Cortes Generales.
- El poder de aplicar las leyes y gobernar (ejecutivo) lo tiene el Gobierno.
- El poder de juzgar y asegurar que se cumplan las leyes (judicial) lo tienen los tribunales.
Las Cortes Generales son un órgano muy importante. Representan a la gente, debaten ideas, son intocables legalmente y funcionan de manera continua.
Tareas y responsabilidades de las Cortes Generales
Las Cortes Generales, al representar a los ciudadanos, tienen varias tareas y responsabilidades importantes. Estas tareas están definidas en la Constitución. Son esenciales para que España funcione como un país democrático.
Crear y aprobar leyes: el poder legislativo
El poder legislativo es la capacidad de crear, aprobar, cambiar o eliminar leyes. Antiguamente, el rey tenía un papel más activo en esto. Hoy, en España, que es una monarquía parlamentaria, el rey tiene un papel simbólico. Su tarea es "sancionar y promulgar las leyes". Esto significa que firma las leyes aprobadas por las Cortes. Así, se certifica que la ley es oficial y se publica en el Boletín Oficial del Estado.
El rey no puede oponerse a una ley que las Cortes han aprobado. Su firma es un paso necesario para que la ley sea válida.
Las dos cámaras, el Congreso y el Senado, trabajan juntas para hacer las leyes.
- Las propuestas de ley pueden empezar en cualquiera de las dos cámaras.
- Los proyectos de ley que envía el Gobierno se tramitan primero en el Congreso y luego en el Senado.
- Si el Senado propone cambios o veta una ley, el Congreso tiene la última palabra. Puede aceptar los cambios o rechazar el veto.
Las leyes deben respetar siempre la Constitución. Si una ley va en contra de la Constitución, el Tribunal Constitucional puede declararla nula.
Aunque ambas cámaras pueden iniciar leyes, el Congreso de los Diputados tiene más peso en el proceso final. El Senado puede proponer cambios o vetar, pero el Congreso puede anular esas decisiones.
Supervisar al Gobierno
En un sistema parlamentario, el poder legislativo (las Cortes) y el poder ejecutivo (el Gobierno) están conectados. Las Cortes Generales supervisan lo que hace el Gobierno. El Gobierno necesita la confianza de las Cortes para poder seguir gobernando. El Congreso de los Diputados es especialmente importante en esto.
Preguntas, debates y propuestas
Los miembros de las Cortes pueden hacer preguntas al Gobierno para pedir explicaciones. También pueden hacer "interpelaciones", que son debates más amplios sobre la forma de actuar del Gobierno. Estas interpelaciones pueden llevar a votaciones que obligan al Gobierno a seguir ciertas decisiones.
Comisiones de investigación
Las Cortes pueden crear comisiones para investigar asuntos de interés público. El objetivo es obtener información. Las conclusiones de estas comisiones no son decisiones judiciales. Sin embargo, si se encuentra algo importante, se informa a la Fiscalía. Es obligatorio presentarse si una comisión de investigación te lo pide.
Votos de confianza y mociones de censura
Solo el Congreso de los Diputados puede decidir si el Gobierno sigue teniendo su apoyo. Esto se hace mediante:
- La votación de investidura del presidente del Gobierno.
- Las mociones de censura o las cuestiones de confianza.
Si el Gobierno pierde la confianza del Congreso, debe renunciar.
Aprobar los impuestos
Las Cortes Generales tienen el poder de decidir qué impuestos se cobran a los ciudadanos. Ningún impuesto puede cobrarse si no ha sido aprobado por las Cortes. Esto incluye impuestos sobre productos como el alcohol, el tabaco o los combustibles, y también sobre los ingresos de las personas.
Aprobar los presupuestos
Las Cortes Generales también deciden cómo se gasta el dinero público. Ninguna autoridad puede gastar dinero del Estado sin la autorización de las Cortes. La única excepción es una cantidad global que recibe el rey, que no necesita ser detallada.
Decidir sobre asuntos internacionales
Las Cortes Generales autorizan la firma de tratados internacionales importantes. También deben autorizar al rey para declarar la guerra o firmar la paz.
Otras funciones importantes
Las Cortes Generales tienen un papel en asuntos relacionados con la Corona. Por ejemplo, reciben el juramento del rey y del príncipe de Asturias. También pueden decidir sobre la sucesión al trono si fuera necesario.
¿Qué protege a las Cortes Generales?
La Constitución asegura que las Cortes Generales puedan trabajar libremente.
Protección de las Cámaras
Las Cortes Generales son "inviolables". Esto significa que nadie puede atacarlas legalmente. Además, son autónomas:
- Crean sus propias reglas.
- Aprueban sus propios presupuestos.
- Deciden sobre su personal.
Los presidentes de cada cámara tienen autoridad sobre sus sedes.
Las cámaras se reúnen en dos periodos al año: de septiembre a diciembre y de febrero a junio. También pueden tener reuniones extraordinarias si es necesario.
Protección de los senadores y diputados
Para asegurar la libertad de acción de sus miembros, la Constitución establece varias garantías:
- Nadie puede ser miembro de las dos cámaras a la vez.
- Los senadores y diputados no están obligados a seguir órdenes estrictas. Pueden votar según su propio criterio.
- Son "inviolables" por las opiniones que expresan en su trabajo.
- Tienen "inmunidad procesal", lo que significa que no pueden ser detenidos (salvo en casos muy claros) ni juzgados sin permiso de su cámara.
- Sus casos judiciales se ven en el Tribunal Supremo.
- Tienen derecho a recibir un salario por su trabajo.
¿Quiénes forman las Cámaras?
El Senado

El Senado representa a las regiones y provincias de España.
- Cada Comunidad Autónoma elige un senador, y uno más por cada millón de habitantes.
- En cada provincia se eligen cuatro senadores por votación directa.
- Las islas y las ciudades de Ceuta y Melilla también eligen senadores.
Los senadores son elegidos por cuatro años.
El Congreso de los Diputados
El Congreso tiene entre 300 y 400 diputados, actualmente 350. Son elegidos por votación directa de todos los españoles con derecho a voto.
- La provincia es la zona electoral. Cada provincia tiene al menos dos diputados, y Ceuta y Melilla uno cada una. El resto se reparte según la población.
- Se usa un sistema llamado sistema D'Hondt para repartir los escaños. Este sistema busca dar estabilidad al Congreso.
Los diputados son elegidos por cuatro años.
¿Cómo trabajan las Cortes Generales?
Reglas y tiempos
Las reglas principales para el funcionamiento de las Cortes están en la Constitución y en los reglamentos de cada cámara. Una legislatura es el periodo normal de trabajo de las cámaras, que dura cuatro años. Dentro de cada legislatura, hay dos periodos de sesiones al año: de septiembre a diciembre y de febrero a junio.
Dónde se reúnen

Las Cortes Generales tienen su sede en Madrid, la capital de España. Tanto el Congreso como el Senado tienen edificios protegidos por la Constitución.
Plenos y comisiones
Las cámaras trabajan de dos maneras:
- En pleno: cuando se reúnen todos los miembros de la cámara.
- En comisiones: grupos más pequeños de diputados o senadores que se encargan de temas específicos.
¿Cuándo se disuelven las Cortes?
Las Cortes Generales pueden disolverse antes de los cuatro años en algunos casos:
- Si el presidente del Gobierno lo propone.
- Si se cumple el plazo de cuatro años, se convocan nuevas elecciones.
- Si se propone una reforma muy importante de la Constitución.
Las Cortes Generales ejercen sus poderes creando leyes, proponiendo nombramientos importantes al rey y de otras formas. Cuando se trata de asuntos relacionados con la Corona, como la declaración de guerra, las dos cámaras se reúnen juntas.
Presupuesto de las Cortes Generales
Para el año 2023, las Cortes Generales tuvieron un presupuesto total de 268,01 millones de euros. Este dinero se distribuye para cubrir los gastos de ambas cámaras, del Congreso, del Senado, de la Junta Electoral Central y del Defensor del Pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cortes Generales Facts for Kids
- Letrado Mayor de las Cortes Generales
- Congreso de los Diputados
- Palacio de las Cortes
- Palacio del Senado
- Senado de España
- Constitución española de 1978
- Parlamentarismo español
- Solemne Apertura de las Cortes Generales del Reino