robot de la enciclopedia para niños

Mosetenes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mosetenes
Descendencia 3516 (2012)
Idioma moseteno
Etnias relacionadas t'simanes
Asentamientos importantes
BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia, departamento del Beni

Los mosetenes son un pueblo indígena que vive en la Amazonia de Bolivia. Se encuentran principalmente en el departamento del Beni.

¿Quiénes son los Mosetenes?

Los mosetenes habitan a lo largo y al este del río Beni. Son un pueblo que se dedica a la agricultura y vive en un lugar fijo. Sus casas son cabañas hechas de caña. Su vestimenta tradicional incluye túnicas largas y coloridas sin mangas.

¿Cómo se transportan y qué herramientas usan?

Aunque no usan canoas, los mosetenes se mueven por el agua en balsas. Para cazar y protegerse, sus herramientas principales son el arco y la flecha.

Nombres y conexiones de los Mosetenes

Los mosetenes forman parte de un grupo más grande que incluye a los t'simanes. Ellos se llaman a sí mismos mintyi'in, que significa 'personas'. A su idioma lo llaman tsinsi o khäei'si, que quiere decir 'nuestro idioma'.

Otros pueblos y tribus los han conocido con diferentes nombres. Algunos de estos nombres son raches, amos, chumpas y magdalenos. Dependiendo de los ríos donde viven, algunos mosetenes se identifican como muchanes o tucupi. Los t'simanes, por su parte, los llaman chhaetidye, que significa 'aquellos que se parecen a nosotros'.

¿Cómo se organizan socialmente los Mosetenes?

La sociedad mosetena se organiza en familias donde un hombre y una mujer forman una pareja. Prefieren casarse entre ellos, quizás para proteger sus tierras. Los mosetenes son principalmente católicos, una fe que les fue enseñada por misioneros.

¿Qué es la Tierra Comunitaria de Origen (TCO)?

Gracias a una ley en Bolivia, los mosetenes tienen reconocida su Tierra Comunitaria de Origen (TCO). Esta es una zona especial en Inicua, Santa Ana y Muchanes, en los departamentos de La Paz y Beni, que les pertenece como comunidad.

¿Cuántos Mosetenes hay?

Según un censo de 2001, había 789 personas que se identificaban como mosetenes. Este número creció a 3516 en el censo de 2012.

En algunas comunidades específicas, como Covendo, viven alrededor de 600 mosetenes. En Santa Ana, hay entre 150 y 200 personas de este pueblo.

El Idioma Moseteno

El idioma moseteno es muy importante para este pueblo. Desde el año 2000, es una de las lenguas indígenas oficiales de Bolivia. Esto fue confirmado en la Constitución Política del país en 2009.

¿Cuáles son los dialectos del Moseteno?

El idioma moseteno tiene dos formas principales de hablarse, llamadas dialectos:

  • El moseteno de Santa Ana: Se habla en las aldeas de Santa Ana, Inicua, Muchanes y otros lugares cercanos.
  • El moseteno de Covendo: Se habla en Covendo y las aldeas de alrededor.

La mayoría de los mosetenes son bilingües, lo que significa que hablan tanto moseteno como español.

¿Con qué otros idiomas se relaciona el Moseteno?

Algunos expertos creen que el idioma moseteno está relacionado con otros grupos de lenguas. Por ejemplo, se piensa que tiene conexión con los grupos chon del sur de Argentina y Chile, como los tehuelche. También se ha sugerido una relación con los yuracarés, otro pueblo boliviano. Esto podría significar que todos estos idiomas están conectados con las lenguas panos y tacanas. Esta gran familia de idiomas se extiende por el oeste de Brasil, cerca de Perú y Bolivia, y hacia el sur hasta Tierra del Fuego en Argentina.

Véase también

kids search engine
Mosetenes para Niños. Enciclopedia Kiddle.