Coriscao para niños
Datos para niños CoriscaoCoriscáu |
||
---|---|---|
![]() Vista desde el collado de Llesba
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Cantábrica | |
Sierra | Coriscao | |
Coordenadas | 43°05′14″N 4°47′43″O / 43.0872, -4.79528 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Características generales | ||
Altitud | 2234 m s. n. m. | |
Prominencia | 557 metros | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España
|
||
El Coriscao o Coriscáu es un pico muy conocido que se encuentra al noroeste del puerto de San Glorio. Está en el municipio de Camaleño, en Cantabria, España, pero también una parte de él se extiende hacia la provincia de León.
En la cima del Coriscao hay un vértice geodésico. Un vértice geodésico es una señal que los topógrafos usan para medir y crear mapas precisos del terreno. Este es uno de los dos vértices que tiene el municipio de Camaleño, y su altura es de 2234,50 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
Contenido
¿Qué significa el nombre Coriscao?
El nombre Coriscáu viene de una palabra antigua en latín, coruscāre. Esta palabra significa "brillar". Es un nombre muy apropiado para un pico que se eleva y puede verse brillando bajo el sol.
¿Cómo se formó el Coriscao?
La geología es la ciencia que estudia las rocas y cómo se formó la Tierra. En la zona más baja del Coriscao, cerca de Llánaves, se encuentran rocas llamadas conglomerados. Estas rocas se formaron hace mucho tiempo, en el período Carbonífero. Más arriba, se pueden ver pizarras y calizas, que son otros tipos de rocas que forman la montaña.
¿Cómo se puede subir al Coriscao?
La forma más común de subir al Coriscao es empezando desde el Collado de Llesba. Para llegar allí, hay que recorrer 1,5 km por un camino forestal desde la parte alta del puerto de San Glorio. Este puerto es una carretera (la N-621) que conecta León y Cantabria.
Puedes subir al puerto desde el lado de León, que es una subida más suave, o desde el lado de Cantabria, que es más empinado y se inicia desde Potes. En el Collado de Llesba, hay un monumento dedicado al oso, donde se puede dejar el coche y empezar a caminar.
Se calcula que la subida hasta la cima del Coriscao, donde está el vértice geodésico, dura unas dos horas y media.
Desde la cima del Coriscao, y también desde el alto del Mediodía, se tienen unas vistas increíbles. Es un lugar excelente para observar otros picos cercanos como Peña Sagra y Peña Labra.
Galería de imágenes
-
Peña Prieta y otros montes de la Montaña Palentina vistos desde el pico Coriscao.
-
Vistas desde el Coriscao hacia el macizo del Mampodre y otros montes de la Cordillera Cantábrica.
Ver también
- Montañas de Cantabria