Cornón de la Peña para niños
Datos para niños Cornón de la Peña |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Cornón de la Peña en España | ||
Ubicación de Cornón de la Peña en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Santibáñez de la Peña | |
Ubicación | 42°46′02″N 4°44′52″O / 42.767222222222, -4.7477777777778 | |
Población | 20 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34879 | |
Cornón de la Peña es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Palencia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es también una pedanía, lo que significa que es una parte más pequeña de un municipio más grande, en este caso, Santibáñez de la Peña.
Contenido
¿Dónde se encuentra Cornón de la Peña?
Este pueblo está situado en una zona llamada la Montaña Palentina. Puedes llegar a él desde el cruce de las carreteras CL-626 y P-214. Se encuentra al sur de la Sierra del Brezo. Cerca de la capital del municipio, pasa el Ferrocarril de La Robla, una vía de tren importante.
¿Cuánta gente vive en Cornón de la Peña?
La población de Cornón de la Peña es pequeña. Según los datos del INE de 2024, en el pueblo viven unas 20 personas. A lo largo del siglo XXI, la cantidad de habitantes ha variado un poco, pero se ha mantenido en cifras similares.
¿Qué lugares interesantes hay en Cornón de la Peña?
En Cornón de la Peña puedes encontrar algunos lugares especiales:
- Iglesia de San Antolín: Es un edificio antiguo de estilo barroco. Tiene una sola nave y está dedicada a San Antolín, un santo muy conocido en la provincia de Palencia. La puerta de entrada es de estilo renacentista y tiene un arco con una pequeña hornacina (un hueco para una figura) arriba. La torre del campanario es fuerte y tiene dos aberturas para las campanas. Dentro de la iglesia, hay una bonita imagen de la Virgen con el Niño que data del siglo XVI.
- También hay un y una .
¿A qué se dedica la gente en Cornón de la Peña?
La gente de Cornón de la Peña se dedica principalmente a la agricultura y la ganadería. Sin embargo, este pueblo es muy famoso por algo especial: sus morcillas. Son un tipo de embutido muy apreciado en la región de Castilla y León, al igual que las morcillas de Burgos o las morcillas de Aranda. Las morcillas de Cornón de la Peña se hacen con arroz y cebolla, y se venden por casi toda la provincia de Palencia.
Un poco de historia de Cornón de la Peña
Hace mucho tiempo, cuando cambiaron las formas de gobierno en España (lo que se conoce como la caída del Antiguo Régimen), Cornón (que así se llamaba antes) se convirtió en un municipio. En el año 1842, tenía 11 casas y 57 habitantes. Después, el pueblo pasó a formar parte del municipio de Respenda de la Peña.
Fiestas y tradiciones en Cornón de la Peña
Los habitantes de Cornón de la Peña, a quienes se les llama "cornitos", celebran varias fiestas a lo largo del año:
- El 21 de septiembre, celebran la Romería de la virgen del Brezo. Una romería es una fiesta en la que la gente va en procesión a un santuario o ermita.
- El 2 de septiembre, tienen las fiestas principales del pueblo, en honor a su patrón, San Antolín.