Copándaro de Galeana para niños
Datos para niños Copándaro de Galeana |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Panorámica de Copándaro.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 19°53′33″N 101°12′50″O / 19.8925, -101.21388888889 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Michoacán | |
• Municipio | Copándaro | |
Subdivisiones | 300 | |
Superficie | ||
• Total | 1.995 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1840 m s. n. m. | |
Clima | Clima templado con lluvias en verano | |
Curso de agua | Lago de Cuitzeo, presas de los Ucuares y la del Padre, manantiales de aguas termales en San Agustín del maíz | |
Población (2020) | ||
• Total | 3165 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 58870 | |
Clave Lada | 454 | |
Código INEGI | 160180001 | |
Fiestas mayores | 1 de enero-Procesión del Santo Entierro 25 de julio-Fiesta del Santo patrono |
|
Patrono(a) | Santiago el mayor | |
Sitio web oficial | ||
Copándaro de Galeana es una localidad en el estado de Michoacán, México. Su nombre viene del idioma purépecha y significa "lugar de árboles de aguacate". Se encuentra a unos 30 kilómetros de la capital del estado.
Contenido
Historia de Copándaro
Orígenes y Época Colonial
Después de la llegada de los españoles en el XVI, Copándaro pasó a formar parte del dominio español. Un fraile llamado Gerónimo de Magdalena ayudó a organizar a la gente y dirigió la construcción de un templo entre los años 1560 y 1567. Más tarde, los frailes agustinos construyeron su propio convento en la localidad.
Desarrollo como Municipio
En el XIX, Copándaro era parte del municipio de Chucándiro. Sin embargo, el 31 de diciembre de 1949, Copándaro se convirtió en un municipio independiente. La localidad de Copándaro de Galeana fue elegida como su cabecera, es decir, el centro administrativo del municipio.
Hallazgos Arqueológicos
Durante la década de 1980, se realizaron exploraciones arqueológicas en la zona. Se encontraron objetos de cerámica que sugieren que la cultura purépecha se expandió por esta región en tiempos antiguos.
Población de Copándaro de Galeana
¿Cuántas personas viven en Copándaro?
En el año 2020, la población total de Copándaro de Galeana era de 3165 habitantes. Esto muestra un pequeño aumento desde el censo de 2010, cuando había 3112 habitantes. La densidad de población en 2020 era de 1586 habitantes por kilómetro cuadrado.
Educación y Cultura
La mayoría de los habitantes de Copándaro saben leer y escribir. Solo un pequeño porcentaje de la población no sabe leer. El promedio de años de estudio es de aproximadamente 7 años. Muy pocas personas se identifican como parte de un grupo indígena.
Gráfica de evolución demográfica de Copándaro de Galeana entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
Monumentos Históricos de Copándaro
Copándaro de Galeana cuenta con importantes edificios históricos que puedes visitar:
- El Templo del Señor Santiago: Fue construido en el XVI.
- El exconvento agustino: También data del mismo siglo y es un lugar con mucha historia.
Véase también
En inglés: Copándaro Facts for Kids