Serranía de Mosetenes para niños
Datos para niños Serranía de Mosetenes |
||
---|---|---|
![]() Vista desde la Estación Espacial Internacional de la serranía de Mosetenes (a la izquierda).
|
||
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
Cordillera | Cordillera de los Andes | |
Región | Valles de Bolivia | |
Ecorregión | Yungas | |
País | ![]() |
|
Coordenadas | 16°40′00″S 66°03′00″O / -16.66667, -66.05 | |
Características | ||
Tipo | Orogénesis | |
Longitud | 100 km | |
Cota máxima | 3000 m s. n. m. | |
Cursos de agua | Río Isiboro Río Secure Río Ichoa Río Altamachi |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación en Bolivia
|
||
La Serranía de Mosetenes, también conocida como Cordillera de Mosetenes, es una cadena de montañas que se encuentra en el centro de Bolivia. Forma parte de la Cordillera Oriental de los Andes bolivianos, en el departamento de Cochabamba.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de la Serranía de Mosetenes?
- ¿Qué historia tiene la Serranía de Mosetenes?
- ¿Dónde se ubica la Serranía de Mosetenes?
- ¿Cómo es la geografía de la Serranía de Mosetenes?
- ¿Quiénes viven en la Serranía de Mosetenes?
- ¿Qué áreas protegidas hay cerca de la Serranía de Mosetenes?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de la Serranía de Mosetenes?
La serranía lleva el nombre del pueblo indígena mosetenes. Ellos han vivido por mucho tiempo a lo largo del río Beni, cerca de esta región montañosa.
¿Qué historia tiene la Serranía de Mosetenes?
La zona al pie de la Serranía de Mosetenes ha sido el hogar original de varios pueblos indígenas. Entre ellos se encuentran los mosetenes, los yuracarés, los yuquis y los t'simanes.
Desde el siglo XVI, algunos misioneros llegaron a las tierras bajas de Bolivia. También exploraron la zona de la Serranía de Mosetenes. En 1790, dos frailes, José Jorquera y Agustín Marti, visitaron el territorio de los mosetenes. Al año siguiente, fundaron una misión llamada San Francisco de Mosetenes, aunque no duró mucho tiempo.
Entre 1826 y 1834, un explorador y naturalista francés llamado Alcide d'Orbigny visitó Sudamérica. Durante su viaje por Bolivia, fue el primero en investigar la Serranía de Mosetenes. Sus descubrimientos los escribió en su libro "Descripción geográfica, histórica y estadística de Bolivia".
¿Dónde se ubica la Serranía de Mosetenes?
La Serranía de Mosetenes es una de las cordilleras que están antes de los Andes principales en Bolivia. Se encuentra al noreste de la Cordillera de Cocapata. Se extiende hacia el este, siguiendo el curso de ríos como el Malpaso, el Altamachi y el Santa Elena.
La parte más al sur de esta cordillera está en el municipio de Villa Tunari. Las partes central y norte se encuentran en el municipio de Morochata. La Serranía de Mosetenes tiene una longitud de poco más de 100 kilómetros. Sus puntos más altos alcanzan entre 2040 y 2060 metros de altura.
¿Cómo es la geografía de la Serranía de Mosetenes?
La Serranía de Mosetenes sigue la misma dirección de las grandes montañas andinas. Sin embargo, no llega a ser tan alta como las regiones centrales de los Andes. Desde esta serranía, muchos ríos pequeños fluyen hacia el suroeste y el noreste.
¿Qué ríos nacen en la Serranía de Mosetenes?
Varios ríos importantes que forman parte de la Cuenca del Amazonas nacen en la Serranía de Mosetenes. El río más grande que nace aquí es el río Isiboro. Es muy importante por su gran cantidad de agua y el ancho de su cauce.
Algunos de los ríos que alimentan al Isiboro son el Isasama, el Sasasama y el río Chipiriri. Otros ríos importantes de la zona son el río Ichoa, el Cesajsama, el Isinuta y el río Secure, que también desemboca en el Isiboro.
¿Quiénes viven en la Serranía de Mosetenes?
La Serranía de Mosetenes está casi deshabitada. Esto se debe a que es difícil llegar, ya que los caminos no están pavimentados. Además, el terreno es muy empinado y llueve mucho.
En algunas laderas de la serranía, viven comunidades formadas por indígenas yuracarés, trinitarios y personas que llegaron de otras partes de Bolivia. Algunas de estas comunidades son Puerto Patiño, Villa Bolívar y Santísima Trinidad.
¿Qué áreas protegidas hay cerca de la Serranía de Mosetenes?
Alrededor de la Serranía de Mosetenes hay varias áreas protegidas. Esto es porque la zona tiene una gran biodiversidad, es decir, muchos tipos diferentes de plantas y animales.
Dentro del municipio de Tiquipaya, entre la Serranía de Mosetenes y la Cordillera Oriental, se encuentra la Reserva de Vida Silvestre Municipal Norte de Tiquipaya.
Además, la serranía forma la parte sur y oeste del Territorio indígena y parque nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS). Este es un área protegida de Bolivia desde el año 1965. Las laderas de Mosetenes son muy importantes por representar los ecosistemas de los Yungas subandinos.
Galería de imágenes
Véase también
- Provincia del Chapare
- Llanos de Moxos
- Territorio indígena y parque nacional Isiboro-Sécure
- Serranía de El Bala