Convento jurídico astigitano para niños
El convento jurídico astigitano (en latín, conventus juridicus Astigitanus) era una de las divisiones administrativas de la provincia Bética romana. Funcionaba como una especie de distrito judicial y administrativo, y su centro principal era la ciudad de Astigi, que hoy conocemos como Écija.
Contenido
¿Qué era el Convento Jurídico Astigitano?
En la época del Imperio Romano, las grandes provincias se dividían en zonas más pequeñas llamadas "conventos jurídicos". Estos conventos eran como las regiones o distritos de hoy en día. Su función principal era organizar la justicia y la administración en un área determinada. El convento jurídico astigitano era uno de los cuatro que existían en la provincia Bética, en el sur de la actual España.
¿Dónde se ubicaba el Convento Astigitano?
Este importante distrito romano se extendía por una gran parte del territorio. Iba desde Obúcula, cerca de la actual Écija, hasta Urso (hoy Osuna). También llegaba hasta la costa, incluyendo zonas como Sálduba (cerca de Estepona), Barbésula y Laccipo. Dentro de sus límites se encontraban lugares como Setenil, Ronda la Vieja, Ronda, Alhaurín, y en la costa, Súel y Malaca (la actual Málaga).
Ciudades importantes en el Convento Astigitano
Además de las mencionadas, el convento jurídico astigitano incluía otras ciudades romanas muy importantes. Algunas de ellas eran:
- Anticaria (hoy Antequera)
- Aurgi (la actual Jaén)
- Igabrum (la actual Cabra)
- Iliberri (la actual Granada)
- Ituci (cerca de Torreparedones)
- Singilia Barba (al noroeste de Antequera)
- Tucci (la actual Martos)
Estas ciudades eran centros de vida, comercio y administración en la época romana, y formaban parte de la rica historia de la provincia Bética.
Véase también
- Conventus
- Anexo:Poblaciones romanas de la Bética