robot de la enciclopedia para niños

Corita Kent para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Corita Kent
Información personal
Nacimiento 20 de noviembre de 1918
Fort Dodge (Estados Unidos)
Fallecimiento 18 de septiembre de 1986
Boston (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Estadounidense
Religión Iglesia católica
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Diseñadora gráfica, grabadora, diseñador de estampillas y artista
Área Serigrafía
Movimiento Arte pop
Orden religiosa Sisters of the Immaculate Heart of Mary (Los Angeles)
Distinciones
  • Salón de la Fama de California (2016)

Corita Kent, cuyo nombre de nacimiento era Frances Elizabeth Kent, y también conocida como Hermana Mary Corita Kent, fue una artista, educadora y religiosa católica estadounidense. Nació en Fort Dodge, Iowa, el 20 de noviembre de 1918, y falleció en Boston el 18 de septiembre de 1986. Usó su arte para promover mensajes de tolerancia y amor.

¿Quién fue Corita Kent?

Corita Kent se unió a la comunidad religiosa de las Hermanas del Inmaculado Corazón de María en Los Ángeles en 1936. Allí, adoptó el nombre de Hermana Mary Corita. Estudió en varias instituciones de arte, como el Instituto de Arte Chouinard y Otis College of Art and Design. En 1951, obtuvo una maestría en Historia del Arte de la Universidad del Sur de California.

Desde 1938 hasta 1968, Corita vivió y trabajó dentro de su comunidad religiosa. En 1968, decidió dejar la orden para dedicarse por completo a su carrera artística y se mudó a Boston.

Su papel como educadora

Corita Kent fue una profesora muy influyente en el Immaculate Heart College. En 1964, se convirtió en la directora del departamento de arte de esta universidad. Sus clases eran muy populares y atraían a artistas e inventores famosos de la época. Entre ellos estaban Alfred Hitchcock, John Cage, Saul Bass, Buckminster Fuller y Charles & Ray Eames.

Muchos de sus alumnos y colegas reconocieron la importancia de Corita en su propio desarrollo artístico e intelectual. Desde la década de 1950, su estilo de enseñanza único y su conocimiento del arte eran muy valorados en todo el país.

El arte de Corita Kent

Corita Kent se especializó en la técnica de la serigrafía, que es un tipo de impresión. Aunque esta técnica tiene algunas limitaciones, ella desarrolló formas muy creativas e innovadoras para usarla. Por ejemplo, incorporaba anuncios de periódicos, fotografías y elementos de la cultura popular en sus obras. Su trabajo incluso inspiró a otros artistas, como Andy Warhol.

Corita quería que el arte fuera accesible para todos, no solo para unos pocos. A pesar de su talento, a veces fue ignorada por los críticos de arte del siglo XX por ser mujer y religiosa. Sin embargo, en los últimos años de su vida, su trabajo volvió a recibir mucha atención. Sus obras, llenas de mensajes de amor y paz, se hicieron muy conocidas durante el movimiento del Arte pop en las décadas de 1960 y 1970.

Obras importantes y activismo

A principios de los años 70, Corita Kent fue diagnosticada con cáncer. A pesar de esto, tuvo un período muy productivo en su carrera. Diseñó el famoso Rainbow Swash (Arco iris), una obra de arte pintada en un gran tanque de almacenamiento de gas en Dorchester, Boston. También diseñó el sello postal especial Love (Amor) para el servicio postal de los Estados Unidos en 1985.

Después del Concilio Vaticano II en 1966, sus obras se volvieron más enfocadas en temas sociales. Comenzó a expresar sus opiniones sobre las crisis humanitarias y los conflictos. Esta postura activa causó algunas tensiones con las autoridades de la iglesia en California. Finalmente, en 1968, dejó su vida religiosa para dedicarse por completo a su arte.

Corita Kent falleció a los 67 años en Boston en 1986. A lo largo de su vida, realizó 230 exposiciones en casi todos los estados de Estados Unidos. Sus obras se encuentran en importantes museos de su país, como el Metropolitan Museum of Art (MET), el MoMA y el Whitney Museum en Nueva York. También están en el Museo de Bellas Artes de Boston, y en Los Ángeles, en el LACMA y el Hammer Museum.

Reconocimientos y legado

Corita Kent recibió varios reconocimientos por su trabajo y su impacto:

  • En 1966, fue nombrada una de las nueve mujeres del año por el periódico Los Angeles Times.
  • En 1967, su trabajo apareció en las portadas de la revista Newsweek.
  • En 2016, recibió la Medalla del American Institute of Graphic Arts Medal, un importante premio en el diseño gráfico.

Su legado sigue vivo a través de sus obras de arte, que continúan inspirando con sus mensajes de esperanza y cambio.

Publicaciones destacadas

  • 1967 Footnotes and Headlines: A Play-Pray Book, Sister Corita
  • 1968 To Believe in God, poema de Joseph Pintauro, color de Sister Corita
  • 1969 city, uncity, poemas de Gerald Huckaby, páginas de Corita Kent
  • 1970 Damn Everything but the Circus, Corita Kent
  • 1990 Primary Colors: The Story of Corita, Jeffrey Hayden
  • 1992 Learning By Heart: Teachings to Free the Creative Spirit, Corita Kent (póstumo) y Jan Steward
  • 2000 "Life Stories of Artist Corita Kent (1918–1986): Her Spirit, Her Art, the Woman Within" (Tesis doctoral no publicada, Gonzaga University), Barbara Loste
  • 2000 Eye, No. 35, Vol. 9, editado por John L. Walters, Quantum Publishing
  • 2006 Come Alive! The Spirited Art of Sister Corita, Julie Ault

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Corita Kent Facts for Kids

kids search engine
Corita Kent para Niños. Enciclopedia Kiddle.