Cortes de Cuéllar (1455) para niños
Las Cortes de Cuéllar de 1455 fueron una importante reunión de representantes del Reino de Castilla, celebrada en la villa de Cuéllar (en la provincia de Segovia) durante el año 1455. Estas fueron las primeras Cortes que convocó Enrique IV de Castilla después de convertirse en el nuevo rey de Castilla. Su padre, Juan II de Castilla, había fallecido en Valladolid el 22 de julio de 1454.
El rey Enrique IV eligió Cuéllar para esta primera reunión porque sentía un gran aprecio por la ciudad de Segovia y toda su provincia, especialmente por Cuéllar. Esta villa era muy valiosa por su ubicación estratégica. Tanto le gustaba al rey que, más tarde, en 1464, la compraría a su hermanastra Isabel la Católica para dársela a una persona de su confianza, Beltrán de la Cueva.
Contenido
¿Qué se decidió en las Cortes de Cuéllar de 1455?
Aunque no se conserva el documento oficial con todas las decisiones de estas Cortes, sabemos lo que ocurrió gracias a la crónica del rey, escrita por Diego Enríquez del Castillo. En esta crónica se cuenta cómo se desarrollaron las reuniones, los debates y las medidas que se tomaron.
La decisión de una campaña militar
Una de las decisiones más importantes fue la de iniciar una campaña militar contra el Reino nazarí de Granada. El rey Enrique IV pronunció un discurso sobre la importancia de esta acción, explicando por qué era necesaria para el reino.
En su discurso, el rey comparó la situación con la de los antiguos romanos, diciendo que para ellos, la paz a veces era más peligrosa que la guerra. Explicó que la paz podía llevar a la gente a la pereza y a buscar solo sus propios intereses, olvidando el bien común. En cambio, la guerra los mantenía activos y unidos.
El rey argumentó que, como cristianos, debían emprender esta campaña para defender su fe y recuperar tierras que consideraban suyas. Mencionó que tenían tres razones principales para hacerlo: una causa justa, la razón de su lado y un propósito guiado por la fe. Confiaba en que lograrían la victoria y recuperarían lo que se había perdido.
La respuesta de los nobles
Íñigo López de Mendoza, conocido como el marqués de Santillana, fue el encargado de responder al discurso del rey en nombre de los caballeros que asistieron a las Cortes.
Cuando el papa Calixto III se enteró de la decisión de la campaña militar tomada en Cuéllar, envió un sombrero y una espada bendecidos como regalo al rey Enrique IV, mostrando su apoyo.
Galería de imágenes
-
Enrique IV de Castilla.jpg
Enrique IV de Castilla, el rey que convocó estas Cortes.
-
Cuéllar (Segovia) - Castillo de los Duques de Alburquerque.jpg
El Castillo de Cuéllar, lugar donde posiblemente se celebraron las Cortes.