Corrado Segre para niños
Datos para niños Corrado Segre |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de agosto de 1863 Saluzzo (Italia) |
|
Fallecimiento | 18 de mayo de 1924 Turín (Italia) |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Turín | |
Supervisor doctoral | Enrico D'Ovidio | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático y profesor universitario | |
Área | Geometría diferencial | |
Empleador | Universidad de Turín | |
Estudiantes doctorales | Beppo Levi, Beniamino Segre y Gino Fano | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Corrado Segre (nacido el 20 de agosto de 1863 y fallecido el 18 de mayo de 1924) fue un matemático italiano muy importante. Se le recuerda como una de las personas clave que ayudaron a desarrollar la geometría algebraica. Esta rama de las matemáticas combina el álgebra con la geometría para estudiar formas y espacios.
Contenido
¿Quién fue Corrado Segre?
Corrado Segre nació en Saluzzo, Italia. Sus padres fueron Abramo Segre y Estella De Benedetti. Desde joven, mostró un gran interés por las matemáticas.
Su carrera en la Universidad de Turín
Corrado Segre pasó toda su vida profesional en la Universidad de Turín. Allí comenzó como estudiante, aprendiendo del profesor Enrico D'Ovidio.
En 1883, Segre presentó un trabajo importante sobre las cuádricas. Las cuádricas son formas geométricas que se pueden describir con ecuaciones de segundo grado, como esferas o conos. Después de esto, fue nombrado asistente de profesor.
En 1885, Segre empezó a enseñar geometría proyectiva. Esta es una parte de la geometría que estudia las propiedades de las figuras que no cambian cuando se proyectan sobre un plano. Más tarde, ocupó la cátedra de geometría superior durante 36 años, sucediendo a su maestro D'Ovidio.
La importancia de Turín en la geometría
Gracias al trabajo de Segre y de otro matemático llamado Giuseppe Peano, la ciudad de Turín se convirtió en un centro muy importante para el estudio de la geometría. Ambos eran jóvenes y tenían ideas muy avanzadas. Sus trabajos se complementaban, lo que significa que se ayudaban y enriquecían mutuamente. Por eso, Turín fue un lugar donde surgieron estudios muy interesantes sobre estos temas.
Ideas y contribuciones de Segre
Corrado Segre se interesó mucho por las ideas de Felix Klein, otro matemático famoso. Klein había propuesto una forma de clasificar las geometrías usando grupos matemáticos. Segre ayudó a difundir estas ideas en Italia.
Por ejemplo, en 1885, publicó un artículo sobre las cónicas (formas como círculos, elipses o parábolas). En este trabajo, mostró cómo la teoría de grupos podía hacer más fácil su estudio.
Segre pensó que las ideas de Klein eran tan importantes que convenció a uno de sus estudiantes, Gino Fano, para que las tradujera al italiano. Esta traducción fue la primera de muchas y ayudó a que más jóvenes matemáticos italianos conocieran estas ideas.
También animó a otro matemático, Mario Pieri, a traducir un libro importante de Karl von Staudt sobre geometría. Segre incluso escribió una pequeña biografía de von Staudt para incluirla en la publicación.
Segre también exploró nuevas formas de números en la geometría, como los números bicomplejos. Estos números son una extensión de los números complejos que ya conoces.
Un legado inspirador
Uno de los trabajos más conocidos de Segre en inglés es un ensayo motivador. Estaba dirigido a estudiantes italianos y fue traducido en 1904. En él, ofrecía consejos y ánimo a los jóvenes que estudiaban matemáticas.
En 1926, un matemático llamado H. F. Baker se refirió a Segre como el "padre" de la Escuela italiana de geometría algebraica. Esto significa que fue una figura central en el desarrollo de esta importante área de las matemáticas en Italia.
Su artículo de 1912 sobre "Espacios de dimensiones superiores" fue muy extenso, con 200 páginas. Los expertos lo admiraron mucho por su visión amplia y por reconocer el trabajo de muchos otros matemáticos. Esta obra sigue siendo un gran ejemplo de su conocimiento y generosidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Corrado Segre Facts for Kids