Convento jurídico asturicense para niños
Datos para niños Convento jurídico asturicense |
||
---|---|---|
Conventus | ||
![]() |
||
![]() El conventus Asturum con los pueblos prerromanos que formaban parte de él.
|
||
Capital | Asturica Augusta | |
• País | Imperio romano | |
• provincia | Tarraconense | |
El convento jurídico asturicense era una importante división administrativa del Imperio romano. Funcionaba como una especie de "distrito judicial" dentro de la gran provincia romana de la Tarraconense. Su nombre completo en latín era conventus juridicus Asturicensis.
Esta división fue creada hace mucho tiempo, entre los gobiernos de los emperadores Augusto y Claudio. Su capital era la ciudad de Asturica Augusta, que hoy conocemos como Astorga. Esta ciudad era muy importante porque allí se cruzaban varias calzadas romanas, que eran como las autopistas de la época.
Al frente de este convento jurídico había un funcionario romano llamado legatus iuridicus. Era elegido por el emperador, pero trabajaba bajo la supervisión del gobernador de la provincia.
Contenido
¿Qué era un Convento Jurídico Romano?
Un conventus juridicus era una de las divisiones administrativas que los romanos usaban para organizar sus grandes provincias. Su función principal era facilitar la administración de justicia y la recaudación de impuestos. Era como una región donde se reunían los ciudadanos para resolver asuntos legales y comerciales.
Origen y Evolución de esta División Romana
El convento jurídico asturicense se estableció para organizar mejor el territorio y a los pueblos que vivían allí, especialmente a los astures. Con el tiempo, su importancia y sus límites cambiaron.
Durante el gobierno del emperador Caracalla, formó parte de una provincia temporal llamada Nova Hispania Citerior Antoniniana. Más tarde, con una gran reforma hecha por el emperador Diocleciano, el convento asturicense pasó a ser parte de una provincia más grande conocida como Gallaecia.
¿Dónde se Ubicaba el Convento Asturicense?
Los límites de este convento coincidían en gran parte con el territorio donde vivían los astures, un pueblo que habitaba la península ibérica antes de la llegada de los romanos. Aunque no se conocen con total exactitud todos sus límites, se sabe que abarcaba una gran extensión.
Hoy en día, este territorio incluiría partes de varias provincias españolas. Entre ellas están León, Asturias, la mitad oeste de Zamora y la mitad este de Lugo y Orense. También incluía la región portuguesa de Tras os Montes.
¿Cuántas Personas Vivían en el Convento Asturicense?
Gracias a los escritos de un autor romano llamado Plinio el Viejo, sabemos algunos detalles sobre la población de estos conventos. El convento asturicense tenía veintidós pueblos y una población de unas 240.000 personas libres.
Para que te hagas una idea, otros conventos cercanos tenían poblaciones diferentes: el de Braga contaba con 285.000 personas y el de Lugo, con 166.000. Esto nos da una idea de la densidad de población en estas regiones romanas.
Véase también
- Conventus
- Gallaecia
- Asturica Augusta