Coral Barbas para niños
Datos para niños Coral Barbas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de julio de 1957 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Complutense de Madrid (Doc.) | |
Tesis doctoral | Preparación puesta a punto y aplicaciones analíticas de electrodos selectivos de membrana heterogénea de Ag(I) y de Cu(II) (1987) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Investigadora y química | |
Área | Metabolómica | |
Empleador | Universidad CEU San Pablo | |
Coral Barbas Arribas (nacida el 17 de julio de 1957) es una destacada investigadora española. Ella se especializa en química analítica, que es el estudio de qué sustancias hay en algo y en qué cantidad.
Actualmente, Coral Barbas dirige dos importantes centros: el Centro de Excelencia en Metabolómica y Bioanálisis (CEMBIO) y la Escuela Internacional de Doctorado CEU (CEINDO).
Contenido
Coral Barbas: Una Científica Destacada
Coral Barbas ha dedicado su vida a la ciencia y la investigación. Su trabajo ha sido muy importante para entender mejor algunas enfermedades.
Su Camino en la Ciencia
Coral Barbas estudió Ciencias Químicas en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Allí se especializó en química analítica. Desde 2007, es profesora de química analítica en la Universidad CEU San Pablo.
Obtuvo su doctorado en Ciencias Químicas en la misma universidad. Su tesis doctoral trató sobre la preparación y uso de electrodos especiales para analizar sustancias. También fue investigadora Marie Curie en el King's College de Londres entre 2005 y 2006. Además, fue vicerrectora de investigación en la Universidad CEU San Pablo de 2011 a 2014.
Desde 2010, Coral Barbas es la directora del Centro de Metabolómica y Bioanálisis (CEMBIO). También lidera la Escuela Internacional de Doctorado CEU (CEINDO). Este centro conecta a investigadores de varias universidades. Su objetivo es que los estudiantes de doctorado participen en proyectos de investigación a nivel mundial.
Investigaciones Importantes
Las investigaciones de Coral Barbas se centran en varias áreas. Algunas de ellas son:
- Cromatografía y electroforesis capilar: Técnicas para separar y analizar componentes de una mezcla.
- Diabetes y estrés oxidativo: Cómo estas condiciones afectan el cuerpo.
- Errores congénitos del metabolismo: Problemas de salud que se tienen desde el nacimiento.
- Análisis de medicamentos: Estudiar cómo funcionan los fármacos.
- Metabolómica: El estudio de las sustancias químicas que produce el cuerpo.
¿Qué Estudia el CEMBIO?
El Centro de Metabolómica y Bioanálisis (CEMBIO) se dedica a investigar enfermedades. Entre ellas, estudian las enfermedades del corazón y vasos sanguíneos, la diabetes y la obesidad. Estas enfermedades suelen estar relacionadas entre sí.
El equipo de CEMBIO también ha investigado sobre el cáncer, enfermedades pulmonares y algunas infecciones. Han creado una forma de trabajar que se puede usar en cualquier problema de salud. Cuando otros científicos o médicos necesitan ayuda, el equipo de Coral Barbas usa sus conocimientos y herramientas para encontrar soluciones.
La Química Analítica y la Salud
Coral Barbas cree que la química analítica es una ciencia muy importante. Permite que diferentes especialistas trabajen juntos. Por ejemplo, médicos, bioquímicos, estadísticos y farmacéuticos colaboran para resolver problemas de salud que aún no tienen respuesta.
El Centro de Metabolómica y Bioanálisis cuenta con más de 20 expertos. Incluye a investigadores, becarios y personal técnico. Ellos usan técnicas avanzadas para buscar "marcadores". Estos marcadores son señales que pueden ayudar a diagnosticar una enfermedad. También pueden predecir cómo evolucionará una enfermedad o cómo reaccionará el cuerpo a un tratamiento o dieta.
Descubrimientos Clave
En 2015, el CEMBIO realizó dos estudios importantes. En ellos, Coral Barbas y su equipo investigaron cómo enfermedades como el lupus, la diarrea infecciosa y la obesidad afectan a las bacterias del intestino. Descubrieron cómo estas enfermedades cambian las sustancias químicas producidas por las bacterias.
Estos hallazgos se publicaron en revistas científicas muy reconocidas. Los estudios se llamaron Scientific Reports y The ISME Journal, ambas del grupo Nature. Coral Barbas ha participado en catorce proyectos de investigación financiados por entidades públicas.
Premios y Reconocimientos
Coral Barbas ha recibido muchos premios a lo largo de su carrera. Algunos de ellos son:
- Premio Cátedra Pascual.
- Primer Premio Facultad Farmacia Inmaculada.
- Premio Cátedra Grupo Leche Pascual.
- Premio Angel Herrera de docencia (2003-04).
- Premio Angel Herrera de Investigación (2004-05).
- Premio a la mejor tesis de la Facultad de Farmacia USP-CEU (2007-2009).
En 2016, la revista estadounidense The Analytical Scientist la nombró una de las 50 mujeres más influyentes del mundo en química analítica. Compartió este reconocimiento con otras científicas españolas como Elena Ibáñez y Lourdes Ramos.
Véase también
En inglés: Coral Barbas Facts for Kids