Corazoncillo de Masca para niños
Datos para niños
Corazoncillo de Masca |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Loteae | |
Género: | Lotus | |
Especie: | L. mascaensis Burchard |
|
El corazoncillo de Masca (Lotus mascaensis) es una especie de planta muy especial. Pertenece a la familia de las Fabaceae, que incluye a las legumbres. Esta planta es endémica de la isla de Tenerife, en el archipiélago canario. Esto significa que solo crece de forma natural en ese lugar del mundo.
El Corazoncillo de Masca: Una Planta Única de Canarias
El corazoncillo de Masca es una planta que solo se encuentra en un área muy pequeña de la isla de Tenerife. Es un tesoro natural de las Islas Canarias. Su nombre científico, Lotus mascaensis, nos dice que es una especie del género Lotus y que se encuentra en la zona de Masca.
¿Dónde Vive el Corazoncillo de Masca?
Esta planta tan particular solo se ha encontrado en una superficie de unos 3,25 kilómetros cuadrados. Esta área está dividida en varios grupos de plantas que están muy cerca unos de otros. Todos estos grupos se encuentran en una zona montañosa llamada el Macizo de Teno.
Las poblaciones de corazoncillo de Masca se pueden encontrar en lugares como Tarucho-Masca, el barranco de Masca, Guergues, los Roques, Taburco y Abache. Estos son sitios específicos dentro del Macizo de Teno donde esta planta ha logrado sobrevivir y crecer.
El Hogar del Corazoncillo: Su Hábitat Natural
El corazoncillo de Masca prefiere vivir en zonas rocosas o en áreas donde hay matorrales abiertos. Le gusta crecer junto a otras plantas como las retamas y las tabaibas rojas. Estos lugares le ofrecen las condiciones adecuadas para su desarrollo.